Cómo proteger la red WiFi de mi hogar en 8 pasos

Proteger la red WiFi de tu hogar es una de las recomendaciones clave de ciberseguridad en la actualidad. Hoy en día trabajamos con muchos datos e información sensible y, ese factor, sumado a la cantidad de dispositivos que mantenemos conectados a una misma red, puede llegar a ocasionarnos algún que otro dolor de cabeza y una alegría para la ciberdelincuencia. Por lo tanto, para conseguir que tus datos estén lo más a salvo posible, te recomendamos que sigas estos pasos que te ayudarán a proteger tu red WiFi.

¿Por qué es importante proteger la red WiFi?

Que accedan a tu red es prácticamente lo mismo que entrar por la puerta de tu hogar, solo que en este caso de manera digital. Si alguien accede, podría:

  • Robar datos personales como tus contraseñas o información bancaria.
  • Frenar tu conexión o emplearla para acciones ilegales.
  • Contaminar tus dispositivos con malware.

Pasos clave: cómo asegurar mi red WiFi

Y ahora te preguntarás, ¿cómo proteger mi WiFi de hackers? Para protegerla debes seguir los siguientes pasos:

1. Protege el acceso a tu router

¿Cómo blindar mi red WiFi? El primer paso es comprobar que nadie más ajeno a tu hogar puede acceder al router. La forma de hacerlo es actualizando el firmware (es decir, el software del router) a la última versión disponible, además de modificar la contraseña de acceso que aparece por defecto. Te recomendamos evitar el habitual 1234 para el nombre de usuario y la clave. Para cambiarla solo tienes que:

  • Entrar en la interfaz de administración del router a través de tu navegador web (la dirección IP suele ser 192.168.1.1 o 192.168.0.1), acceder a la sección de Administración, Seguridad o Contraseña de inicio de sesión, y cambiarla por una clave personalizada.
  • Una contraseña segura debe incorporar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.

Igual no lo sabías, pero dónde colocas tu router en casa también es importante. Para restringir el alcance de la señal, debes evitar ubicarlo en ventanas y paredes exteriores y dejarlo preferiblemente en un sitio central de la casa.

2. Cambia el nombre de la red

Es importante además cambiar el nombre de tu red WiFi. O lo que es lo mismo, el SSID (Service Set Identifier). Teniendo en cuenta que normalmente el nombre preestablecido suele incluir información vulnerable como el modelo del router, lo recomendable es usar un nombre del que nos acordemos fácilmente pero que no revele ningún dato personal o de nuestra casa, como nuestro nombre y apellidos, número de teléfono o la dirección del domicilio.

Para hacerlo, debemos acceder a la configuración del router, encontrar el apartado de Inalámbrico o WiFi y modificar ahí el SSID.

3. Selecciona el sistema de cifrado más adecuado

El cifrado de los datos es algo fundamental de la seguridad en la red. Podemos mencionar varios sistemas o protocolos de seguridad diferentes:

  • WEP (Wireless Equivalent Privacy): es el más básico y ha quedado obsoleto ya que es fácil de descifrar.
  • WPA (Wireless Protected Access): se crea como una solución a las debilidades de WEP. Aunque es un sistema más seguro que WEP, sigue sin ser del todo recomendable.
  • WPA2-PSK (con cifrado AES): el sistema WPA2 es la evolución de WPA y proporciona el segundo nivel más alto de protección.
  • WPA3 (WiFi Protected Access): es el estándar más reciente y por tanto el tipo de seguridad WiFi más recomendado por su seguridad frente a los ataques cibernéticos. Debes configurarlo si así lo permite tu router y dispositivos (ordenadores, tablets, teléfonos, etc.).

4. Configura una contraseña sólida

Como hemos adelantado, la contraseña WiFi debe contar con un mínimo de 12 caracteres y combinar letras mayúsculas, minúsculas, símbolos y números. Recuerda evitar introducir datos personales como tu fecha de nacimiento o número de teléfono, además de no emplear la misma para todo.

Existen herramientas de gestión de contraseñas como 1Password con las que puedes crear y almacenar claves de forma segura.

5. Usa el filtrado de direcciones MAC

Otra de las recomendaciones de seguridad es el filtrado MAC. Cada dispositivo conectado a una red cuenta con una dirección MAC (Media Access Control). Es como una dirección IP pero únicamente se emplea dentro de la misma subred.

El filtrado consiste en establecer una lista de equipos para los que está permitido conectarse a nuestra red. Para configurar el router con el objetivo de que permita solamente la conexión de dispositivos con direcciones MAC determinadas, debemos conseguir las direcciones MAC de todos los dispositivos y buscar, en la configuración del router, el apartado de Filtrado MAC o Control de acceso. Ahí agregamos las direcciones correspondientes.

De esta forma, logramos imposibilitar la conexión a nuestra red WiFi de dispositivos no autorizados.

6. Deshabilita WPS (Wi-Fi Protected Setup)

La tecnología WPS simplifica la conexión de dispositivos a redes WiFi ya que no requiere incorporar contraseñas complejas. Por su vulnerabilidad, es aconsejable deshabilitarlo. ¿Cómo? Muy sencillo: seleccionando la opción WPS en la configuración del router y desactivándola (si no se utiliza normalmente).

7. Utiliza una VPN (Red Privada Virtual)

Una VPN (Red Privada Virtual) cifra tu tráfico de internet, por lo que utilizarla es recomendable. Incrementa la privacidad de tus datos y garantiza su protección también en redes WiFi públicas.

8. Crea una red de invitados separada

¿Cómo hago para no ver equipos conectados a mi red? Hay routers que posibilitan el establecimiento de una red WiFi separada para invitados. De esta forma, permites que personas ajenas a tu hogar puedan conectarse a internet pero sin acceder a tu red principal y habitual.

Para hacerlo, necesitas seleccionar la opción Red de invitados en la configuración del router y crearla con un SSID y clave distintas a las de tu red principal. Como ves, proteger la red WiFi es crucial para ahuyentar ataques de ciberseguridad y mantener nuestros datos en la red lo más salvaguardados posible. Aunque garantizar al 100% la seguridad de la información digital es casi imposible, sí tenemos recursos a nuestro alcance y medidas que podemos adoptar para facilitar la privacidad en internet. En ABANCA contamos con sistemas de seguridad que ayudan a reducir de manera significativa los ciberfraudes.

Calculadora de sueldo neto

Calcula tu salario neto de forma sencilla y conoce el porcentaje de retención orientativo de IRPF.

Recibe nuestros contenidos más útiles

Consejos, claves y ¡todo lo que debes saber para gestionar tus finanzas!