La subida del salario mínimo interprofesional y del sueldo medio en España es uno de los temas más relevantes en términos laborales y económicos en la actualidad y que más preocupa a la ciudadanía. Por esta razón, te traemos un balance del sueldo medio en España en 2024, teniendo en cuenta los últimos datos de marzo de 2025. Además, mostraremos la evolución del salario medio en España, con las diferencias entre los sectores, comunidades autónomas o países de la Unión Europea.
- ¿Cuál es el sueldo medio en España en 2024?
- Diferencias del sueldo medio por sexo y edad
- Diferencias salariales entre sectores
- Diferencia del sueldo medio por estudios
- Diferencias salariales por comunidades autónomas
- Diferencias del salario medio entre países de la Unión Europea
¿Cuál es el sueldo medio en España en 2024?
El sueldo medio de un país es un indicativo fundamental del bienestar del país. Se trata de la remuneración que recibe de forma anual un trabajador a jornada completa. En febrero de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva subida en el salario mínimo interprofesional, en este caso del 4,4%, con el objetivo de reducir las diferencias entre sueldos en España.
Por otra parte, según el informe de Adecco Group Institute de marzo de 2025, el salario medio bruto en España para el cuarto trimestre de 2024 es de 1.987 euros al mes (calculado para 12 pagas anuales), lo que representa un incremento del 3,8% interanual. En este contexto, al descontar la inflación de la evolución del salario promedio, el incremento deja una mejora del poder adquisitivo de 578 euros.
Con esto, el salario mediano en España es de 21.600 euros brutos anuales, según otro estudio de Adecco Group de noviembre de 2024, donde también se revela que el salario español más frecuente (salario modal) es de 18.500 euros al año (aproximadamente unos 1.280 euros netos al mes).
Estas cifras difieren de los más recientes datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de noviembre de 2024, que sitúa el salario medio bruto español en 2.273,0 euros al mes (unos 2.055,79 euros netos), lo que podemos calcular en un salario medio bruto anual de 28.800 euros aproximadamente. También difieren de las cifras publicadas por la Agencia Tributaria en marzo de 2025, donde sitúan el salario medio anual español en 30.801 euros.
Por su parte, el INE sitúa el salario mediano español en 1.935,5 euros (con un aumento de 132,7 euros), que se podría calcular en unos 23.226 euros anuales. En un informe previo del INE de septiembre de 2024, el instituto establece el salario modal en 14.586,44 euros, mientras que el salario medio más frecuente en España sería de 16.495,84 euros.
Diferencias del salario medio por sexo y edad
Teniendo en cuenta los últimos datos del INE, el salario medio de las mujeres fue de 2.063,2 euros al mes, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.467,9 euros. Esto significa que, en términos de salario medio mensual, las mujeres ganan aproximadamente un 16,4% menos que los hombres.
Algunos de los motivos fundamentales de esta desigualdad salarial tienen que ver con que las mujeres trabajan en empleos a tiempo parcial, con una mayor tasa de temporalidad y menor inserción laboral.
La edad también repercute. Ya que la población de entre 16 y 34 años tiene un sueldo medio por debajo de la media marcada por el INE, es decir, entre 1.387,4 euros y 2.011,5 euros.
Diferencias del salario medio entre sectores
En términos generales, un trabajador español de jornada completa cobró en promedio unos 2.548,2 euros brutos al mes. Mientras que un trabajador de tiempo parcial ganó unos 1.534,7 euros brutos mensuales, según datos del INE de noviembre de 2024.
Por su parte, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa del INE, el sector público tiene un sueldo medio de 2.948,9 euros, lo que representa una diferencia de 675,9 euros del sector privado, que tiene un salario promedio en España de 2.273,0 euros, repartido en 12 pagas.
Las actividades económicas con un salario medio más alto, según los mismos datos del INE, son:
- Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Con un sueldo de 4.067,2 euros.
- Actividades financieras y de seguros. Con 3.542,9 euros.
