5 series y películas sobre economía para aprender

El mundo de las finanzas puede parecer a veces un terreno complejo, lleno de tecnicismos y conceptos difíciles de asimilar. Sin embargo, el cine y las series son herramientas poderosas para hacer que historias complejas, incluso las más financieras, sean accesibles para todos. Tan solo tienes que fijarte en la cantidad de películas sobre economía que han cosechado éxitos en los últimos años.

Es por eso que hemos preparado una selección de 5 producciones audiovisuales, entre documentales, series y películas de economía, que no solo te engancharán, sino que te darán valiosas lecciones sobre cómo funciona el dinero, las inversiones y el sistema.

5 series y películas para aprender sobre economía

¿Quién dijo que uno no puede disfrutar y aprender al mismo tiempo? Las series y películas de economía son un claro ejemplo de ello, una fórmula para entretenerse en una tarde cualquiera y aprender algo nuevo para tus inversiones o finanzas personales. Además, a día de hoy puedes encontrar películas sobre economía en plataformas como Netflix o HBO de forma fácil y sencilla. Aunque si eres más de series online, tenemos un post que habla de si es mejor contratar Netflix, HBO, Amazon Prime Video o Disney+.

La gran apuesta (2015): la anatomía de una crisis

Esta película, ganadora de un Óscar, es una obra maestra para entender la crisis financiera de 2008. Con un reparto de lujo, sigue a un grupo de inversores que, contra todo pronóstico, predijeron el colapso del mercado inmobiliario estadounidense y decidieron apostar en su contra.

  • ¿Qué aprenderás?

Esta es una de esas películas de finanzas que, aunque parece complicada de seguir, desglosa con analogías sencillas conceptos complejos como los créditos de alto riesgo (subprime) o las obligaciones de deuda colateralizada (CDO). Es una lección sobre el riesgo sistémico y la importancia de la regulación en los mercados.

  • Dónde ver

Está disponible en Netflix y Disney + bajo suscripción.

El lobo de Wall Street (2013): cuidado con los espejismos

La película de Martin Scorsese, protagonizada por Leonardo DiCaprio, es una montaña rusa de excesos que retrata la vida del corredor de bolsa Jordan Belfort. Pero más allá de su estilo provocador, es un estudio de caso sobre la codicia en el mundo de las finanzas.

  • ¿Qué aprenderás?

Comprobarás de primera mano el funcionamiento de una estafa de pump and dump -inflar el precio de unas acciones para venderlas a un precio muy superior- con las llamadas “acciones de un centavo”. Es una enseñanza sobre la ética en las finanzas y un recordatorio de que, si una oportunidad de inversión suena demasiado buena para ser cierta, probablemente no lo sea.

  • Dónde ver

Está disponible en Amazon Prime Video bajo suscripción.

Inside Job (2010): la radiografía de la impunidad

Este aclamado documental es la pieza complementaria perfecta para La gran apuesta. Con un enfoque más periodístico y analítico, investiga las causas y los responsables de la crisis financiera de 2008. Entrevistas con expertos, políticos y periodistas desvelan la complicidad entre el sector financiero, el gobierno y las agencias de calificación.

  • ¿Qué aprenderás?

Se profundiza en el papel de la desregulación de los mercados financieros y el conflicto de intereses que existía entre los bancos y las agencias que debían supervisarlos. Es un documental esencial para entender cómo la falta de transparencia y la impunidad pueden tener consecuencias catastróficas para la economía global.

  • Dónde ver

Está disponible para alquiler en Apple TV.

Billions (2016 – 2023): la guerra de los titanes de las finanzas

Esta serie de televisión nos sumerge en la alta esfera de las finanzas, retratando la intensa rivalidad entre un ambicioso fiscal de distrito y un brillante gestor de fondos de cobertura. A lo largo de sus temporadas, la serie explora el poder, la ética y las batallas psicológicas del dinero.

  • ¿Qué aprenderás?

Te familiarizarás con conceptos como los fondos de cobertura, la negociación con información privilegiada (insider trading) y el complejo funcionamiento de los mercados de capitales. La serie también enseña sobre la psicología del inversor y la presión de tomar decisiones de alto riesgo, recordando que las emociones son una de las mayores trampas en las finanzas.

  • Dónde ver

Está disponible en Movistar Plus + y Amazon Prime Video bajo suscripción.

Dinero sucio (2018 – 2020): la cara oculta del capitalismo

Esta serie documental de investigación expone casos de avaricia y corrupción empresarial a gran escala. Cada episodio se centra en un caso diferente, desde el escándalo de emisiones de Volkswagen hasta el fraude en los préstamos de un banco.

  • ¿Qué aprenderás?

Cada caso es una lección sobre los riesgos corporativos. Nos muestra la importancia de ser un consumidor y un inversor consciente y de investigar a fondo las empresas a las que se apoyan, ya sea con tu dinero o con tu confianza. Es una advertencia sobre el lado oscuro del capitalismo y la necesidad de una vigilancia constante.

  • Dónde ver

Está disponible en Netflix bajo suscripción.

Estas series y películas sobre finanzas son mucho más que entretenimiento. Son una puerta de entrada a la educación financiera, una forma de entender las complejidades de un mundo que afecta a todo, desde la hipoteca hasta el precio de la cesta de la compra. En Cuentas Claras te animamos a servirte de estas producciones como un complemento a tu formación, porque ser un inversor y un ciudadano informado es el primer paso para proteger tu futuro financiero.

Por nuestra parte tenemos que recordarte que la mayoría de estas historias son ficciones, así que trata de ser consciente a la hora de sacar conclusiones. Ahora bien, si algo lo puedes aplicar para mejorar en tus finanzas personales, ya habrás disfrutado de una buena historia y mejorado tu situación. Si esto último es algo que te interesa, te dejamos aquí nuestro Calendario de finanzas personales.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Calculadora de sueldo neto

Calcula tu salario neto de forma sencilla y conoce el porcentaje de retención orientativo de IRPF.

Recibe nuestros contenidos más útiles

Consejos, claves y ¡todo lo que debes saber para gestionar tus finanzas!