Entender cómo funcionan los tramos del IRPF es clave a la hora de hacer la declaración de la renta. Son la metodología que permite establecer y conocer la cuantía que debe pagar cada contribuyente en función de sus ingresos, de ahí que sea crucial entender su funcionamiento.
A continuación, vamos a ver detalladamente cuáles son los tramos del IRPF en España, cómo funcionan y cómo calcular los impuestos a pagar según el tramo en el que nos encontremos.
Qué son los tramos del IRPF
Los tramos del IRPF indican el porcentaje de impuestos que se debe pagar de forma progresiva y en función del total de las rentas anuales obtenidas. Al ser progresivos, tienen como objetivo reducir el pago de impuestos de aquellos contribuyentes con rentas más bajas y elevar las rentas más altas.
Su funcionamiento es en escala ascendente y por tramos, es decir, el porcentaje a pagar será mayor en función de los ingresos. En la siguiente tabla se muestran los diferentes tramos del IRPF para este año 2022, aunque puede haber diferencias en función de la Comunidad Autónoma del contribuyente.
Tramos del IRPF 2022 | |
Base Imponible | Retención |
0 € – 12.450 € | 19 % |
12.450 € – 20.200 € | 24 % |
20.200 € – 35.200 € | 30 % |
35.200 € – 60.000 € | 37 % |
60.000 € – 300.000 € | 45 % |
Más de 300.000€ | 47 % |
Cómo funcionan los tramos IRPF en España
Como se ve en la tabla de IRPF anterior, el porcentaje de impuestos a pagar del IRPF aumenta de manera progresiva. Un aspecto importante es que no hay que entender cada tramo como un bloque fijo en el que se determina un porcentaje sobre el total de ingresos sino flexible.
Es decir, cada contribuyente debe pagar un determinado porcentaje por el dinero acumulado en cada tramo, no por el total de las rentas obtenidas. Veamos un ejemplo para ver de forma práctica cómo funcionan los tramos del IRPF.
Ejemplo
Pongamos que tenemos un salario bruto anual de 30.000 €. Quizá, lo primero que se nos viene a la mente es pensar que debemos pagar el 30% de 30.000€ ya que dicha cuantía está dentro del tercer tramo. Pero realmente no es así, debemos pagar el porcentaje correspondiente a cada tramo.
Tramos del IRPF 2022 | |
Tramo | A pagar |
Primer tramo: 0 € – 12.450 € | 2.365,50 € |
Segundo tramo: 12.450 € – 20.200 € | 1.860 € |
Tercer tramo: 20.200 € – 35.200 € | 2.940 € |
Tenemos una base imponible de 30.000 € por lo que como contribuyentes, debemos pagar el 19% de 12.450 € correspondientes al primer tramo, es decir un total de 2.365,50 €.
En el segundo tramo, nos corresponde pagar el 24% de 7.750 €, esto es la diferencia entre el máximo del primer y segundo tramo (20.200 – 12.450), lo que supone 1.860 euros.
Por último, en el tercer tramo debemos pagar el 30% de la diferencia entre el total de nuestros ingresos, 30.000 € y el límite del tramo, 20.200 €. Lo que es lo mismo, el 30% de 9.800 € (2.940 €).
Haciendo la suma de las cantidades a pagar por los tramos correspondientes, obtenemos un total de 7.165,50 €. Posteriormente, a esta cifra hay que restarle tanto las retenciones aplicadas a lo largo del año como las deducciones a las que tengamos derecho. Una vez hechos todos estos cálculos, obtendremos la cifra total a pagar (o devolver) por el IRPF.
Los tramos y las exenciones
Como hemos visto podemos no estar obligados a realizar la delaración de la Renta, según la cifra de ingresos y la cantidad de pagadores. ¿Qué relación tienen las exenciones con los tramos del IRPF?
El importe mínimo general son los 22.000 €, a partir de ahí se pagaría la parte correspondiente de cada tramo hasta llegar a la cantidad total. Por otra parte, en caso de tener varios pagadores este mínimo pasa a ser de 14.000 € y se aplica el pago por tramos del mismo modo. Además de estas cifras tipo, se aplican condiciones especiales en caso de tener rendimientos de capital mobiliario, ganancias patrimoniales, rentas compensatorias o de haber recibido el Ingreso Mínimo Vital.
Pero debemos tener en cuenta que el funcionamiento de los tramos no va a depender de estas condiciones especiales, únicamente toman de base la cifra total de ingresos obtenidos en el año.
Conocer los requisitos de si tenemos o no que hacer la declaración de la renta es importante, sobre todo si estamos obligados a presentarla. En ese caso, es aún más importante ya que debemos entender por qué se pagan ciertos impuestos y qué cantidad corresponde en cada caso. Aquí es donde tiene un papel fundamental los impuestos que debe pagar cada contribuyente relacionados con el IRPF.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.