Calendario laboral 2026: días festivos y puentes

4.9/5 - (283 votos)

Como todos los años, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el calendario laboral de 2026, que cuenta con 14 días festivos. Ocho de estas festividades son comunes a toda España y no se pueden sustituir por otras fechas, cuatro las decide cada comunidad autónoma y otras dos corresponden a los ayuntamientos.

Es importante tener en cuenta con previsión el calendario de festivos de 2026, ya que es el eje principal a la hora de decidir fechas para vacaciones, cuándo coger días libres y qué puentes nos puede interesar aprovechar. Por lo general, hablamos de 22 días laborales de vacaciones o, su equivalencia, 30 días naturales. ¡Es el momento de pensar bien cómo colocarlos en el calendario!

Cómo establece el BOE el calendario laboral de 2026

En el BOE aparecen recogidas las fiestas laborales nacionales, de carácter retribuido y no recuperables, así como las fiestas nacionales que no se pueden cambiar y las fiestas correspondientes a cada comunidad autónoma.

Las comunidades autónomas pueden, cuando un festivo nacional coincide en domingo, cambiarlo al lunes posterior, así como elegir entre celebrar la fiesta de San José o la de Santiago Apóstol en los territorios a los que afecte.

Por otra parte, las comunidades autónomas que no puedan establecer una de sus fiestas tradicionales o que no tengan un número suficiente de fiestas nacionales que añadir, pueden establecer una fiesta adicional, en este caso con carácter recuperable, con un máximo de 14 días festivos en el 2026.

Que un festivo sea recuperable significa que los trabajadores que no trabajen ese día tendrán la obligación, salvo especificación por convenio o acuerdo, de recuperar las horas no realizadas si así lo exige la empresa.

Festivos estatales no sustituibles

En el BOE aparecen recogidos 8 festivos estatales que no pueden ser sustituidos ni tienen carácter recuperable en el calendario laboral de 2026. Los días festivos estatales no sustituibles para 2026 son:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo.
  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor.
  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo.
  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo
  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España.
  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Viernes 25 de diciembre: Natividad del Señor.

Cuáles son los puentes en 2026

Como puedes ver, en el calendario laboral de 2026 hay 4 festivos que caen en viernes o lunes, por lo que se puede considerar como fin de semana largo. Por otra parte, hay 1 que cuadra a jueves y 2 que coinciden en martes: que puede ser interesante para coger el día contiguo, o anterior, y tener un puente de 4 días.

Festivos sustituibles

Por otra parte, hay 4 festivos que son sustituibles. Las comunidades autónomas tienen la capacidad de elegir si quieren incluirlos en sus calendarios laborales o cambiarlos por otros que les sean más propios por tradición.

Estos festivos sustituibles son:

  • Martes 6 de enero – Epifanía del Señor. Todas las comunidades autónomas lo mantienen como festivo.
  • Jueves 19 de marzo – San José.
  • Jueves 2 de abril – Jueves Santo.
  • Viernes 25 de julio – Santiago Apóstol.

Festivos autonómicos en 2025

El calendario laboral se compone de los 8 festivos nacionales, los 4 festivos que cada comunidad autónoma elige y 2 festivos locales, designados por los ayuntamientos.

Además de los festivos nacionales de este año, vamos a ver los festivos autonómicos. ¡Busca tu comunidad autónoma!

Calendario laboral de Andalucía

Andalucía establece como festivos autonómicos:

  • Viernes 28 de febrero. Día de Andalucía.
  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Lunes 2 de noviembre. Día después al Día de Todos los Santos.
  • Lunes 7 de diciembre. Día después al Día de la Constitución Española.

Calendario laboral de Aragón

Los días festivos de Aragón son:

  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Jueves 23 de abril. Día de Aragón (San Jorge).
  • Lunes 2 de noviembre. Día después al Día de Todos los Santos.
  • Lunes 7 de diciembre. Día después al Día de la Constitución Española.

Calendario laboral de Asturias

En Asturias establecen como festivos en 2025:

  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Martes 8 de septiembre. Día de Asturias.
  • Lunes 2 de noviembre. Día después al Día de Todos los Santos.
  • Lunes 7 de diciembre. Día después al Día de la Constitución Española.

Calendario laboral de Baleares

Los festivos de Baleares son:

  • Lunes 2 de marzo. Día siguiente al Día de Baleares.
  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Lunes 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • Sábado 26 de diciembre. Segunda fiesta de Navidad.

Calendario laboral de Canarias

En Canarias se establece como festivo autonómico:

  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Sábado 30 de mayo. Día de Canarias.
  • Lunes 2 de noviembre. Día después al Día de Todos los Santos.

