La tasa de natalidad no está en su mejor momento. Según datos de junio de 2025 de Eurostat, de los 19,5 millones de hogares en el país, menos de 5 millones tienen hijos. Uno de los factores que más pesa en la decisión es saber cuánto cuesta tener un hijo en España hoy. Antes de dar el paso, muchas parejas hacen números: pañales, guardería, actividades, calzado… todo suma. Para tener una idea clara, desglosamos por mes y por año, cuánto cuesta criar un hijo en 2025 y la suma de estas partidas. ¡Sigue leyendo!
- Cuánto cuesta un hijo o hija al mes en España
- Cuánto cuesta un hijo al año en 2025
- Coste de criar a un hijo por edades
- Cuánto cuesta tener un hijo hasta los 18 años
- Cuánto cuesta mantener un hijo hasta los 25 años
Cuánto cuesta un hijo o hija al mes en España
Según el informe El coste de la crianza 2024 de Save the Children, tener un hijo en España cuesta unos 758 euros al mes. Que se gastarían, en promedio, desde los 0 hasta los 18 años. Esta cifra se encuentra dentro de la horquilla de 500-830 euros mensuales que maneja la ONG Educo para junio de 2025. Aunque son ligeramente inferiores a los 900 euros mensuales que calcula Raisin al proyectar un gasto vitalicio de 334.000 euros hasta la emancipación, a los 31 años.
Estos importes se sustentan en doce grandes partidas, donde destacan alimentación, vivienda y conciliación, como las cargas más pesadas.
Partida de gasto | Gasto medio/mes | % del total |
Alimentación | 147 euros | 19,4% |
Conciliación (guardería, extraescolares, canguro) | 116 euros | 15,4% |
Gastos extraordinarios (cumpleaños, imprevistos) | 105 euros | 13,9% |
Educación (libros, comedor, material) | 97 euros | 12,8% |
Vivienda (hipoteca/alquiler prorrateado) | 92 euros | 12,2% |
Ropa y calzado | 59 euros | 7,8% |
Gastos corrientes de la vivienda (luz, agua, gas) | 43 euros | 5,7% |
Ocio y juguetes | 39 euros | 5,1% |
Higiene | 25 euros | 3,3% |
Muebles y enseres | 15 euros | 2% |
Transporte | 12 euros | 1,6% |
Sanidad (gafas, dentista, copagos) | 7 euros | 0,9% |
Total mensual | 758 euros | 100% |
Fuente. Save the Children.
Cuánto cuesta un hijo al año en 2025
Si tomamos como referencia los 758 euros mensuales que cifra Save the Children, tener un hijo cuesta 9.096 euros al año en España. Sin embargo, estas cifras difieren de la ONG Educo, quienes ubican la factura en 6.000 y 10.000 euros anuales para la etapa de 0‑3 años, baja a alrededor de 5.500 euros entre los 3 y 12 y vuelve a repuntar hasta 6.500 euros durante la adolescencia. Por su parte, Raisin calcula que el primer año de vida de un bebé puede dispararse hasta los 11.392 euros.
Con estas referencias, la respuesta a cuánto cuesta un hijo al año en España oscila, en la práctica, entre 6.000 y algo más de 11.000 euros, según edad, estilo de vida y lugar de residencia.
Coste de criar a un hijo por edades
A medida que niñas y niños crecen, el presupuesto familiar va cambiando: los pañales se sustituyen por actividades extraescolares, y la conciliación pesa menos cuando aparece el móvil de última generación. El mismo informe de El coste de la crianza 2024 desglosa cuatro tramos que sirven de brújula para saber cuánto cuesta criar un hijo en España en cada etapa de vida.
Tramo de edad | Coste mensual | Coste anual |
0-3 años | 604 euros | 7.248 euros |
4-6 años | 692 euros | 8.304 euros |
7-12 años | 812 euros | 9.744 euros |
13-17 años | 807 euros | 9.684 euros |
Fuente: Save the children.

Las cifras muestran un salto al entrar en Primaria y se mantienen altas en la adolescencia, alza que se explica por el aumento paralelo en alimentación, ropa y ocio.
Además, las diferencias en el coste de criar un hijo en España también están marcadas por el lugar de residencia. Las capitales y las comunidades con alquiler más elevado encarecen toda la cesta infantil, mientras que ciudades más baratas permiten respirar algo más al bolsillo, especialmente en vivienda y conciliación.
Cuánto cuesta tener un hijo hasta los 18 años
Criar a un hijo en España hasta los 18 años cuesta de media unos 154.000 euros, tomando como referencia las cifras mensuales del informe de Save the Children de diciembre de 2024. Esta cifra se acerca al mínimo de los 115.000 euros que la ONG Educo menciona como referencia para familias con presupuestos más ajustados y queda muy por debajo del techo de 300.000 euros que plantea para hogares con rentas y estilos de vida holgados.
Tramo de edad | Coste por tramo |
0-3 años | 21.744 euros |
4-6 años | 24.912 euros |
7-12 años | 58.464 euros |
13-17 años | 48.420 euros |
0-18 años | 153.540 euros |
Fuente: Save the children
Cuánto cuesta mantener un hijo hasta los 25 años
Los estudios mencionados solo hacen cálculos de cuánto cuesta tener un hijo en España hasta la mayoría de edad. Sin embargo, partiendo de la base de los 153.540 euros que Save the Children suma entre los 0 y 18 años, la factura familiar se puede elevar hasta los 225.000 euros antes de cumplir los 25 años.
Aquí se tendría en cuenta el coste de una carrera universitaria más los gastos relacionados como alquiler de habitación, alimentos, suministros personales, transporte y ocio durante la etapa de estudios o primeros años de inserción laboral.
Como mencionamos, Raisin sitúa la emancipación media a los 31 años, lo que representa un coste aproximadamente de 334.343 euros. Por lo que resulta coherente estimar el gasto hasta los 25 años en torno a 225.000 euros.
Ahora ya sabes, antes de ampliar la familia conviene saber cuánto cuesta tener un hijo en España en 2025. Como ya hemos visto, los gastos no son pocos, pero teniendo en cuenta estas partidas es más fácil ajustar el presupuesto mes a mes y decidir dónde se puede recortar o invertir un poco más.
Y si un mes se juntan matrículas, cumpleaños y alguna factura inesperada, la Tarjeta Tú de ABANCA, puede dar el pequeño margen que permite mantener las cuentas en orden sin renunciar a lo importante.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.