Subidas y bajadas de precios en 2025

4.1/5 - (886 votos)

Cada año se actualizan los precios de los productos y servicios más comunes, además de los salarios y las pensiones. Algunas veces bajan los precios, y beneficia a los consumidores, y en otras ocasiones suben y es necesario organizar los gastos habituales para poder cubrir el aumento. Te explicamos cuáles son las subidas y bajadas de precios de este 2025 a tener en cuenta, para poder planificar y gestionar tus gastos de la mejor manera posible.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación anual estimada del índice de precios al consumidor (IPC) a julio de 2025 es del 2,3%. Como explican desde el INE, esta evolución es debido principalmente al aumento de los precios de la electricidad.

Además, se contempla un techo de gasto público para 2025 de 195.353 millones de euros, sin los fondos europeos. De este modo, aunque la tendencia sigue siendo alcista, ciertas regulaciones y limitaciones hacen que algunos precios se congelen o incluso bajen. Estas son las subidas y bajadas de precios de este 2025.

¿Qué precios suben en 2025?

Para este año, encontramos que suben los precios de las siguientes categorías:

Las tarifas telefónicas

Las grandes compañías telefónicas suben sus tarifas este 2025, mientras que la mayoría de las low cost siguen manteniendo sus precios. Movistar, Orange, Vodafone y Simyo destacan con el aumento en algunas tarifas de fibra y móvil, mientras que las operadoras más económicas como Digi, Lowi o O2 han decidido mantener las tarifas pese a la subida del IPC. Algunas incluso han mejorado la oferta, pero sin subir la tarifa.

La subida de tarifas Movistar es del 3,1%, con un incremento en la factura desde los 10 céntimos hasta los 4 euros mensuales. La subida de tarifas de Vodafone se sitúa en el 3%, con un aumento de entre 60 céntimos a 2,5 euros mensuales, dependiendo del plan, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Por otra parte, Orange subió el precio de los servicios desde el 27 de enero de 2025, con una subida de entre 2 y 6 euros al mes en tarifas determinadas. Simyo también subió su tarifa de los planes combinados de fibra y móvil, con un aumento de entre 2 y 3 euros al mes.

Las pensiones

Las pensiones contributivas, las pensiones ordinarias y extraordinarias se revalorizan con carácter general un 2,8%, conforme al Real Decreto-Ley publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sobre a la revalorización de las pensiones. Por otra parte, las pensiones mínimas subirán un 6%, mientras que las no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) suben un 9%, según datos de La Moncloa de enero de 2025.

De este modo, la pensión media de jubilación pasará de 1.441 euros mensuales a 1.481,35 euros en 2025. La pensión media de viudedad sube a 933,5 euros mensuales (897,9 euros en 2024), como se refleja en La Moncloa, mientras el ingreso mínimo vital pasa a situarse en 658,81 euros mensuales, cuando en 2024 fue de 604,21 euros.

El salario mínimo interprofesional

El salario mínimo interprofesional sube en este 2025 un 4,4%, de modo que el salario mínimo asciende a los 1.184 euros repartidos en 14 pagas anuales, como informa el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Los sellos

Correos informó que las tarifas de los sellos suben un 2% hasta los 0,89 céntimos para envíos nacionales de hasta 20 gramos. En 2023 estaban a 0,78 euros, mientras que en 2024 eran 0,82 euros.

Los peajes de las autopistas

El Ministerio de Transporte aprobó un aumento de precios de los peajes de entre el 3,84% y el 5,45% en las principales autopistas españolas para 2025.

La factura de la luz

Como explican desde la OCU, el apagón general del 28 de abril de 2025 trajo como consecuencia el aumento de la factura de la luz, alcanzando los 60,44 euros de media por hogar. Lo que representa un aumento del 1% en comparación con el mes anterior.

El butano

El precio de la bombona de butano a julio de 2025 sube hasta los 17,11 euros. Tal como explica Repsol, las bombonas de butano de 12,5 kg y las de 11 kg de propano tienen un precio regulado que se actualiza el tercer martes de los meses impares y no puede tener variaciones superiores al 5%.

El IVA de los productos básicos

Desde el 1 de enero de 2025 el IVA de los alimentos básicos vuelve al 4% y el resto al 10%. Es decir, volverán a los porcentajes que tenían en 2022, antes de aplicar las medidas anticrisis para paliar la inflación.

