El 6 de mayo de 2025, el Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Reducción de Jornada. En este se propone una reducción en la jornada laboral promedio de España tras el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales CCOO y UGT. De aprobarse en las Cortes y publicarse finalmente la ley, los convenios colectivos deberán adaptarse antes del 1 de enero de 2026.
Mientras avanzan los trámites burocráticos, a continuación te contamos qué significa la reducción de la jornada laboral en España y qué implicará en tu día a día. Continúa leyendo y entérate de cómo podría cambiar tu situación en los próximos meses.
- ¿En qué consiste la reducción de la jornada de trabajo?
- ¿Cuántas horas se trabaja al año?
- ¿Cómo se calculan las horas anuales de trabajo?
- ¿Cuántas horas se puede trabajar al día?
¿En qué consiste la reducción de la jornada de trabajo?
La reducción de la jornada de trabajo que se está tramitando en España consiste en una rebaja a 37,5 horas semanales en la duración máxima de la jornada con el fin de mejorar la productividad y la conciliación. Según La Moncloa, esta medida “reduce el absentismo, democratiza los beneficios, aumenta la igualdad y equilibra el trabajo productivo y reproductivo”.
Uno de los puntos más importantes de esta reducción en la jornada laboral es que no implica ningún tipo de reducción salarial. Tampoco influye en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que seguirá siendo de 1.184 euros al mes, en 14 pagas. Es decir, el equivalente a 16.576 euros al año y 39,47 euros al día para quienes trabajan por jornada.
Además de lo relacionado con la reducción de jornada laboral, el anteproyecto, que recopila La Moncloa, ya reformulaba el control horario y establecía el derecho a la desconexión. El primero de estos se enfoca a través de un registro de jornada digital que se efectuará por control remoto. El segundo, garantizando que ningún empleado o empleada podrá sufrir sanciones por no ejercer su función fuera de su horario laboral. Aunque, para conocer en profundidad cómo se regula el derecho a la desconexión digital, te recomendamos nuestro artículo.
¿Cuántas horas se trabaja al año?
Desde 1983 y a día de hoy regulado por el artículo 34 del Real Decreto Legislativo 2/2015, la jornada laboral está marcada en 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. Por lo tanto, la rebaja es de 2,5 horas menos a la semana. Sin embargo, como el Estatuto de los Trabajadores se remite a lo establecido en el Convenio Colectivo, es recomendable consultar este último para conocer la jornada de trabajo en cada caso concreto.
¿Cómo se calculan las horas anuales de trabajo?
Si alguna vez te has preguntado cómo calcular las horas anuales de trabajo, tienes que saber que dependerá de las características de tu convenio, contrato o, incluso, lugar de trabajo. Es decir, los días del año serán siempre 365, salvo los bisiestos que tendrán uno más, pero en función de la provincia en la que prestes tus servicios, tendrás derecho a unos festivos o a otros.
Es decir, si a día de hoy trabajas en jornada completa, lo que tienes en primer lugar son 40 horas de trabajo efectivo a la semana. Si estas se multiplican por las 52 semanas que conforman un año, aparecen 2.080 horas en total. Por último, si a esto se le descuentan las vacaciones y festivos, el resultado será de alrededor de 1.826 horas anuales para un empleado (cifra extraída de la Sentencia del Tribunal Supremo Nº 582/2016, de 29 de junio de 2016).
Por tanto, si se aprueba la reducción de la jornada laboral en España, esas 2.080 horas anuales pasarán a ser 1.950 y, al descontar vacaciones y festivos, quedaría un total de 1.712 horas de trabajo anuales.
¿Cuántas horas se puede trabajar al día?
Legalmente solo se pueden hacer un máximo de 9 horas al día, siempre y cuando no exista un convenio colectivo o acuerdo que estipule otra distribución y los descansos entre jornadas se respeten. Este descanso se refiere concretamente a 12 horas mínimas y obligatorias de diferencia entre una jornada y otra.
En cuanto a los trabajadores menores de 18 años, estos no podrán realizar más de 8 horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo el tiempo de formación, como explican desde el BOE. De hecho, en el caso de que se tenga más de un empleador, no se puede superar estas 8 horas entre todos los trabajos. Tampoco se les permite trabajar de noche (entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana) o realizar horas extraordinarias.
Como aún debe completarse el trámite legislativo de la reducción de la nueva jornada laboral en España, de momento su aplicación no es obligatoria. Si la norma es puesta en marcha de forma definitiva, las comisiones negociadoras de los convenios colectivos tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptar sus acuerdos. No obstante, este plazo podría ampliarse si se retrasa la publicación de la ley en el BOE.
Ahora que ya sabes cuál es la jornada laboral en España, quizá te interese saber qué es y cómo se consigue la vida laboral, el informe que te ayudará a descubrir el tiempo que llevas cotizado. Si, por el contrario, piensas que la reducción de la jornada laboral en España llega tarde para ti, igual es porque ya no eres tan joven como para no pensar en un plan de pensiones. Por suerte, en ABANCA tenemos aquellos que mejor se adaptan a ti.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.