Para realizar una rehabilitación o reforma de tu vivienda. O para mejorar la eficiencia energética de tu edificio en conjunto con la comunidad de vecinos, y recortar así los gastos en facturas. Sí, los fondos de recuperación europeos, los fondos Next Generation, pueden ser una opción de ahorro en los costes de cambio de ventanas, mejora de aislamiento, instalación de paneles solares u otras opciones que hagan a tu vivienda más sostenible.
Sin embargo, encontrar información actualizada sobre las convocatorias a estos fondos puede ser una tarea compleja. Es que la distribución de los fondos Next Generation depende de las comunidades autónomas, y no se encuentra centralizada.
Para facilitarte el acceso y que sepas a qué ayudas puedes aplicar, en este post te explicaremos cuáles están activas, en qué fechas puedes solicitarlas y los canales donde obtener más información. ¡Allá vamos!
¿Qué fondos Next Generation de rehabilitación de viviendas ofrece mi comunidad autónoma?
Los fondos Next Generation están ligados a tu lugar de residencia, ya que son las comunidades autónomas las encargadas de lanzar las convocatorias para acceder a estos fondos.
Para facilitarte el acceso a la información más actualizada, a continuación te detallamos las convocatorias activas de los Fondos Next Generation por comunidad, incluyendo las fechas en las que puedes solicitarlas, manuales para comunidades de vecinos y los canales dónde obtener más detalles.
Recuerda que estas ayudas no se imputan en tu declaración de la renta, y que además podrás tener deducciones en el IRPF de hasta el 60%, dependiendo de las mejoras en la calificación energética.
Galicia
En el caso de Galicia, las ayudas para reformas de viviendas unifamiliares o pisos se pueden solicitar desde el 4 de marzo de 2022 y están abiertas hasta el próximo 14 de octubre de 2022. Están disponibles además las ayudas para comunidades de vecinos. En este caso la convocatoria se extiende un mes más, y estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2022.
Galicia cuenta también con una oficina especializada en rehabilitaciones, la Oficina Rehabilitación de Vivienda, que recibe consultas de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas, o a través del teléfono 881 045 897. Puedes consultar aquí el boletín oficial con la convocatoria.
Por otra parte, la Xunta ha creado una guía para rehabilitación, con información sobre las ayudas, las cuantías y con ejemplos prácticos. Y si necesitas más detalles, puedes echar un vistazo a la web del Observatorio da vivenda.
Valencia
La Comunitat Valenciana cuenta con convocatorias para rehabilitación de viviendas y de edificios, es decir, para unifamiliares y comunidades de vecinos. Las ayudas fueron convocadas el pasado mes de abril y el plazo límite para aplicar es el 31 de diciembre de 2022.
Se puede obtener más información a través de Whatsapp, en el teléfono 618 620 939 y mediante correo electrónico, escribiendo a fonseuropeus_rehabilitacio@gva.es. Por otra parte, la Comunitat Valenciana ha publicado una guía sobre las ayudas para rehabilitación que puedes consultar aquí.
Cataluña
Desde el mes de abril, quienes cuentan con una vivienda o edificio en Cataluña pueden acceder también a los fondos Next Generation para rehabilitación. La información sobre estas convocatorias se puede consultar en la web de la Oficina Tècnica de Rehabilitació o en la página del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.
En esta comunidad, el plazo para acceder a estas subvenciones se extiende hasta el 31 de diciembre de 2022.
Madrid
La comunidad de Madrid lanzó recientemente una convocatoria a estas ayudas. Así que, si tienes una vivienda en esta comunidad y quieres hacerla más eficiente, puedes optar por los fondos Next Generation. Las ayudas aplican tanto si cuentas con una vivienda unifamiliar como si formas parte de una comunidad de vecinos. Los plazos de solicitud abrieron el 1º de junio y se extienden hasta el 30 de junio de 2023. ¿Necesitas más información? Puedes contactar con el Colegio Oficial de Arquitectos, en el teléfono 915 951 500, o consultar directamente la web de la Oficina de Rehabilitación.
