Convenio Mi Primera Vivienda en Galicia: requisitos y condiciones

5/5 - (8 votos)

Cuando piensas en comprar una vivienda, lo primero que debes considerar es tener suficientes ahorros para dar el importe inicial. Pero hoy en día tener un colchón de ahorros es cada vez más difícil, por lo que la idea de tener un hogar propio parece imposible. Sin embargo, si vives en Galicia y quieres establecer tu hogar en una de sus provincias, tienes la oportunidad de convertir este sueño en una realidad con el convenio de Mi Primera Vivienda en Galicia. Si quieres saber más sobre esta ayuda para jóvenes, te contamos todo lo que necesitas. 

  1. ¿En qué consiste ‘Mi Primera Vivienda’ en Galicia?
  2. Requisitos para la ayuda de primera vivienda en Galicia
  3. Proceso de solicitud para las ayudas a jóvenes en Galicia

¿En qué consiste ‘Mi Primera Vivienda’ en Galicia?

El Convenio Mi Primera Vivienda en Galicia, respaldado por la Xunta, está diseñado para ayudar a los jóvenes a adquirir su primer hogar. Este convenio ofrece avales que pueden cubrir hasta un 20% del coste inicial de la vivienda, con lo que, al combinarse con financiación de entidades bancarias como ABANCA, permite a los compradores financiar hasta el 100% del precio de compra. Gracias a esta iniciativa, los jóvenes gallegos pueden acceder a su primer hogar en cualquier provincia de Galicia sin necesidad de contar con ahorros previos.

Requisitos para la ayuda de primera vivienda en Galicia

Las personas interesadas en esta ayuda para comprar la primera vivienda en Galicia este 2024, deben cumplir con los siguientes requisitos. Es importante tener en cuenta que, en el caso de que la vivienda sea adquirida por más de una persona, todas deben cumplir con ellos.

  • Ser ciudadano español o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea. 
  • Ser mayor de edad y tener máximo 36 años al momento de la solicitud. 
  • Estar empadronado en Galicia
  • Se deben tener unos ingresos mínimos anuales de 16.800 euros (en el caso de un titular), lo que equivale a 2 veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM). De igual forma, el máximo de ingresos no debe superar los 46.200 euros, es decir, 5,5 veces el IPREM. En el caso de dos titulares, este máximo sube a 54.600 euros o 6,5 veces el IPREM. 
  • La vivienda debe estar situada en la comunidad de Galicia y también debe ser la residencia habitual y permanente durante todo el período en el que esté vigente la garantía
  • En ciudades como Santiago, A Coruña, Vigo, Pontevedra y Ourense, el precio máximo de la vivienda es de 240.000 euros. En lugares como Lugo, Ferrol y otros municipios urbanos y de tamaño medio, el límite de precio es de 180.000 euros. En los demás municipios, el precio de la vivienda no debe exceder los 130.000 euros. 
  • Debe ser la primera vivienda en propiedad de las personas que soliciten la ayuda (aunque también hay excepciones en caso de herencia, divorcio, situaciones de violencia o grados de discapacidad). 

Además, es necesario tener en cuenta que el aval de la Xunta para la compra de la vivienda queda automáticamente sin efecto a medida que se realizan los pagos del préstamo, hasta alcanzar el importe avalado. Es decir, a medida que vayas pagando el préstamo, el aval se irá reduciendo hasta que se cubra completamente el importe.

Para entenderlo más claramente, estos son los requisitos clave a tener en cuenta

Ubicación Edad máxima Garantía Ingresos anuales Precio de la vivienda Permanencia
Galicia 36 años 100% 1 titular: 16.800 – 46.200 €

2 titulares: ≤ 54.600 €

130.000-240.000 € Todo el período en que esté vigente la garantía

Proceso de solicitud para las ayudas a jóvenes en Galicia

El período para solicitar la ayuda de la hipoteca de la Xunta de Galicia es desde el 1 de marzo hasta el 30 de octubre de 2024, o hasta que se agote el fondo destinado para avales, que para el 2024 es de cinco millones de euros. Todas las solicitudes deben presentarse de manera electrónica a través de la plataforma de la Xunta. En caso de presentación presencial, se requerirá su conversión a formato electrónico.

Las personas que soliciten esta ayuda para comprar la primera vivienda de la Xunta de Galicia deben completar y enviar un formulario junto con los documentos que verifiquen sus ingresos, estatus de residencia, y otros detalles personales. También deben incluir declaraciones responsables sobre no haber recibido ayudas similares y el compromiso de hacer de la vivienda su residencia habitual.

Además, es necesario incluir documentación complementaria, como un informe favorable de una entidad financiera, como la de ABANCA, que demuestre que tu financiación hipotecaria ha sido aprobada. Si la compra la realizan varias personas, deben presentar documentación adicional que verifique los detalles de todos los co-compradores. En situaciones especiales, como las que mencionamos anteriormente como herencias, divorcios, etc., se requieren documentos específicos que justifiquen estas circunstancias.

Ahora sabes que el sueño de tener un hogar en cualquiera de las verdes provincias de Galicia puede hacerse realidad. Así podrás empezar una nueva etapa de tu vida en el lugar que elijas dentro de la comunidad gallega. Recuerda que ABANCA está adherida al convenio de Mi Primera Vivienda en Galicia, y también tenemos acuerdos con otras comunidades como Madrid o Castilla y León. Si quieres más información sobre este programa, te invitamos a solicitar una cita presencial o telefónica en cualquiera de las oficinas de ABANCA. Estaremos encantados de proporcionarte toda la información necesaria y resolver tus dudas.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Logo Movil

Recibe nuestros contenidos más útiles

Cada quince días en tu bandeja de entrada. Consigue además nuestra guía con ¡todo lo que debes saber para contratar un préstamo personal!