La llegada del nuevo año implica plantearse diversos propósitos, desde ir al gimnasio o leer más a intentar cumplir la promesa de perder los kilos ganados durante las fiestas navideñas. Pero también supone nuevas subidas y bajadas de precios que hay que tener en cuenta y revisar a fondo para poder planificar y gestionar tus gastos de la mejor manera posible.
Este año empieza con una inflación por encima de los cinco puntos porcentuales. El IPC también se mantiene al alza, aunque se espera que las medidas implementadas para regularlo supongan una bajada a lo largo del 2023. Además, los presupuestos aprobados en 2023 traen consigo algunas medidas para bajar los precios y hacer frente a las consecuencias del conflicto en Ucrania y la inflación.
De este modo, aunque la tendencia sigue siendo alcista, ciertas regulaciones y limitaciones hacen que algunos precios se congelen o incluso bajen.
¿Qué precios suben en 2023?
Las tarifas telefónicas
Las compañías telefónicas cambian las últimas estrategias basadas en bajadas en los precios. Tras años de batallas de precios entre los tres operadores principales y las nuevas compañías low cost; Movistar, Orange y Vodafone ya han anunciado subidas en sus tarifas en este 2023.
Estas subidas tienen efecto desde el 13 de enero y se aplican en base a la evolución del IPC, con incrementos que rondan el 6% de media. En función de los productos o paquetes contratados, la subida puede ser de entre 1 y 6 euros al mes.
La subida de Movistar es del 6,8% y queda fuera su marca de bajo coste O2. La subida de Vodafone se sitúa en el 6,5%.
Por otra parte, MásMóvil sube el precio de los servicios añadidos, mientras que Digi anuncia que bajará sus precios.
Las pensiones
Las pensiones contributivas, los funcionarios públicos y las pensiones mínimas suben un 8,5%, conforme a la revalorización del IPC en el 2022. Por otra parte, las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez suben un 15%.
De este modo, la pensión media de jubilación se sitúa en los 1.367 euros mensuales. La pensión media de viudedad se sitúa en los 930 euros al año. Y el Ingreso Mínimo Vital pasa a situarse en los 565,37 euros mensuales.
El Salario Mínimo Interprofesional
El Salario Mínimo Interprofesional sube en este 2023 un 8%, de modo que el salario mínimo asciende a los 1.080 euros repartidos en 14 pagas anuales.
Los sellos
Los sellos suben un 4% para envíos nacionales de hasta 20 gramos. En 2022 estaban a 0,75 euros y ahora pasan a los 0,78.
Los peajes de las autopistas
Los peajes de las autopistas también suben un 4% y quedan exentas las que han sido rescatadas por el Estado en 2017.
Los carburantes
Se elimina la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante con carácter general y pasa a quedar limitada a profesionales del sector del transporte, naviero, pesca y agricultura. Esto se notará en la subida del precio medio por llenar el depósito de los particulares.
La luz y el gas
El último período ha supuesto múltiples subidas y limitaciones en las tarifas de la luz y el gas, y la dinámica se mantiene en 2023.
Se prorroga hasta finales de 2023 el IVA reducido del 5% en la factura de la luz y del gas, la reducción del Impuesto especial sobre la electricidad (que pasó del 5,1 al 0,5% en septiembre de 2021) y la suspensión del impuesto de generación. También se prorroga hasta final de 2023 la prohibición del corte de suministros básicos a los hogares vulnerables.
A pesar de las limitaciones en el IVA, el importe de la factura depende de la evolución de los precios, que sigue siendo muy volátil y tendiendo al alza.
La TUR (Tarifa de Último Recurso para pagar menos en las viviendas particulares y comunidades de vecinos) se revisa cada tres meses y aumenta en un 8,67%, con respecto al valor de octubre. El Gobierno está preparando una nueva tarifa regulada de la luz para principios de 2023, el PVPC.
El butano
El butano tiene el precio congelado hasta el 30 de junio, fijado en un máximo de 19,55 euros. Tras la última revisión el precio está en los 18,59 euros, es la primera vez que baja desde el 2020.
