Recibir una multa de tráfico nunca es agradable. Más allá del posible enfado, la sanción implica una decisión administrativa urgente: ¿pagas rápidamente para beneficiarte de un descuento o recurres porque consideras que es injusta? La clave está en actuar con rapidez y conocimiento de los plazos, pues de ello depende que ahorres una parte significativa de tu dinero. Ahora bien, ¿sabes realmente cómo pagar o reclamar una multa de tráfico?
La eficiencia administrativa es una parte crucial de una buena salud financiera. Por ello, hemos preparado esta guía práctica para que sepas exactamente qué hacer desde el momento en que recibes la notificación. Si quieres conocer cómo pagar o reclamar una multa de tráfico por internet, teléfono o en persona, continúa leyendo y descúbrelo con nosotros.
- Cómo saber si tienes una sanción de tráfico
- Pagar y ahorrar o reclamar una multa de tráfico
- Cómo pagar y asegurar tu 50% de descuento
- Cómo recurrir si no estás de acuerdo con la multa de tráfico
Cómo saber si tienes una multa de tráfico
La notificación oficial de una multa es el pistoletazo de salida de todos los plazos administrativos. Es vital estar al tanto, especialmente si has cambiado de domicilio recientemente.
Las vías de notificación son las siguientes:
- Correo certificado: la forma tradicional. Se entrega en tu domicilio y, si no te encuentras en casa, se deja un aviso para que la recojas en Correos.
- Dirección Electrónica Vial: la vía más rápida y recomendada por la Dirección General de Tráfico. Al darte de alta en la DEV, recibes todas las notificaciones de multas de forma instantánea por correo electrónico y/o SMS. Esto asegura que no se te pasen los plazos cruciales.
- Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico: si la notificación por correo certificado o DEV falla (por dirección errónea, por ejemplo), la multa se publica en el TESTRA. La consulta de este tablón es responsabilidad del ciudadano y su publicación se considera notificación a todos los efectos legales.
Si eres conductor habitual, el alta en la DEV es la mejor manera de asegurar la recepción a tiempo y evitar que los plazos de descuento expiren sin que lo sepas.
Pagar y ahorrar o reclamar una multa de tráfico
Una vez recibida la notificación, se abre un plazo que obliga a tomar una decisión con consecuencias financieras directas:
Opción 1: Pagar y ahorrar dinero
La normativa actual ofrece la reducción del 50% sobre el importe de la multa si se efectúa el pago dentro del plazo de pronto pago.
- Revisa que sean correctos los datos tanto del vehículo, como de la descripción de los hechos y el importe de la multa.
- Comprueba quién te ha puesto la multa y dirígete al organismo que te ha sancionado. Puede ser la DGT, los Ayuntamientos o las Comunidades Autónomas con competencias.
- Por norma general, desde la fecha de recepción de la notificación dispones de 20 días naturales para disfrutar del descuento. No podrás fraccionar o aplazar el pago de la multa.
- Al acogerte al descuento, aceptas la sanción y renuncias automáticamente a presentar cualquier tipo de alegación o recurso.
Opción 2: Recurrir o alegar
Si consideras que la multa es injusta, incorrecta o que hay un error en el procedimiento, puedes presentar una alegación a través de un escrito para recurrirla.
- Al iniciar el trámite, pierdes el derecho al descuento del 50%. Si tu recurso es desestimado, deberás pagar el importe íntegro de la multa, más los costes que se puedan derivar.
Cómo pagar y asegurar tu 50% de descuento
Si has optado por aprovechar el descuento y pagar, la DGT ofrece múltiples canales para la tramitación, garantizando que el proceso sea lo más rápido posible.
Para saber dónde se paga una multa de transito, puedes utilizar:
- DGT Sede Electrónica: si lo que buscas es saber cómo pagar una multa de tráfico online, este es el método más rápido. Puedes pagar con tu tarjeta (de débito o crédito) a través de la web o de la aplicación móvil oficial de la DGT. Necesitarás el número de expediente de la multa.
- Teléfono: llamando al 060 (con tarjeta de crédito/débito).
- Presencialmente: en cualquier oficina de Correos, en las Jefaturas u Oficinas de Tráfico o incluso en las sucursales bancarias asociadas como ABANCA y su banca móvil con la que puedes pagar multas desde tu móvil haciendo una foto.
- Cajeros automáticos: algunos cajeros también permiten el pago de multas.
Recuerda siempre guardar el justificante de pago, ya sea electrónico o físico, como prueba de que la sanción ha sido satisfecha.
Cómo recurrir si no estás de acuerdo con la multa de tráfico
Si la cuantía de la multa justifica el esfuerzo administrativo -y la pérdida del descuento del 50%-, puedes recurrir si crees que se han equivocado. Para ello, durante el plazo de 20 días naturales desde la notificación, debes presentar una alegación ante la Jefatura de Tráfico o el organismo sancionador. Esto se puede hacer de forma telemática, a través de la sede electrónica de la DGT.
La clave para el éxito del recurso es la solidez de las pruebas. No basta con decir que no estás de acuerdo, debes aportar pruebas documentales, fotográficas o argumentos legales que demuestren un error, un fallo en la medición o un defecto de forma.
- Si las alegaciones son aceptadas, el expediente se archiva y la multa queda anulada.
- Si las alegaciones son rechazadas, recibirás una notificación de resolución. En este punto, la sanción pasa a ser firme por el importe total (sin el descuento del 50%). Es entonces cuando tendrás dos opciones: pagar la multa o presentar un recurso de reposición o iniciar la vía judicial.
Una multa de tráfico es, en esencia, un gasto inesperado. Al final, la mejor estrategia financiera es la que te permite tomar el control de la situación. Conociendo los plazos y las opciones puedes optar por la decisión más inteligente para tu bolsillo, ya sea pagando rápido para ahorrar la mitad o recurriendo con argumentos sólidos para anular el gasto por completo.
Si después de conocer cómo pagar y reclamar una multa de tráfico quieres profundizar en los detalles más importantes la la conducción, te recomendamos que eches un ojo a nuestro post sobre cómo calcular el precio de tu seguro de coche. Aunque, si lo que buscas es un seguro con el que elegir el nivel de protección y personalizar las coberturas que mejor se adapten a tu necesidades, en ABANCA tenemos un seguro para ti.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.