El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un informe oficial que debe estar elaborado por un técnico profesional en el que se recoge información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble señalando tanto los posibles aspectos positivos como negativos.
Este certificado califica el consumo anual de energía que se necesita para satisfacer la demanda energética en unas condiciones de ocupación y funcionamiento normales y en el que están incluidos aspectos como la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración o ventilación.
¿Qué es la etiqueta energética?
La etiqueta energética es un sello en el que se representa la escala de calificación energética de un inmueble. En esta escala de calificación energética se representan siete letras correlativas a colores que varían entre las letras A, que es las más alta, y por lo tanto identifica a un edificio más eficiente energéticamente, y desde ahí va descendiendo sucesivamente hasta la calificación G. Cada una de estas letras identifica un baremo de kilos de emisión de CO2 por cada metro cuadrado del inmueble.
¿Es el certificado energético obligatorio?
Este documento es de requisito obligatorio desde 2008 para edificios de nueva construcción y desde el 1 de junio de 2013 también lo es si se quiere ofertar un inmueble para su venta o alquiler. El no tenerlo o incluirlo en la información del inmueble en las ofertas se considera un delito.
Además, si tienes intención de vender o alquilar la propiedad, es importante tener en cuenta que en el Real Decreto se recoge que debe incluirse la etiqueta energética en la oferta. Esto se debe a que en el momento de adquirir o alquilar, el vendedor tiene que hacer entrega del certificado a su correspondiente comprador o arrendatario. En concreto, la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas recoge sanciones de 300 a 6.000 euros para quienes incumplan la ley dependiendo de la gravedad de la falta cometida.
¿Cómo conseguir el certificado de eficiencia energética?
Obtener el certificado de eficiencia energética es muy sencillo si sabes los pasos que debes seguir:
1. Identifica a un técnico competente
Localiza y contacta a un certificador autorizado. Todas las comunidades autónomas tienen a tu disposición un registro de profesionales especializados en certificaciones energéticas.
2. Pregunta por tu presupuesto y programa una cita con el técnico que mejor te convenga
Cada profesional establece su propio rango de precios. Por eso, es importante que te cerciores de que haces una buena selección para garantizar la mejora en la eficacia de tu propiedad. Después de la inspección, tendrás un período para reclamar si no estás de acuerdo con tu calificación y hacer una modificación si fuera necesario.
3. Informa a tu comunidad autónoma de la calificación que has obtenido en el certificado
El certificado no será válido hasta que lo revise la Administración. Por ello es importante que una vez el profesional haya hecho la inspección, lo comuniques a tu organismo competente haciendo pago de las tasas que están definidas por cada comunidad.
4. Después de la revisión, recibirás el número de registro
Cada etiqueta energética tiene un número de registro correspondiente a cada propiedad que constata que la vivienda está certificada e inspeccionada bajo el organismo correspondiente. Esta etiqueta se recibirá días después de la comunicación a la Administración y que tendrá una vigencia de hasta 10 años.
¿Qué contiene el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética consta de varias partes diferenciadas:
1. Datos de identificación del edificio: la dirección del inmueble, el año y la normativa que estaba en vigor en el momento de construcción o rehabilitación, el tipo de edificio, el uso que se hace el mismo y su referencia catastral.
2. Identificación del procedimiento en el que se describen las características energéticas del edificio, la identificación de la normativa sobre el ahorro y eficiencia energética y la descripción de las inspecciones llevadas a cabo por el técnico certificador.
3. Calificación sobre la eficiencia que se expresa en la etiqueta energética.
4. Informe en el que consten todas las recomendaciones del técnico que estarán catalogadas, según su viabilidad económica, técnica y funcional.
Precio del certificado de eficiencia energética
Las estimaciones respecto al importe que habría que desembolsar para obtener la acreditación no están claras. En España se trata de una tarifa libre que no está marcada por ley. Esto quiere decir que cada técnico cobrará lo que considere oportuno en función de la ubicación y el tamaño del inmueble entre otros factores.
Por lo general, si se trata de un piso el precio se sitúa alrededor de 1,5€ por m². Sin embargo, si se trata de un chalet o vivienda unifamiliar, el importe es mayor. Esto se debe a que es más trabajoso para certificar. El precio puede alcanzar los 200 euros dependiendo siempre del profesional.
Algunos inmuebles están exentos del certificado
Aunque de forma generalizada el certificado de eficiencia energética aplica a la mayor parte de los inmuebles, en el Real Decreto también se incluyen algunas excepciones:
- Edificios y monumentos protegidos.
- Inmuebles que están en mal estado y que se van a reformar o demoler.
- Edificios de culto o para fines religiosos.
- Garajes y naves industriales o agrícolas.
- Construcciones provisionales
- Edificios que realicen un gasto menor al 25% del gasto supuesto para el total de un año.
Mejora la eficiencia energética de tu hogar o negocio
Para cerciorarte de que tu inmueble adquiere un certificado de eficiencia energética bueno, siempre puedes realizar algunas mejoras que, además, lograrán un consumo doméstico más eficiente.
Algunos de los cambios que se recomiendan es el de las ventanas. Estas son una de las mayores pérdidas de calor y por ello es importante contar con aislantes térmicos o cristales dobles para disminuir la necesidad de usar la calefacción.
Además, si tu caldera es antigua, es imprescindible que la revises periódicamente. Si es necesario, puedes sustituirla por una más eficiente. Bombillas de bajo consumo, electrodomésticos más eficientes o hábitos de los más simples como subir las persianas para que entre el sol y bajarlas cuando sea de noche.
Ahorra hasta un 27% en tu consumo de energía
Gracias a estos cambios, según el estudio de Eficiencia Energética en el Hogar de la Fundación Naturgy, podrías ahorrar incluso hasta un 27,4% más en el consumo de energía. Esta disminución permitiría, además, un ahorro económico nacional de 4.350 millones de euros al año. Además, se evitaría la emisión de casi 15 millones de toneladas de CO2. Pide tu presupuesto y haz todos los cambios que necesites con nuestro Préstamo 24 horas. Consulta condiciones en nuestra web. Mejora la rentabilidad económica y sostenibilidad ambiental de tu hogar o negocio pero, sobre todo, la del planeta.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.