En el día a día, pueden surgir imprevistos o necesidades puntuales de dinero que no es posible cubrir con nuestros ahorros. Para estas situaciones, existen distintas opciones de financiación, entre las que se encuentran los microcréditos y los minicréditos. Aunque en un principio pueden sonar similares, hay diferencias marcadas entre ambos que es necesario conocer si estás considerando solicitar alguno. Te contamos más sobre qué es un microcrédito y un minicrédito, para qué sirven y qué debes de tener en cuenta para tomar la mejor decisión.
- Microcrédito: qué es
- Minicrédito: qué es
- Diferencias entre microcréditos y minicréditos
- Características principales microcréditos y minicréditos
- Riesgos de los minicréditos y microcréditos
Microcrédito: qué es
Como explica el Banco de España, originalmente la expresión de “microcrédito” nació para describir un tipo de ayuda financiera destinada, sobre todo, a un grupo de personas con condiciones preferentes. Sin embargo, con el paso del tiempo, el concepto ha cambiado poco a poco. En la actualidad, los microcréditos en España son préstamos de bajo importe que ofrecen algunas entidades bancarias principalmente a pequeños negocios.
La historia de los microcréditos tiene un fuerte componente social, ya que surgió en la década de 1970, en Bangladesh, con el objetivo de empoderar a personas de bajos recursos, especialmente a las mujeres, con pequeños préstamos para comenzar o expandir sus negocios.
Minicrédito: qué es
Los minicréditos, también conocidos como minipréstamos, están más enfocados al segmento de los préstamos del consumo, es decir, a personas que necesitan una pequeña cantidad de dinero de manera urgente para cubrir eventualidades puntuales eventualidad. Por ejemplo, si el coche sufre una avería, si se daña la lavadora o llega una factura con la que no contabas. Son situaciones en las que, en principio, no interesa solicitar un préstamo “grande” ni empezar un proceso de tramitación largo.
Estos tipos de créditos se han visto favorecidos por la tecnología y el fácil acceso o solicitud a través de plataformas online. Sin embargo, esta facilidad en el acceso también ha generado debates sobre la necesidad de una regulación adecuada que proteja a los consumidores.
Diferencias entre microcréditos y minicréditos
Aunque a primera vista los microcréditos y los minicréditos pueden parecer lo mismo por sus importes bajos y porque suelen ser más accesibles, tienen condiciones diferentes.
Como comentamos, los microcréditos suelen estar enfocados en pequeños negocios. En cambio, los minicréditos suelen estar destinados a cubrir gastos personales inmediatos, como un imprevisto doméstico o el pago urgente de una factura, y otras necesidades que pueden surgir cuando no se tiene un colchón de ahorro.
Además, el plazo de devolución de los minicréditos suele ser más corto que en el de los microcréditos. Sin embargo, en ambos casos, los tipos de interés y las comisiones suelen ser más elevadas que en las de un crédito convencional. Por eso es importante revisar en detalle estas condiciones y no dejarse llevar solamente por las facilidades, ya que existe la posibilidad de endeudarse más de la cuenta si no se hace un uso responsable.
Te explicamos las diferencias entre minicréditos y microcréditos en una tabla:
| Característica | Minicréditos | Microcréditos |
| Objetivo principal | Cubrir necesidades puntuales y urgentes. | Fomentar el desarrollo económico y social. |
| Importes típicos | Muy pequeñas, generalmente hasta 1000 euros. | Generalmente cantidades pequeñas, que pueden llegar a unos miles de euros, aunque puede variar. |
| Plazos de devolución | Muy cortos, desde días hasta unos pocos meses. | Más amplios, pudiendo extenderse varios meses e incluso años. |
| Tasas de interés | Muy altos, debido a la rapidez, flexibilidad y la falta de garantías. | Generalmente más bajos que los minicréditos, pero a menudo más altos que los préstamos tradicionales. |
| Garantías | En muchos casos no se requieren garantías reales. | A menudo se basan en garantías grupales o en la confianza en el proyecto. |
| Finalidad | Cubrir una urgencia o imprevisto puntual (facturas, reparaciones, falta liquidez a corto plazo…) | Cubrir una urgencia o imprevisto puntual (facturas, reparaciones, falta liquidez a corto plazo…) |
Características principales microcréditos y minicréditos
Aunque son un derivado de un crédito tradicional, tanto los microcréditos como los minicréditos tienen características que los diferencian. Las más relevantes son:
- Importe reducido. Aunque no hay un límite establecido entre un “micro” y un “mini” crédito (también dependerá de cada entidad), se suele entender que los minicréditos son desde los 300 hasta los 600 euros y los microcréditos, cantidades mayores.
- Proceso sencillo. Esto dependerá de la entidad financiera, pero en general los requisitos suelen ser menos estrictos que en un crédito convencional. Por ejemplo, se flexibilizan los avales o la demostración de garantías. En ocasiones, puede no ser necesario justificar el uso del dinero, como sí ocurriría al solicitar créditos más grandes.
- Plazos de devolución. Por lo general, el plazo de devolución del minicrédito no es tan extenso como el de un microcrédito, pero tampoco es tan corto. El minicrédito suele tener un plazo corto de 30 días aproximadamente. En cambio, el microcrédito suele oscilar entre varios meses y uno o dos años, dependiendo de la cantidad y la entidad bancaria.
- Casos de uso. Mientras los microcréditos suelen utilizarse para financiar pequeños negocios, la compra de herramientas o la expansión de actividades, los minicréditos se destinan a cubrir gastos inesperados, como averías domésticas o la reparación del coche. El primero de ellos busca mejorar las condiciones de vida, dando acceso a servicios, o empoderar a grupos de bajos ingresos, comunidades rurales u otros grupos vulnerables. El segundo, cubrir desfases de liquidez y llegar a fin de mes, o destinarse a compras de bajo importe como puede ser un regalo, un viaje o determinados electrodomésticos.
Riesgos de los minicréditos y microcréditos
Aunque los minicréditos o los micropréstamos pueden ser una opción, conviene tener presente los riesgos que conlleva. Por ejemplo, si se abusa de estos recursos y se piden varios créditos pequeños en simultáneo, puede haber un sobreendeudamiento. Al final, la suma de las cuotas pueden ser insostenibles para el prestatario.
Por todo esto, no olvides leer la letra pequeña y verificar si se cobran comisiones por gestión, seguros obligatorios o penalizaciones por amortización anticipada. Como ante cualquier tipo de financiación, es recomendable además evaluar la necesidad real de solicitar el crédito. Sobre todo, sé realista con las expectativas. Aunque sean importes más pequeños, se debe solicitar con una visión clara de para qué y cómo se va a pagar la deuda.
En definitiva, antes de tomar cualquier decisión, recuerda que lo más importante es analizar detalladamente tus necesidades y tu capacidad de pago e informarte sobre tus derechos como consumidor.
Si estás buscando opciones de préstamos, en ABANCA contamos con el Préstamo 24h donde puedes pedir desde 500 euros, aunque para opciones de hasta 6.000 euros el préstamo se concederá a través de una tarjeta de crédito.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.