¿Cuál es el ahorro medio español del 2025?

4.9/5 - (134 votos)

La capacidad de ahorro en España ha experimentado muchos cambios en los últimos años, influida por la inflación y la incertidumbre económica a nivel global. También es cierto que con la gradual vuelta a la normalidad tras la pandemia, aunque los precios de muchos bienes y servicios aumentaron, la oferta y demanda de las actividades de ocio remontaron.

Así, la recuperación del consumo se mantuvo, lo cual ha llevado a una normalización de la tasa de ahorro de los hogares españoles. La capacidad de ahorro se ha ido estabilizando y en la actualidad el ahorro medio español es más bajo que durante la pandemia. En este post veremos cómo se reparte el ahorro en España, cómo se comporta según aspectos demográficos y geográficos, ¡y más!

El ahorro medio en España

No es fácil saber cuánto dinero tienen ahorrado los españoles. Su valor depende de la economía individual o familiar, de la edad o de la situación laboral actual, entre otras variables. Además de contar con una educación financiera sólida.

El ahorro medio de los españoles es un porcentaje que representa la cantidad media de ahorro en relación a la cuantía de los ingresos económicos. Si se hace un repaso del comportamiento del ahorro en los últimos años:

  • En el año 2022, la tasa de ahorro se situó en el 7,2%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Esta cifra constituye aproximadamente la mitad de lo que se ahorraba en el año 2020, el más crítico de la pandemia. La causa principal es la vuelta a la normalidad tras el confinamiento y con ello, el aumento del consumo y la inversión. 
  • Ya en el 2024, la tasa de ahorro ascendió hasta el 13,6% de su renta disponible bruta, lo que significó un incremento del 1,6% respecto al año 2023. Esta subida viene motivada por un mayor avance de la renta disponible de los hogares españoles con un comportamiento más moderado del gasto
  • En cuanto a la actualidad, los datos del primer trimestre de 2025 indican que la tasa de ahorro se sitúa en el 4,8%, frente al 6,4% del mismo periodo de 2024. Esto indica que los hogares están gastando más.  

¿Cuánto dinero tiene ahorrado un español medio?

No todos los hogares tienen capacidad para ahorrar cada mes o incluso cada año principalmente por la desigualdad en los ingresos, por lo que no es fácil extraer una cifra concreta de ahorro medio español. Sin embargo, podemos realizar un cálculo aproximado del ahorro anual y mensual por hogar:

  • Si tenemos en cuenta la tasa de ahorro lograda en todo el 2024 (13,6%), y la multiplicamos por la renta disponible por hogar, se estima que el ahorro de cada familia superó los 7.000 euros anuales. Sabiendo que el consumo a día de hoy está más normalizado que en años previos, es probable que esta cantidad sea inferior en este año 2025. 
  • Si dividimos esta cifra anual, vemos que el ahorro de cada hogar podría rondar los 580 euros mensuales. De todas formas, se trata de un promedio que se muestra elevado por la capacidad alta de ahorro de las familias con mayores ingresos. 

Cómo se reparte el ahorro

El ahorro en España está repartido de manera desigual, de forma que los jóvenes son los que más complicado lo suelen tener a la hora de ahorrar. Las diferencias en la capacidad de ahorro no sólo se aprecian en función de la edad, sino también de otros factores como el tipo de empleo o el lugar de residencia habitual.

El indicador AROPE cuantifica la población que está en riesgo de pobreza, con carencia material o con intensidad baja en el empleo. En su informe de junio del 2025, situó este riesgo en un 25,8% en el 2024, un porcentaje inferior al alcanzado en el año 2023. 

Teniendo en cuenta la dificultad que supone el ahorro para muchas familias, el Banco de España recomienda ahorrar, en la medida de lo posible, lo que equivale a entre tres y seis meses de gastos. Esto haría posible disponer de un fondo de emergencia para hacer frente a gastos que no esperamos. 

Para empezar, podemos reservar, como mínimo, un 10% de nuestros ingresos fijos mensuales. Así, poco a poco, vamos formando un fondo de emergencia. 

Diferencias por edad y sexo del ahorro medio español

La capacidad de ahorro suele ser más elevada en los grupos de mayor edad, ya que han podido ir acumulando patrimonio con el paso de los años. Las personas jóvenes entre 18 y 35 años cuentan generalmente con una capacidad de ahorro menor teniendo en cuenta factores como la precariedad laboral o el gasto más alto en vivienda. Pero también hay que tener en cuenta que no todas las personas mayores ni las jóvenes tienen un comportamiento de ahorro similar entre ellas. 

En cuanto a las diferencias por sexo, la brecha salarial en España sigue siendo una realidad. La Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES) del año 2023, que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 28 de mayo, es la más reciente hasta el momento. Sus datos muestran que el salario medio anual de las mujeres fue de 25.591,31 euros, mientras que el de los hombres se situó en 30.372,49 euros. Este dato evidencia que la diferencia de salario por sexo es un inconveniente para la capacidad de ahorro de las mujeres

Diferencias por países

A nivel europeo, la tasa de ahorro medio en España sigue siendo una de las más bajas de la Unión Europea. En el primer trimestre de 2025, según los datos de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat), la tasa de ahorro de la zona euro se estableció en un 15,2%

Para lo que queda de año se espera que países como Alemania, Francia, Hungría o Países Bajos mantengan sus tasas de ahorro más elevadas, mientras que los hogares de España, Polonia, Italia y Portugal tienen más dificultades a la hora de ahorrar de manera periódica. 

No solo entre países, también hay diferencias entre las comunidades autónomas por la variación de los salarios y del coste de vida en cada una. La inflación, la evolución de los tipos de interés, la creación de empleo, el aumento de los salarios o el precio de la vivienda son factores que influyen en la capacidad de ahorro de los hogares españoles. 

Para ir creando hábitos de ahorro y mejorar tu educación financiera, las cuentas de ahorro pueden ser de gran ayuda si quieres empezar a ahorrar en tu hogar. Para más información, también puedes echar un vistazo a nuestros posts para aprender a ahorrar

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Calculadora de sueldo neto

Calcula tu salario neto de forma sencilla y conoce el porcentaje de retención orientativo de IRPF.

Recibe nuestros contenidos más útiles

Consejos, claves y ¡todo lo que debes saber para gestionar tus finanzas!