Subvenciones PAC 2023: cómo hacer la tramitación

4.6/5 - (14 votos)

La PAC 2023 arrancó el 1 de marzo y puede solicitarse hasta el 30 de junio. Se estima que sobre 650.000 productores agrícolas y ganaderos presentarán esta solicitud. Se trata de una solicitud única por medio de la cual pueden solicitar todas las ayudas de una vez. El total de las ayudas es de  4.875 millones de euros. Las comunidades que lo decidan podrán pagar anticipos entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre.

Esta es la primera campaña del nuevo Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027.

Novedades de la campaña PAC 2023

La PAC 2023 presenta una serie de novedades que pretenden servir de base para este nuevo modelo que se prolongará 5 años. Estas son algunas de las principales novedades respecto a la PAC de 2022.

Agricultor Activo: nuevo requisito

Las ayudas deberán ser solicitadas por los agricultores activos que son las únicas personas pueden solicitarlo. Como novedad, solo serán aprobadas las ayudas para agricultores y ganaderos que mantengan un mínimo del 25% de ingresos proveniente de la agricultura en el último ejercicio fiscal, un 5% si la explotación se encuentra en las islas canarias.

Esta nueva medida significa un cambio respecto a la normativa anterior que estipulaba la regla de proporción en un 80/20, que ahora pasa a ser 75/25. Únicamente se podrán considerar los dos ejercicios anteriores para la solicitud de la ayuda por causas justificadas y con la aprobación de la autoridad competente.

Ecorregímenes

Otra de las novedades importantes es la introducción de los “ecorregímenes”, se trata de ayudas específicas concedidas a los agricultores que realicen acciones voluntarios que beneficien al medio ambiente. Para acceder a los ecorregímenes se debe cumplir uno de estos requisitos en la explotación:

  • Pastoreo extensivo en terrenos húmedos o mediterráneos.
  • Siembra directa y rotaciones en cultivos de secano, secano húmedo o regadío.
  • Cubiertas vegetales e inertes en cultivos leñosos llanos, de pendiente media o elevada.
  • Creación de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes.

Ayuda básica a la renta

El régimen de pago básico pasa a partir de este año a dividirse en dos aspectos diferentes: la ayuda básica para la sostenibilidad y la redistributiva complementaria.

La ayuda básica disminuye de 50 a 20 las regiones del régimen de pago básico repartidas en función de la orientación productiva.

Ayuda redistributiva

El segundo aspecto del anterior régimen de pago básico es la ayuda complementaria a la renta. Este pago se concede como aumento de la primera renta a las primeras hectáreas de la explotación. La cantidad variará según la región de ayuda básica en la que estén incluidas.

Condicionalidad reforzada

Para impulsar que las explotaciones realicen prácticas más respetuosas con el entorno y medio ambiente, se introduce la condicionalidad reforzada que eleva el nivel de exigencia a las explotaciones para acceder a las ayudas.

En este aspecto las prácticas que pertenecen a la categoría de Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales serán a partir de ahora obligatorias en lugar de voluntarias. La condicionalidad reforzada incluye las actividades relacionadas con el carbono, la gestión del agua o de la tierra.

Pago complementario para jóvenes agricultores

En esta nueva campaña de las ayudas PAC las ayudas para jóvenes agricultores pasan a ser del 100% del valor medio de los derechos del joven agricultor en lugar del 50% como fue la campaña anterior. La ayuda dependerá de las hectáreas que reúnan los requisitos para ser consideradas en la subvención. Con esta medida se pretende animar a los jóvenes a dedicarse al sector primario. También se incluye una subida salarial del 15% para las agricultoras.

¿Cómo hacer la tramitación?

La tramitación de la PAC2023 se realiza mediante una solicitud única que puede presentarse hasta el 30 de junio.

Como sabemos que tu tiempo es muy valioso, en ABANCA nos encargamos por ti de la tramitación de tu PAC y, además, te ofrecemos la posibilidad de adelantar hasta el 90% del cobro de las ayudas para que puedas disponer del importe desde el primer día, cuando más lo necesites. Solicita ya cita en tu oficina más cercana.

También puedes realizar personalmente la solicitud a través del enlace sgapac.xunta.es, para lo que necesitas disponer de un certificado digital con vigencia.

Identificación de beneficiarios de la PAC 2023

La norma acoge la definición de jefe de explotación. Es la persona física responsable de las operaciones financieras y de producción habituales y diarias de la explotación agrícola.

En el caso de que el solicitante no sea el jefe de la explotación, se debe indicar quién es y cuál es la relación existente entre ellos (cónyuge, familiar u otra relación de parentesco). Además, se deberá indicar el porcentaje de tiempo que dedica a la explotación.

Procedimiento de consulta para el titular catastral

El titular catastral podrá consultar quién ha solicitado ayudas en sus parcelas acreditándose debidamente en la Sede Electrónica del Catastro o en los puntos de información catastral.

Declaración gráfica para la solicitud

Todos los solicitantes de ayudas deben presentar la denominada declaración gráfica de acuerdo con el SIGPAC de todas las parcelas agrícolas de la explotación.

En caso de que el SIGPAC no refleje la situación real de las parcelas y se observe que los recintos no están correctamente delimitados, o si se ha cambiado el uso de algún recinto, deberás notificarlo a la Administración a través de la oportuna alegación. Si no lo haces, podrías sufrir una reducción de las ayudas que solicites, especialmente si se trata de elementos que no son subvencionables.

La información necesaria para los solicitantes está disponible en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como en la web del FEGA.

Situaciones que se consideran condiciones artificiales para cobrar las ayudas PAC 2023

Si se descubren condiciones artificiales para cobrar las ayudas PAC no se cobrarán los pagos. Las siguientes situaciones concretas que serán controladas:

  • Falsear u ocultar datos o documentación: impedir controles sobre el terreno o retirar la solicitud cuando se sepa que se van a hacer controles sobre el terreno.
  • Declarar actividades que no están relacionadas con la producción de la explotación, declarar más superficie o declarar intencionadamente superficies en las que no se ejerce actividad agraria.
  • Cobrar el complemento de jóvenes y luego solicitar la baja.
  • Recoger la titularidad de una explotación y, después de recibir los derechos de la reserva, se devuelva a su titular inicial.
  • Intercambio de animales entre ganaderos para tener más cabezas a la hora de realizar los recuentos de animales o variaciones desproporcionadas en el censo de la explotación.

Tras este resumen ya sabes todo lo principal para pedir la subvención PAC 2023, si tienes alguna consulta o necesitas ayuda para la solicitud no dudes en ponerte en contacto con ABANCA, contamos con personal que se encarga de todas las gestiones por ti.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Logo Movil

¿Quieres mejorar tus finanzas personales?

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe la información más relevante sobre ahorro e inversión.