¿Cómo pueden impulsar las pymes su transformación digital?

5/5 - (1 voto)

La situación producida por el COVID-19 expuso la importancia de la digitalización y la conectividad, modificando nuestro modo de trabajar y relacionarnos. El aumento del protagonismo digital, tanto en el entorno personal como en el laboral, ha llegado para quedarse. A nivel empresarial, la transformación digital es un proceso que implica un cambio cultural, organizacional y operativo con la finalidad de sacar el máximo partido a las tecnologías digitales.

En este post veremos por qué es importante la transformación digital en las empresas y cómo poder impulsar tu negocio. ¿Empezamos?

La importancia de la transformación digital en las empresas

Tanto la digitalización como la transformación digital tienen un impacto directo en el incremento de la competitividad de pequeñas, medianas y grandes empresas y de los sectores en los que operan, ayudando a seguir el ritmo de las demandas emergentes de los clientes. La transformación digital permite que las empresas puedan competir mejor en un entorno económico que cambia constantemente a medida que la tecnología evoluciona. Con esa finalidad, la transformación digital es necesaria para cualquier empresa que busque continuar con su actividad en el futuro.

Digitalización, uno de los objetivos de los Fondos Next Generation

La digitalización sigue siendo el motor clave para lograr una mayor eficiencia y productividad de las pymes, fomentando su internacionalización y la creación de empleo.

La implementación de los fondos europeos Next Generation EU se encuentra en una fase avanzada de ejecución. Estos fondos, creados para impulsar la recuperación económica tras la situación generada por el COVID-19 y mejorar la sostenibilidad y resiliencia de las economías, contaban con una dotación original de 750.000 millones de euros para los estados miembro de la Unión Europea.

España, como país con la dotación más amplia, tiene asignados aproximadamente 163.000 millones de euros (incluyendo transferencias y préstamos): 83.160 millones de euros en transferencias no reembolsables y hasta 83.160 millones en préstamos. Los recursos se están canalizando a través de convocatorias y licitaciones estatales y autonómicas, beneficiando a cientos de miles de empresas, mayoritariamente pymes.

La dotación debe destinarse a proyectos relacionados con los objetivos Next Generation:

  • Mejoras en la digitalización, mediante programas consolidados como el Kit Digital y otras iniciativas que fomentan la incorporación de herramientas digitales, ciberseguridad o marketing digital.
  • Inversiones en sostenibilidad, con el foco puesto en la responsabilidad social y la conciencia ecológica global, incluyendo la eficiencia energética y el despliegue de energías renovables.
  • Promoción de la cohesión e igualdad, a través de medidas que fomenten el desarrollo de los colectivos y territorios menos desarrollados, incluyendo la lucha contra la brecha digital y territorial.

¿Cuáles son los beneficios de la transformación digital?

La apuesta de la digitalización como una de las palancas de cambio para la recuperación de la economía, del tejido productivo y el empleo traen consigo una serie de beneficios para las empresas tales como:

  • Aumentar la capacidad de adaptación, tanto a situaciones de crisis como a los cambios en el mercado.
  • Optimizar costes y recursos para aumentar la productividad y el volumen de negocio.
  • Atraer y retener talento al incrementar su presencia y reputación online.
  • Mejorar la experiencia del cliente, agregando valor en cada interacción.
  • Agilizar la comunicación y el trabajo de empleados, proveedores, colaboradores y clientes.
  • Incrementar la velocidad de las operaciones al minimizar errores y mejorar procesos.
  • Facilitar la toma de decisiones, basadas en el análisis de los datos recabados.
  • Reorganizar los equipos de trabajo y evaluar su desempeño con mayor efectividad.

¿Cómo afrontar el proceso de digitalización?

Para poder modernizar el ecosistema digital de las empresas, existen diversas aplicaciones que pueden ser subvencionadas dentro de las líneas de actuación de las políticas palanca que vertebran el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Marketing Digital

Para aumentar la presencia digital de las empresas y atraer nuevas oportunidades de negocio, se contempla el desarrollo de webs y apps, servicio de alojamiento, posicionamiento y canales de marketing digital, desarrollo de catálogos de productos, soluciones de gestión y análisis de clientes (CRM).

Comercio electrónico

Mejorar las capacidades del comercio electrónico también puede contribuir a marcar la diferencia en las empresas, por ello, el desarrollo y potenciación de plataformas de venta online para mejorar la experiencia en el entorno digital y aportar valor a los usuarios.

Administración de empresa digital

Otra de las cuestiones a tener en cuenta son las que pueden optimizar el día a día de las pymes, como la integración de sistemas de planificación de los recursos empresariales (ERP), implementar el teletrabajo o la utilización de aplicaciones para la digitalización y automatización de procesos de negocios (como por ejemplo, la logística o la gestión de inventarios).

Más subvenciones para la transformación digital en las empresas

Además de los Fondos Next Generation, también hubo otras subvenciones, algunas ya fuera de plazo, enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para afrontar el proceso de digitalización en las empresas.

Digital Toolkit

El Programa Digital Toolkit (DTK) tiene como objetivo financiar la integración de herramientas de digitalización en las pymes que les permita alcanzar su madurez digital (creación de páginas web, integración de sistemas ERP y CRM, mejoras para la venta por internet, acciones de marketing digital o ciberseguridad, entre otros). La fecha límite es el 31 de octubre de 2025.

Bonos Conectividad

Estas ayudas estuvieron destinadas a iniciar procesos de transformación digital en las empresas a través de la incorporación de paquetes básicos de digitalización que les permitiesen aumentar su productividad mediante el fomento del teletrabajo, la comunicación online con clientes y proveedores, o la integración de herramientas para mejorar el desempeño de sus funciones laborales. El plazo de solicitud finalizó el 30 de diciembre de 2024.

Agentes del Cambio

El Programa Agentes del Cambio financia la incorporación de profesionales especializados en transformación digital para desarrollar el plan de digitalización de pymes. El plazo para pedir estar ayudas se cerró el 25 de abril de 2025.

Si estás considerando implementar cambios a nivel tecnológico y cultural dentro de tu empresa y necesitas financiación, nos encantaría ayudarte a hacerlos realidad. Pide cita en tu oficina de ABANCA más próxima.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Calculadora de sueldo neto

Calcula tu salario neto de forma sencilla y conoce el porcentaje de retención orientativo de IRPF.

Recibe nuestros contenidos más útiles

Consejos, claves y ¡todo lo que debes saber para gestionar tus finanzas!