¿Has visto el símbolo de un anillo azul al entrar en la aplicación de WhatsApp y no sabes qué es? Se trata de la incorporación de la inteligencia artificial a una de las apps de mensajería más utilizadas, una nueva señal de que la IA forma parte de nuestro día a día. A continuación, te contamos qué es Meta AI en WhatsApp y para qué sirve, cómo funciona y qué se puede hacer con ella.
- Qué es Meta AI en WhatsApp y para qué sirve
- Modelos principales de Meta AI
- Cómo activar Meta AI en WhatsApp
- Cómo usar la IA de WhatsApp: qué se puede hacer con Meta AI
- Cómo quitar Meta AI de WhatsApp
Qué es Meta AI en WhatsApp y para qué sirve
Meta AI es el asistente de inteligencia artificial de Meta que se ha integrado recientemente en Facebook, Instagram y ahora en WhatsApp. Se trata de una funcionalidad que principalmente facilita a los usuarios de estas apps de mensajería y redes sociales el acceso a información y asistencia, la generación de contenido y más. Por simplificarlo, es como interactuar con un chatbot como ChatGPT o Google Gemini: responde a tus preguntas, puede crear textos o imágenes e incluso darte recomendaciones a la hora de organizar tareas.
Su símbolo es un anillo azul colocado en la parte superior de la aplicación encima del botón verde que se utiliza para iniciar una nueva conversación en WhatsApp. Al lado de este símbolo se incluye un chat exclusivo con Meta AI, en el que puedes escribir tal y como lo harías con cualquier contacto.

También se puede utilizar en chats grupales, mencionando al asistente (@MetaAI) en el texto de la conversación para que responda a una pregunta o solicitud que le has planteado (ideas para planes, juegos, etc.) y de la que es partícipe todo el grupo.
Modelos principales de Meta AI
Meta AI se nutre de modelos de inteligencia artificial para llevar a cabo sus funciones:
- Llama (Large Language Model Meta AI): es una colección de modelos de lenguaje previamente entrenados y optimizados capaces de comprender y generar texto. En otras palabras, el modelo Llama es lo que hace que Meta AI pueda responder dudas, gestar ideas o sintetizar textos, por ejemplo.
- Modelos de generación de imágenes (Emu): Meta AI también integra modelos que pueden crear imágenes en base a descripciones de texto. Por ejemplo, puedes solicitar al asistente: “Crea una imagen de un pez globo saliendo de un supermercado de Nueva York”, y Meta AI genera la foto y te la envía.
Combinando estos modelos, la inteligencia artificial en WhatsApp te proporciona una experiencia multimodal, ya que los usuarios tienen la posibilidad de interactuar tanto con texto como con imágenes.
Cómo activar Meta AI en WhatsApp
¿Cómo tener Meta AI en WhatsApp? Si la opción ha aparecido automáticamente en tu aplicación de WhatsApp, significa que cuentas con una versión compatible y eres uno de los usuarios en los que Meta está activando este asistente de inteligencia artificial. De otra forma, no existe la posibilidad a día de hoy de activarlo de manera manual en la app.
En caso de no ver Meta AI en la aplicación de mensajería, debes comprobar primero si tienes instalada la última versión de WhatsApp en tu teléfono móvil.
Cómo usar la IA de WhatsApp: qué se puede hacer con Meta AI
Hacer uso de Meta AI en WhatsApp España es muy sencillo. Únicamente hay que tocar el símbolo del círculo azul en la app para abrir una conversación y realizar las solicitudes que se deseen. Con este asistente de IA puedes, entre otras cosas:
- Realizar preguntas: Meta AI se convierte en una enciclopedia virtual, teniendo en cuenta que puedes hacerle preguntas sobre cualquier cuestión.
- Generar o revisar textos y hacer resúmenes: si necesitas ayuda para redactar un correo electrónico profesional o un mensaje a un amigo, la inteligencia artificial en WhatsApp actúa y genera el texto con el estilo y tono indicados. También puedes pedirle que resuma cualquier artículo o documento largo.
- Traducir: este asistente puede ofrecer de forma rápida traducciones de textos o frases sueltas entre distintos idiomas.
- Buscar ideas o recomendaciones: si buscas ideas de recetas o recomendaciones para el próximo viaje que vas a hacer o el libro que quieres leer, Meta AI puede construir un brainstorming con diferentes sugerencias que se adapten a ti y a tus gustos.
- Crear imágenes personalizadas: como adelantamos, es posible generar imágenes únicas en base a las descripciones que proporcionas al asistente. Así, es capaz de crear stickers personalizados para tus conversaciones.
Cómo quitar Meta AI de WhatsApp
De momento no existe una funcionalidad determinada para eliminar o desactivar el asistente de IA de WhatsApp, ya que se encuentra integrado completamente en la aplicación. La manera de ignorar esta funcionalidad es no interactuar con ella, para que así no pueda recoger ningún dato tuyo. Ten en cuenta que Meta AI no puede leer tus mensajes personales puesto que se encuentran protegidos con cifrado de extremo a extremo.
La incorporación de Meta AI en WhatsApp España igual que en otras aplicaciones es una muestra clara de que la inteligencia artificial va a ocupar cada vez más espacios de nuestra vida laboral y personal. Lo importante es tener siempre presente cuál es la forma más adecuada de interactuar con ella, acceder a la información y comunicarnos en el ecosistema digital. No olvides que en ABANCA velamos por tu seguridad con sistemas y recomendaciones específicas para evitar ciberataques.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.