Planes de pensiones paneuropeos: ¿en qué consisten?

3.6/5 - (15 votos)

En febrero de 2019 se aprobó el Reglamento 2019/1238 de la Unión Europea relativa a los planes de pensiones paneuropeos, PEPP por sus siglas en inglés. La medida fue diseñada para ofrecer un sistema de ahorro para la jubilación que funcione en todos los países miembros de la UE, complementando los sistemas nacionales de pensiones.

Te contamos en qué consisten estos planes de pensiones individuales y voluntarios, a quién va dirigido y cuáles son las ventajas de contratarlo.

¿Qué son los PEPP o planes de pensiones paneuropeos?

El término PEPP procede del inglés y significa Pan-European Personal Pension Product. Se trata de planes de pensiones privados autorizados por la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) y pueden ser comercializados por bancos, aseguradoras, fondos o gestores de inversión.

Este producto financiero, cuyo Reglamento entró en vigor en marzo de 2022, se enmarca dentro de las medidas dirigidas a fortalecer la Unión de Mercados de Capital. El objetivo principal es que las personas que quieran ahorrar para su futura jubilación dispongan de más opciones para poder adaptar sus ahorros a sus necesidades. Además, se persigue impulsar el mercado de las pensiones individuales o privadas y afrontar el reto del envejecimiento demográfico.

Según la normativa, los planes de pensiones paneuropeos podrán contratarse y disfrutarse en todos los países del club comunitario. En definitiva, es un plan privado y voluntario de ahorro para la jubilación que contará con una amplia variedad de proveedores financieros en toda la Unión Europea.

¿Cómo funciona el sistema de pensiones en Europa?

El sistema de pensiones en Europa se encuentra fragmentado debido a la ausencia de una normativa común, ya que cada país establece su propio régimen.

Esta diversidad es evidente si se mira la diversidad de modelos. El de Holanda, considerado uno de los más generosos, se apoya en tres pilares: una prestación básica pública de reparto, un sistema obligatorio de planes colectivos en las empresas y un sistema privado y voluntario.

Por su parte, en España, el sistema de pensiones públicas está gestionado por la Seguridad Social, con su regulación recogida en el artículo 41 de la Constitución, que garantiza la asistencia y prestaciones sociales suficientes.

La introducción de los PEPP no elimina esta fragmentación de los sistemas nacionales, pero sí introduce una nueva opción de ahorro privado paneuropeo que facilita a los ciudadanos europeos gestionar sus ahorros para la jubilación de manera más flexible y transfronteriza.

¿A quiénes están dirigidos los planes de pensiones paneuropeos?

El PEPP es un producto de ahorro para la jubilación diseñado para cualquier persona que resida en la Unión Europea, desde trabajadores por cuenta ajena hasta desempleados o estudiantes.

Sin embargo, el nuevo plan es especialmente atractivo para dos grupos clave, debido a sus características de portabilidad y flexibilidad:

  1. Ciudadanos con movilidad transfronteriza: quienes se trasladan a trabajar de un país de la UE a otro se benefician de la portabilidad, ya que pueden seguir contribuyendo a su PEPP manteniendo el mismo contrato.
  2. Autónomos y trabajadores por cuenta propia: es una alternativa valiosa para aquellos que buscan un sistema de ahorro privado individual y flexible, o que no están cubiertos por un plan de pensiones estatal o de empresa en el país donde residen o trabajan.

Ventajas de los PEPP

La Comisión Europea asegura que la creación de estos planes de pensiones paneuropeos traerá consigo las siguientes ventajas:

  • Los contratantes tienen más opciones para elegir un plan de pensiones para su jubilación.
  • Pueden seguir contribuyendo, aunque cambien de residencia, siempre que esta se encuentre dentro de la Unión Europea. Además, los proveedores pueden establecer PEPP en diferentes Estados miembros, incluso por vía electrónica.
  • Los proveedores de PEPP se benefician de un mercado único real y de una distribución dentro de la Unión Europea
  • El contratante tiene derecho a cambiar de promotor, tanto a nivel nacional como internacional, después de un periodo mínimo de cinco años a partir de la celebración del contrato o del cambio más reciente.
  • Los proveedores de pensiones personales pueden vender el PEPP en toda la UE con un solo registro, lo que canalizará los ahorros hacia inversiones a largo plazo. Esto, a su vez, conducirá a impulsar el empleo y el crecimiento en la UE.

En conclusión, asegurar la tranquilidad en la jubilación es vital, y ante la fragmentación de los sistemas europeos, contar con un ahorro privado es la clave. Si está buscando la mejor forma de complementar tu pensión, en ABANCA existe una completa gama de planes de pensiones adaptados a todos los perfiles y objetivos. No esperes más para planificar tu futuro financiero.

 

 

 

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Calculadora de sueldo neto

Calcula tu salario neto de forma sencilla y conoce el porcentaje de retención orientativo de IRPF.

Recibe nuestros contenidos más útiles

Consejos, claves y ¡todo lo que debes saber para gestionar tus finanzas!