De todos modos, las subidas no asumidas por la congelación se pagarán más tarde. Cuando el precio del butano vuelva a regularse de modo habitual se van a notar los efectos de estos meses con el precio congelado.
Las bombonas de butano de 12,5 kg y las de 11 kg de propano tienen un precio regulado que se actualiza el tercer martes de los meses impares y no puede tener variaciones superiores al 5%.
Los viajes de turismo
Los vuelos suben alrededor de un 36% y los alojamientos en torno a un 7% frente a datos de 2022 según datos del buscador de KAYAK. Los viajes siguen teniendo la tendencia positiva en la demanda propia de después de la crisis del coronavirus.
Las hipotecas
El euríbor ha registrado su mayor subida de la historia en el mes de diciembre de 2022, con 3,48 puntos. De este modo, las cuotas de las hipotecas van a aumentar y se encarecen los préstamos.
Aunque el euríbor va a seguir subiendo, se espera que se vaya estabilizando a lo largo del año.
¿Qué precios bajan en 2023?
El IVA de los productos básicos
Una de las grandes medidas para controlar la inflación en los alimentos han sido las bajadas en el IVA. Según la categoría de cada alimento se ha reducido del 4% al 0% o del 10% al 5% o se ha mantenido:
- Los alimentos básicos que pasan del IVA del 4 al 0% incluyen: pan, harinas, leche, huevos, quesos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, entre otros.
- Por otra parte, la pasta y el aceite pasar del IVA del 10 al 5%.
- El IVA se mantiene en otros alimentos básicos como carne, pescado, yogures, agua embotellada, azúcar, mantequilla, café, tomate frito, conservas…
Los productos de higiene femenina, los preservativos y los anticonceptivos no medicinales han pasado de un IVA del 10 al 4%, una medida que ya se ha aplicado a mediados de 2022.
La cuota de autónomos
Más que una subida o bajada, la novedad en la cuota de autónomos es que ahora empiezan a cotizar por sus ingresos y están obligados a hacer la declaración de la Renta. En función de las características de cada uno, este cambio puede suponer una subida o una bajada en el pago.
Las nuevas cuotas de autónomos bajan para los trabajadores que ganen menos de 1.300 euros al mes y suben para los que superen los 1.700 euros. Los que ganan menos llegarán a notar una bajada anual de hasta 767 euros, mientras que el aumento de los que más ganan asciende a 1.466 euros anuales.
La declaración de la Renta
Aquí tampoco estamos hablando de una subida o bajada fija, sino de un cambio en las condiciones. El mínimo exento de tributar pasa de los 14.000 a los 15.000 euros. Se amplía la reducción por los rendimientos del trabajo a las rentas de hasta 21.000 euros. Se calcula que entorno a la mitad de los trabajadores se beneficiarán de este cambio.
Por otra parte, se incrementa el tipo impositivo de las ganancias superiores a los 200.000 euros, que pasa del 26 al 27%.
El transporte público
Los Cercanías, Rodalies y Media Distancia mantienen su bonificación del 100% para los viajeros habituales. La clase Avant y algunos trenes de alta velocidad tienen descuentos del 50% para viajeros habituales.
No suben los precios del transporte público en Cataluña, Valencia, La Rioja, Navarra, País Vasco o la Comunidad de Madrid. En donde los gobiernos han aprobado una subvención del 20% que se complementa con un descuento estatal del 30%. De modo que los usuarios de estas líneas tienen una bonificación total del 50%.
El alquiler
Se ha aprobado la congelación durante 6 meses de las subidas en los precios del alquiler a partir de la finalización del contrato. Los inquilinos que tengan que renovar sus contratos en estos meses podrán mantener sus condiciones actuales.
Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023 el tope del 2% para la actualización de los alquileres, que había entrado en vigor en marzo de 2022.
Se suspenden durante los siguientes 6 meses los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables.
Después de hacer este repaso por las principales subidas y bajadas de precios en 2023 vemos que mantenemos la tendencia al alza de los anteriores períodos. Las medidas aplicadas por el Gobierno buscan restar su efecto y se prevé que a lo largo del año se vayan estabilizando muchos precios.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.