Los alimentos que sube el IVA a partir de enero de 2025 son:

  • Los alimentos básicos que suben del 2% al 4% incluyen: pan, harinas, leche, huevos, quesos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, entre otros.
  • Con relación a la pasta y el aceite, el IVA sube del 7,5% al 10%.
  • El IVA se mantiene en otros alimentos básicos como carne, pescado, yogures, agua embotellada, azúcar, mantequilla, café, tomate frito, conservas, etc.

Los productos de higiene femenina, los preservativos y los anticonceptivos no medicinales han pasado de un IVA del 10 al 4%, una medida que ya se ha aplicado desde mediados de 2022, y que se mantiene actualmente, por lo que no afecta las subidas y bajadas de precios.

El transporte público

A partir de julio de 2025 entra en vigor un nuevo sistema abono mensual bonificado de Renfe. Aunque se prevén descuentos especiales para jóvenes y tarifas reducidas para viajeros frecuentes, tal como explican desde el Ministerio de Transportes, el precio del nuevo abono es superior a los 20 euros anteriores.

En relación con los precios del transporte público para 2025, en Cataluña sube un 3%, Navarra sube un 2,9% y en la Comunidad de Madrid el descuento del abono normal pasa del 60% al 40%. Por su parte, en La Rioja y País Vasco mantienen la subvención del 20% que se complementa con un descuento estatal del 30%.

¿Qué precios bajan en 2025?

Entre los servicios y productos que han bajado de precio este año, encontramos:

Los carburantes

Los precios de los carburantes dan un ligero respiro. Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea de julio de 2025, el precio de la gasolina de 95 octanos tiene un coste medio de 1,489 euros en España, mientras que el diésel se sitúa en 1,435 euros por litro.

El gas

Por su parte, la evolución de la Tarifa de Último Recurso (TUR) experimenta una bajada de hasta el 4,9% en julio de 2025, según los últimos datos de la Federación de Asociaciones de Consumidores en Acción (FACUA). La disminución se ve tanto en la TUR 1 (consumidores que no superan los 5.000 kWh al año) como en la TUR 2 (quienes sobrepasan los 5.000 kWh al año).

Las hipotecas

El euríbor prolonga su racha de caídas y baja al 2,079% para julio de 2025, con una variación de 1,43 puntos en comparación con julio de 2024, cuando se situaba a 3,526%. El euríbor tiene un impacto directo en las cuotas de las hipotecas y los préstamos.

La cuota de autónomos

Desde 2024 las cuotas de los autónomos tienen un sistema de cotización en función de los ingresos reales y están obligados a hacer la declaración de la renta. El nuevo sistema establece que la cuota mínima será de 200 euros, hasta un máximo de 590 euros. En función de las características de cada uno, este cambio puede suponer una subida o una bajada en el pago.

En las nuevas cuotas de autónomos se verán beneficiados los trabajadores que ganen menos de 1.700 euros al mes.

Alcohol y tabaco

Según el informe de febrero de 2025 del INE, los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco registran una variación interanual de 3,77%, que es menor al 3,85% registrado en 2024.

La declaración de la renta

No estamos hablando de las subidas o bajadas de precios, sino de un cambio en las condiciones. El mínimo exento de tributar con dos pagadores sube a los 15.876 euros. Mientras que las personas con rentas de hasta 22.000 euros no están obligadas a declarar.

Por otra parte, se mantiene el tipo impositivo de las ganancias superiores a los 300.000 euros en 28%.

El alquiler

Se elimina la congelación de las subidas en los precios del alquiler y, en cambio, la actualización anual de la renta se basará en el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV). Que, según los últimos datos del INE en junio de 2025, el IRAV fue de 2,10%, por lo que la renta no puede aumentar más allá de este porcentaje.

Los viajes de turismo

No suben ni bajan, pero se mantienen. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) decidió congelar las tarifas de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) este 2025, rechazando así la petición de subir cinco céntimos por viajero.

Después de hacer este repaso por las principales subidas y bajadas de precios en 2025 vemos que mantenemos la tendencia al alza de los anteriores períodos. Las medidas aplicadas por el Gobierno buscan restar su efecto y se prevé que a lo largo del año se vayan estabilizando muchos precios.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Calculadora de sueldo neto

Calcula tu salario neto de forma sencilla y conoce el porcentaje de retención orientativo de IRPF.

Recibe nuestros contenidos más útiles

Consejos, claves y ¡todo lo que debes saber para gestionar tus finanzas!