Si te estás acercando a la edad de la jubilación puede que te plantees una jubilación anticipada o, por el contrario, retrasar la jubilación. Los motivos detrás de cada decisión son múltiples y debemos tener en cuenta todas sus implicaciones. Para ayudarte, en este post vamos a analizar las ventajas e inconvenientes de retrasar la jubilación.
Antes de adentrarnos en este tema, te puede interesar conocer mejor en qué consiste la reforma de las pensiones del 2021, que contempla la prejubilación a los 60 años si se cumplen unas determinadas condiciones. En este marco se debe diferenciar adecuadamente entre una jubilación anticipada voluntaria e involuntaria. Por otra parte, en este post tienes los requisitos, pasos y todo lo que necesitas para solicitar la jubilación y su cobro.
Una vez repasados estos conceptos previos, ¡vamos a analizar a fondo las implicaciones de retrasar la jubilación!
- Motivos para retrasar la jubilación
- Ventajas de retrasar la jubilación
- Inconvenientes de retrasar la jubilación
- Complementar la jubilación con un plan de pensiones
Motivos para retrasar la jubilación
Los motivos para querer retrasar el jubilarse pueden ser de índoles muy diversas ya que tiene tanto ventajas como inconvenientes. Entre ellos podemos enumerar:
- Poder optar solo a una pensión de jubilación muy baja y querer cotizar más años para incrementar esta cuantía.
- Encontrarse en buenas condiciones para seguir trabajando y querer mantenerse activo en el mercado laboral.
- O simplemente disfrutar tanto del trabajo como para no querer dejarlo
- Mantener el poder adquisitivo que se obtiene con el salario actual y el nivel de vida correspondiente.
- En caso de ser autónomo, no contar con una persona con la formación y experiencia suficiente para pasar a desempeñar las responsabilidades del puesto de trabajo.
Ventajas de retrasar la jubilación
Para complementar estos motivos para retrasar la jubilación, hay una serie de ventajas inherentes a esta decisión. La reforma de pensiones que entró en vigor el 1 de enero de 2022 por medio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reconoce una serie de beneficios a cambio de optar por la jubilación voluntaria demorada.
Incremento en la pensión de jubilación
La pensión de jubilación va a ser más elevada. En concreto, entre el 2 y el 4% de la base reguladora por cada año que se siga activo. Para tener este incremento se deben haber cotizado al menos 25 años y el incremento será proporcional a los años cotizados:
- Quienes tengan cotizados al menos 25 años, tendrán un 2% adicional por cada año de trabajo después de la edad de jubilación.
- Por su parte, quienes hayan cotizado entre 25 y 37 años contarán con un incremento del 2,75%.
- Mientras que los que tengan cotizados más de 37 años tendrán el incremento máximo, del 4%.
Llegar al máximo de la pensión
En caso de no haber cotizado lo suficiente para llegar al 100% de la pensión de jubilación, completar estos años pendientes te permitirá llegar al máximo. En este caso, deberás considerar los años cotizados, los años que te quedan por cotizar y el incremento que recibirías al retrasar la jubilación voluntariamente.
También está la posibilidad de recibir una cantidad a tanto alzado por año cotizado, que oscila entre los 4.786 y los 12.060 euros, según los años cotizados y el importe de la pensión. Se puede elegir la opción del porcentaje extra por año, la cantidad a tanto alzado o una combinación de ambas.
Sentirse útil
En caso de seguir en condiciones para trabajar, disfrutar del propio puesto de trabajo o no saber en dónde emplear todo el tiempo libre de la jubilación, seguir trabajando puede ser una opción interesante.
Retrasar la jubilación en estas circunstancias puede repercutir en una mejora de la salud física y emocional. Por otra parte, en caso de jubilarse, buscar nuevos hobbies y aficiones puede tener unos beneficios semejantes.
Mantener el poder adquisitivo al retrasar la jubilación
Por una parte, la prestación de la pensión por jubilación va a ser más baja que el salario que se está percibiendo. Por otra parte, seguir cotizando años va a repercutir positivamente en las cuotas de la jubilación.
En este punto también puede ser interesante buscar algún plan de pensiones que complemente el importe de la jubilación.
Beneficios para las empresas
Retrasar la jubilación también aporta beneficios para las empresas, según establece la reforma del plan de pensiones.
Las empresas con trabajadores que retrasen la jubilación estarán exentas de las cotizaciones por contingencias comunes de estos empleados. Salvo en caso de incapacidad temporal. Se debe tener en cuenta que, en caso de incapacidad temporal en trabajadores de 62 años, esta cotización se reduce en un 75%.
Inconvenientes de retrasar la jubilación
No todo son puntos positivos, retrasar la jubilación también tiene sus contras y se deben tener en cuenta.
No poder disfrutar de la jubilación
Es el contra más evidente. Optar por seguir trabajando resta años de disfrutar del estilo de vida y de todas las ventajas de la jubilación. Por otra parte, cuanto más tarde se inicie la jubilación, mayores serán las posibilidades de sufrir dolencias y problemas físicos.
Trabajar más años para un futuro mejor estará acortando precisamente estos años de disfrutar del futuro.
Hay límites en la cuantía
Anteriormente indicamos que se puede incrementar la pensión, pero debemos tener en cuenta que la cuantía de la jubilación presenta un máximo. Una vez llegado al límite fijado, trabajar más años no va a suponer ningún incremento.
Limitaciones en los puestos de trabajo
Decidir trabajar una vez alcanzada la edad de jubilación va a hacer que los puestos se renueven menos y que los perfiles jóvenes tengan más dificultades para incorporarse al mundo laboral. Si las nuevas generaciones no encuentran trabajo, tampoco podrán aportar al sistema de pensiones.
Por otra parte, en caso de buscar un nuevo trabajo una vez llegada la jubilación, muchas empresas descartarán el perfil directamente. Ya que tendrían que formar en el puesto a un trabajador que solo va a durar unos años y que ya tiene un modo de trabajo muy arraigado y es menos propenso a hacer cambios en este.
Complementar la jubilación con un plan de pensiones
Después de analizar las ventajas e inconvenientes de retrasar la jubilación, si sigues teniendo dudas puede interesarte saber más acerca de los planes de pensiones.
Es una buena alternativa en caso de que el motivador para seguir trabajando sea económico: mantener el poder adquisitivo, llegar al máximo de la jubilación o tener incrementos por años extra.
Un plan de pensiones te va a permitir ahorrar mientras trabajas y elegir la aportación que quieres hacer. Es flexible y te permite retirar el ahorro en los casos que permite la Ley. Además, disfrutarás de ventajas fiscales en la declaración de la Renta.
A esto debemos añadir la ventaja principal: una remuneración mensual extra una vez alcanzada la edad de jubilación para que nada ponga límites a todo lo que quieras hacer a partir de ahora con tu tiempo libre.
No dudes en ponerte en contacto con ABANCA para conocer los diferentes planes de pensiones y las posibilidades de personalización para ajustarnos a tus objetivos.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.