Para el tercer festivo autonómico cada isla escoge una fecha correspondiente con sus fiestas tradicionales:

  • El Hierro: el jueves 24 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Reyes.
  • Fuerteventura: el viernes 18 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Peña.
  • Gran Canaria: el martes 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino.
  • La Gomera: el lunes 5 de octubre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • La Palma: el miércoles 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de Las Nieves.
  • Lanzarote y La Graciosa: el martes 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Volcanes.
  • Tenerife: el lunes 2 de febrero, festividad de la Virgen de la Candelaria.

Calendario laboral de Cantabria

En Cantabria se establecen como festivos en 2025:

  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Martes 28 de julio. Día de las Instituciones de Cantabria.
  • Martes 15 de septiembre. La Bien Aparecida.
  • Lunes 7 de diciembre. Día después al Día de la Constitución Española.

Calendario laboral de Castilla-La Mancha

Los festivos autonómicos de Castilla-La Mancha son:

  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Lunes 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • Jueves 4 de junio. Corpus Christi.
  • Lunes 2 de noviembre. Día después al Día de Todos los Santos.

Calendario laboral de Castilla y León

En Castilla y León es festivo autonómico:

  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Jueves 23 de abril. Día de Castilla y León.
  • Lunes 2 de noviembre. Día después al Día de Todos los Santos.
  • Lunes 7 de diciembre. Día después al Día de la Constitución Española.

Calendario laboral de Cataluña

En Cataluña se establece como festivo autonómico:

  • Lunes 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • Miércoles 17 de junio*. Fiesta en el Valle de Arán.
  • Miércoles 24 de junio. Día de San Juan.
  • Viernes 11 de septiembre. Día de Cataluña.
  • Sábado 26 de diciembre. San Esteban.

*En el territorio del Valle de Arán se sustituye el festivo del 26 de diciembre por el 17 de junio (Fiesta de Arán).

Calendario laboral de Ceuta

En Ceuta los festivos autonómicos son:

  • Viernes 20 de marzo. Eidul Fitr (Fiesta de Culminación del Ramadán).
  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Miércoles 27 de mayo. Eidul Adha (Fiesta del Sacrificio).
  • Sábado 13 de junio. San Antonio.

Calendario laboral de Extremadura

Los festivos autonómicos de Extremadura son:

  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Martes 8 de septiembre. Día de Extremadura.
  • Lunes 2 de noviembre. Día después al Día de Todos los Santos.
  • Lunes 7 de diciembre. Día después al Día de la Constitución Española.

Calendario laboral de Galicia

En Galicia se marcan como festivos autonómicos, según aparece indicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG):

  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Jueves 19 de marzo. Día de San José – Día del Padre.
  • Miércoles 24 de junio. Día de San Juan.
  • Sábado 25 de julio. Día Nacional de Galicia.

Calendario laboral de Madrid

En la Comunidad de Madrid se establece como festivo autonómico:

  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Sábado 2 de mayo. Día de la Comunidad de Madrid.
  • Lunes 2 de noviembre. Día después al Día de Todos los Santos.
  • Lunes 7 de diciembre. Día después al Día de la Constitución Española.

Calendario laboral de Melilla

Los festivos autonómicos de Melilla son:

  • Martes 31 de marzo. Fiesta del Eid Al Fitr.
  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Lunes 6 de junio. Fiesta del Sacrificio-Aid Al Adha.

Calendario laboral de Murcia

Los festivos autonómicos de Murcia son:

  • Jueves 19 de marzo. Día de San José – Día del Padre.
  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Martes 9 de junio. Día de la Región de Murcia.
  • Lunes 7 de diciembre. Día después al Día de la Constitución Española.

En Navarra es festivo autonómico:

  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Lunes 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • Lunes 2 de noviembre. Día después al Día de Todos los Santos.
  • Jueves 3 de diciembre. San Francisco Javier.

Calendario laboral del País Vasco

En el País Vasco se marcan como festivos autonómicos:

  • Jueves 19 de marzo. Día de San José – Día del Padre.
  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Lunes 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • Sábado 25 de julio. Día Nacional de Galicia.

Calendario laboral de La Rioja

En La Rioja será festivo autonómico en 2025:

  • Jueves 2 de abril. Jueves Santo.
  • Lunes 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • Martes 9 de junio. Día de La Rioja.
  • Lunes 7 de diciembre. Día después al Día de la Constitución Española.

Calendario laboral de la Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana será festivo autonómico en 2025:

  • Jueves 19 de marzo. San José-Día del Padre.
  • Lunes 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • Lunes 13 de abril. San Vicente Ferrer.
  • Viernes 9 de octubre. Día de la Comunidad Valenciana.

Ahora solo te queda conocer qué 2 festivos locales te corresponden según tu ciudad de residencia y marcar estas 14 fechas para ver cómo te queda el calendario laboral de 2025 y empezar a planificar cuándo van a ser tus próximas vacaciones.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Calculadora de sueldo neto

Calcula tu salario neto de forma sencilla y conoce el porcentaje de retención orientativo de IRPF.

Recibe nuestros contenidos más útiles

Consejos, claves y ¡todo lo que debes saber para gestionar tus finanzas!