Extremadura
La comunidad de Extremadura cuenta también con ayudas tanto para viviendas unifamiliares como para comunidades de vecinos. Las convocatorias para ambos grupos están disponibles desde el pasado 11 de enero y pueden solicitarse hasta el 11 de enero de 2023.
Los interesados en beneficiarse de fondos Next Generation pueden obtener más información sobre las diferentes convocatorias a través de la Oficina de asesoramiento e impulso a la rehabilitación (OAIR) de lunes a viernes en horario de 12:00 a 14:00 horas, o a través del teléfono 927 226 000.
Además, han creado esta guía con respuestas sencillas sobre rehabilitación que aborda las principales dudas relacionadas con la reforma de edificaciones.
Navarra
Navarra es una de las cuatro comunidades que cuentan con convocatorias tanto para los programas de rehabilitación de pisos como de edificios. En su caso, estos fondos Next Generation se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2022. Aquí puedes consultar la publicación de la convocatoria en el diario oficial de la comunidad y los requisitos para solicitarla.
Además, en este mapa puedes consultar las oficinas de vivienda de las diferentes comarcas, con sus horarios y teléfonos de atención.
Castilla-La Mancha
La comunidad de Castilla-La Mancha cuenta actualmente con convocatorias para viviendas unifamiliares o pisos. El plazo para solicitarlas va desde el 6 de mayo al 30 de diciembre de 2022, y la presentación debe hacerse a través de un gestor de rehabilitación habilitado. En esta página podrás encontrar toda la información sobre la convocatoria.
Cantabria
Desde principios de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2023, quienes cuenten con una vivienda unifamiliar o integren una comunidad de vecinos ubicada en la comunidad de Cantabria, también podrán acceder a los fondos Next Generation para rehabilitación.
Si vives en esta comunidad y quieres conocer más sobre estas subvenciones, te recomendamos visitar la web de vivienda de Cantabria donde encontrarás toda la información. También puedes realizar tu consulta por teléfono, llamando al 942 20 79 84.
Murcia
Si tienes una vivienda o compartes una comunidad de vecinos en Murcia, desde mediados de junio puedes solicitar también parte de los fondos Next Generation y rehabilitarla. En esta comunidad autónoma, el plazo de solicitud se extenderá hasta el 31 de julio de 2023 para el caso de ayudas de reforma de edificios, y hasta el mismo día, pero de 2024, para el caso de viviendas particulares. Puedes encontrar más información en la web de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación.
País Vasco
El País Vasco también ha publicado convocatorias a estas ayudas. En el caso de esta comunidad, los fondos pueden solicitarse desde el 30 de junio de 2022, aunque a diferencia de otras localidades, no se ha establecido una fecha límite, y la finalización de las convocatorias Next Generation será cuando se agoten los fondos. Aquí te dejamos el acceso a una completa guía sobre estas ayudas.
Castilla y León
Quienes quieran reformar su vivienda en Castilla y León con el propósito de hacerla más sostenible, también podrán acceder a los fondos europeos. El plazo establecido en esta comunidad para solicitar los fondos inició en julio y estará disponible hasta el 30 de junio de 2023. En Castilla y León también han puesto a disposición una guía que responde a todas las dudas para acceder a los fondos Next Generation para rehabilitación de viviendas. Puedes consultarla aquí.
Tipos de ayudas Next Generation para rehabilitación de viviendas
Los fondos para mejorar la sostenibilidad de las viviendas dependen de la edificación, o de quién sea el beneficiario, de las reformas a realizar y del tipo de instalaciones. A nivel general, estas ayudas Next Generation suponen un ahorro de entre un 40% y un 80% de los costes de las obras de rehabilitación.
Según quién sea el beneficiario, los fondos para la rehabilitación se distribuyen en tres grupos:
- Viviendas unifamiliares o pisos.
- Comunidad de vecinos.
- Barrio o entorno residencial.
En el caso del primer grupo, de viviendas unifamiliares, los fondos Next Generation van dirigidos principalmente a los propietarios, a los usufructuarios y arrendatarios de viviendas.
