Plan de pensiones para autónomos: ¿la mejor forma de ahorrar para la jubilación?

4.1/5 - (7 votos)

El 86% de los autónomos españoles cotizan por la base mínima según un reciente informe publicado por la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) del 2017. Además de la edad y el periodo de cotización, las bases de cotización son fundamentales para determinar la pensión. Cotizar lo mínimo puede repercutir en pensiones mínimas de jubilación en un futuro.

En el caso de Galicia y según las estadísticas del pasado mes de julio, la paga media por jubilación de los emprendedores gallegos apenas rebasa los 600 euros, frente a los más de mil (1.076) que perciben como promedio los trabajadores que han cotizado en el régimen general. Esto supone una brecha de más de 400 euros mensuales. Teniendo en cuenta estos datos, muchos autónomos se preguntan qué hacer para asegurar su pensión.

Autónomo: ¿cómo aumentar la pensión?

La primera opción es aumentar la base de cotización y así recibir una mayor prestación en el momento de la jubilación. La segunda es abrir un plan de pensiones, opción que gana espacio en el pensamiento de muchos emprendedores.

Pros y contras de subir la base de cotización

La base de cotización es el sueldo teórico que se declara como trabajadores autónomos ante la Seguridad Social. Cada año se establece un mínimo y un máximo. Al contrario que ocurre en otros países, en España la base de cotización se elige libremente por el trabajador. A partir de estas cuantías se aplica un porcentaje determinado por el Estado que da como resultado la cifra mensual a la que hay que hacer frente. Teóricamente, para asegurarse la pensión, bastaría con subirla. Pero, hay que tener en cuenta que solo se puede cambiar dos veces al año y, a partir de los 47 años, ya no está permitido subirla. Además, aumentar la base de cotización podría obligar al trabajador a asumir un gasto adicional en meses de menos ingresos.

El acceso a las diversas prestaciones y su cuantía también está sujeto a requisitos, que pueden cambiar con el tiempo, lo que hace más complicado calcular las prestaciones que se recibirán en un futuro.

Ventajas del plan de pensiones para autónomos

Un plan de pensiones para autónomos es una opción a tener en cuenta, ya que es un producto de inversión destinado a capitalizar un ahorro al que acceder tras la jubilación.

Las ventajas para los trabajadores autónomos son numerosas: construir una jubilación más segura, ahorro fiscal y libertad para ingresar dinero cuándo y cómo convenga.

  • Ahorro fiscal. Las aportaciones desgravan en la Declaración de la Renta por lo que reducen el pago de impuestos.
  • Aportaciones flexibles. El plan de pensiones permite escoger cuánto dinero ingresar y con qué periodicidad. Así, se trata de una forma de ahorro óptima para cuando no siempre se cuenta con ingresos regulares.
  • Flexibilidad en la retirada. Se puede retirar el dinero de los planes de pensiones no solamente en la jubilación, sino también otras circunstancias como el desempleo de larga duración o una enfermedad grave.

¿Sabes en qué año te vas a jubilar?

Hemos desarrollado una herramienta web que te permite (casi) viajar al futuro y saber cuándo te vas a jubilar, cuánto vas a cobrar y, lo más importante, cuánto deberíais ahorrar para poder vivir sin preocupaciones. .

Échale un vistazo y haz cuentas, y si tienes dudas recuerda que puedes solicitar cita en la oficina más cercana a través de la web: sabemos que el principal capital de los autónomos es ¡el tiempo!

 

 

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

¿Quieres estar al día de todos los trucos de ahorro?

Si te apetece, podemos enviarte cada mes una selección de los contenidos más últiles para que no te pierdas nada. Si quieres que aumenten tus ahorros, suscríbete y verás.