A la hora de decantarse por un empleo u otro, el salario a percibir no es el único motivo que influye en la decisión. También aspectos como la flexibilidad laboral y otros que afectan positivamente a la calidad de vida de los trabajadores, como el acceso a un seguro médico, formación, posibilidad de teletrabajar… Todo esto abarca lo que es el salario emocional.
En este post descubrirás qué es el salario emocional, qué tipos existen y por qué es importante en una empresa. Continúa leyendo y entérate.
- Qué es el salario emocional
- Tipos de salario emocional: ejemplos
- Beneficios del salario emocional en una empresa
Qué es el salario emocional
Como explican desde el Instituto Europeo de Formación, el salario emocional es una serie de beneficios de tipo no económico que favorecen el bienestar y mejoran la calidad de vida de los empleados de una empresa. Según las necesidades y circunstancias de cada trabajador, se valoran más unos asuntos que otros, como el aprendizaje, la flexibilidad o el crecimiento personal.
Tipos de salario emocional: ejemplos
Para que los trabajadores se sientan mejor valorados y motivados, las compañías facilitan:
Flexibilidad laboral
La flexibilidad en el trabajo es crucial ya que fomenta la conciliación laboral y personal. Los dos ejemplos principales son:
- Horario: que un horario sea flexible implica que se puede adaptar la hora de entrada y salida.
- Teletrabajo: poder teletrabajar o que el trabajo sea híbrido significa que existe la posibilidad de trabajar desde casa. Esto implica una mejoría en la autonomía profesional.
Crecimiento profesional
Uno de los factores más importantes para las empresas a la hora de retener talento es la inversión que realizan en el crecimiento profesional de sus empleados, en forma de:
- Formación: las empresas pueden ofrecer cursos, certificaciones y talleres que permiten a los trabajadores adquirir competencias nuevas y así estar actualizados en el sector en el que se desarrollan profesionalmente.
- Planes de carrera: las compañías establecen planes de carrera para visualizar el crecimiento del trabajador en la empresa y su promoción futura.
Bienestar y salud física
Promover el bienestar y la salud física de los empleados es fundamental. Esto se consigue a través de:
- Programas de bienestar: suscripciones en gimnasios con tarjetas de membresía, clases de yoga, etc.
- Seguro médico: aporta tranquilidad a los trabajadores y sus familiares.
- Zonas de ocio: hay compañías que establecen lugares de descanso o salas de juegos para que los empleados tengan la posibilidad de desconectar dentro de la oficina.
Beneficios sociales y conciliación familiar
Para que los trabajadores puedan repartir de forma equitativa sus compromisos laborales y personales o familiares, las empresas pueden ofrecer:
- Ayudas para el cuidado y educación de los hijos: servicios de guardería, ayudas para el transporte o la alimentación, flexibilidad para que los padres puedan acudir a eventos escolares, etc.
- Días libres añadidos: por ejemplo, ofrecer días por asuntos propios o el día de cumpleaños libre.
Beneficios del salario emocional en una empresa
El salario emocional, que es un activo intangible, impacta positivamente en la retención de la plantilla de cualquier compañía. Por eso, para un negocio siempre va a ser una inversión que aporta diversos beneficios.
Incrementa la productividad
Si un trabajador se siente mejor valorado por la empresa, es más probable que su motivación, inspiración y compromiso profesional se incrementen.
Fomenta la retención del talento
Entre los beneficios del salario emocional destaca la disminución de la rotación de talento. Así, con incentivos emocionales se consigue fidelizar a los trabajadores.
Refuerza la cultura organizacional
El salario emocional fomenta la confianza, el respeto y otros valores positivos que construyen la cultura organizacional de la empresa, en la que todos se sienten parte de una comunidad o incluso familia.
Uno de los informes más recientes de la consultora tecnológica Gartner, Top 5 Priorities for HR Leaders in 2025, establece como prioridades en el ámbito de Recursos Humanos para 2025, la cultura organizacional, el desarrollo de líderes o la gestión del cambio.
Atrae profesionales más competitivos
Teniendo en cuenta que el mercado laboral es cada vez más competitivo, el sueldo mínimo no lo es absolutamente todo. Los candidatos también buscan compañías que ofrezcan flexibilidad laboral, bienestar y posibilidades de promoción y crecimiento profesional.
Ayuda a disminuir el estrés
Si el salario emocional mejora el bienestar de los empleados, esto se traduce en menos días de baja por estrés laboral. Por otra parte, iniciativas como ofrecer acceso a un seguro médico y programas de bienestar físico, podrían ayudar a reducir el absentismo.
Para una empresa es fundamental colocar en primer plano el capital humano además del económico, ya que el salario emocional proporciona beneficios para el desarrollo empresarial a corto, medio y largo plazo. Fomentar el crecimiento de equipos profesionales en un entorno saludable y motivado ayuda a lograr cualquier objetivo y alcanzar el éxito en el futuro.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.