El importe de la subvención es del 40% del coste de la rehabilitación, con un límite de 3000 euros por vivienda. Además, se exige una inversión mínima, que debe ser igual o superior a los 1000 euros por vivienda. La idea es que las obras financiadas con estos fondos europeos ayuden a reducir en al menos el 7% la demanda energética de calefacción y refrigeración del hogar, o a disminuir el consumo de energía no renovable en un 30%. Estas ayudas se pueden compatibilizar con las de la comunidad de vecinos o las destinadas al barrio.
Para el segundo grupo, de comunidades de vecinos, las ayudas son mayores y pueden cubrir entre el 40% y el 80% de los costes, llegando hasta el 100% en caso de vulnerabilidad económica. El porcentaje de subvención varía dependiendo del ahorro conseguido en el consumo a través de la reforma. Y lo mismo sucede con las cuantías máximas de las ayudas, que oscilan entre los 6300 y los 18800 euros por vivienda.
Pueden solicitar las subvenciones para comunidades de vecinos:
- Las comunidades de propietarios.
- Los propietarios o usufructuarios, ya sean personas físicas o jurídicas.
- Las empresas públicas, sociedades mercantiles, organismos, o entes que sean propietarios de inmuebles residenciales.
- Los propietarios de edificios.
- Las cooperativas de propietarios de viviendas o edificios y aquellas que estén en régimen de cesión de uso de sus viviendas.
- Las empresas y cooperativas arrendatarias o concesionarias de edificios.
- El arrendatario de la vivienda. Para ello, debe documentar que existe un acuerdo con el propietario para costear las obras.
También existen ayudas a nivel de barrios, que se incluyen dentro de ámbitos de actuación denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP). Estos han sido previamente delimitados, por lo que te recomendamos consultar con el ayuntamiento si tu barrio está incluido dentro de uno de estos entornos residenciales.
Las subvenciones dependen además del tipo de instalaciones a realizar. Por ejemplo, para las relacionadas con la energía solar, los particulares pueden beneficiarse de un 40%, y del 50% si se trata de autoconsumo colectivo. En tanto, para la climatización, las ayudas varían entre el 40% y el 70%, dependiendo de la tecnología que se utilice. Estas son las condiciones generales, por lo que te recomendamos revisar los requisitos específicos de tu comunidad.
Si te conceden la ayuda, en ABANCA podemos adelantarte el importe u ofrecerte financiación a medida para que no tengas que esperar a cobrar la subvención para poder empezar con las obras.
¿Qué es una vivienda eficiente?
Se dice que una edificación es eficiente energéticamente cuando consume menos energía que la media. Esto puede darse por tres motivos:
- que la estructura de la vivienda ayude a reducir la demanda de energía,
- por un menor consumo de energía o,
- debido a que se utilizan energías renovables (paneles o toldos solares, por ejemplo).
En el primer caso, se puede lograr al aislar la vivienda del frío o del calor del exterior. Por ejemplo, cambiando las puertas o ventanas por unas que proporcionen un mejor cierre de las aberturas. También acondicionando las cubiertas o mejorando el aislamiento de la fachada. En tanto, cuando se habla de reducir el consumo se trata de renovar los sistemas como la calefacción o el aire acondicionado. Es decir, los encargados de producir calor o frío dentro de la vivienda. También se pueden tener en cuenta para esto las mejoras en la iluminación o en la ventilación del hogar.
¿Cómo puedo saber si mi vivienda es eficiente?
Para saber qué tan eficiente es nuestra vivienda existe una calificación energética, que tiene en cuenta tanto el consumo como las emisiones anuales de CO2 de la edificación. Esta calificación se expresa en letras, desde la A a la G, y debe realizarla un técnico autorizado. Los edificios calificados con la letra A, es decir los más eficientes, son aquellos que consumen hasta un 90% menos de energía que la media, los que obtienen la letra B, consumen hasta un 70% menos, y los C, hasta un 35%. Así hasta los de calificación G, que son los considerados como menos eficientes.
¿Aún tienes dudas? En este webinar, varios expertos y agentes del sector te explican todo sobre las ayudas en materia de rehabilitación residencial. Además, recuerda que si necesitas ayuda puedes pedir cita con un especialista en cualquiera de nuestras oficinas rellenando un sencillo formulario en la web de ABANCA.