- Directores y gerentes. Con un salario medio de 2.548,2 euros.
Por otra parte, las actividades con salario medio más bajo son:
- Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico. Con 1.014,5 euros.
- Hostelería. Con un sueldo medio de 1.455,9 euros.
- Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Con un salario medio de 1.561,6 euros.
Diferencia del sueldo medio por estudios
En cuanto al nivel de estudios, las cifras del INE demuestran que las personas con estudios primarios incompletos tienen un salario medio de 1.534,7 euros, siendo un 32,5% inferior al salario medio.
Por su parte, las personas con licenciaturas o estudios universitarios alcanzan un salario medio de 2.802,4 euros, un 23,3% superior a la media.
Diferencias del salario medio por comunidades autónomas
Las diferencias entre territorios son muy acusadas y llegan a superar los 700 euros de diferencia. Por otra parte, las cinco comunidades con los salarios más altos por encima del promedio son: País Vasco, Madrid, Navarra, Cataluña y Cantabria. Mientras que los cuatro territorios con el salario más bajo son Extremadura, Canarias, Castilla – La Mancha y Murcia.
El salario medio mensual de las comunidades autónomas, según los datos del informe del INE son:
Comunidad autónoma | Salario medio mensual 2024 (euros) |
País Vasco | 2.624,3 |
Madrid | 2.575,5 |
Navarra | 2.515,7 |
Cataluña | 2.439,1 |
Cantabria | 2.317,0 |
La Rioja | 2.248,9 |
Aragón | 2.243,8 |
Baleares (Islas) | 2.237,1 |
Asturias (Principado de) | 2.228,5 |
Castilla y León | 2.176,5 |
Galicia | 2.136,1 |
Andalucía | 2.100,7 |
Comunitat Valenciana | 2.079,9 |
Murcia (Región de) | 2.027,2 |
Castilla – La Mancha | 2.025,2 |
Canarias | 1.987,9 |
Extremadura | 1.915,9 |
Diferencias de salario medio entre países de la Unión Europea
Según datos de la Comisión Europea de noviembre de 2024, el salario medio anual de los 27 países de la Unión Europea fue de 37.900 euros.
Entre los países con los sueldos medios más altos de la Unión Europea, se encuentran Luxemburgo, Irlanda y Países Bajos. Sin embargo, países como Bulgaria, Hungría y Letonia son los que tienen los salarios más bajos.
Teniendo en cuenta que se han excluido países como Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia y Suecia, porque no tienen un salario mínimo fijado por ley, según datos de Eurostat de abril de 2025, este es el promedio salarial de la UE en 2025:
País de la Unión Europea | Salario medio mensual 2025 (euros) |
Luxemburgo | 2.638 |
Irlanda | 2.282 |
Países Bajos | 2.193 |
Alemania | 2.161 |
Bélgica | 2.070 |
Francia | 1.802 |
Eslovenia | 1.278 |
Polonia | 1.091 |
Lituania | 1.038 |
Portugal | 1.015 |
Chipre | 1.000 |
Croacia | 970 |
Grecia | 968 |
Malta | 961 |
Estonia | 886 |
Chequia | 826 |
Eslovaquia | 816 |
Rumanía | 814 |
Letonia | 740 |
Hungría | 707 |
Bulgaria | 551 |
Ahora te haces una idea de cuál es el salario medio en España a 2024, de forma general y también por comunidades. Además de cómo se posiciona en comparación con otros países de la Unión Europea. Así podrás saber cuánto es un buen sueldo o si formas parte de la clase media en España.
Si tienes dudas sobre cuál es tu sueldo medio neto en España, recuerda que, si eres asalariado, funcionario o autónomo, en ABANCA puedes calcular el tuyo a través de nuestra calculadora de sueldo neto.
Introduciendo tus datos, podrás calcular tu salario neto mensual y el porcentaje de retención orientativo según tu situación laboral, familiar y el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) vigente.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.