Apps de compra y venta de segunda mano para ahorrar

4.9/5 - (22 votos)

Cada vez son más las personas que recurren a la compra y venta de productos de segunda mano para ahorrar dinero y, de paso, deshacerse de aquellas cosas que ocupan espacio en casa. Si tienes ropa, electrodomésticos, tablets o cualquier otra cosa que ya no utilices, puedes probar a venderlos a través de apps de compra y venta como las que te mostramos.

Vinted: la app de venta de ropa del momento

Esta aplicación de origen lituano tiene una amplia comunidad de usuarios que constantemente suben ropa que ya no usan. Decimos ropa porque la mayoría de los artículos proporcionados en la plataforma son ropa y accesorios. Aunque recientemente han añadido la opción de vender juguetes usados de niños.

Una de sus ventajas es que, a diferencia de Wallapop, esta aplicación te permite enviar fotos vía chat y enviarlas a otros países, ampliando enormemente el alcance de influencia.

Su mayor desventaja es que aplica comisiones. Para el vendedor el servicio es gratuito, sin embargo, además de asumir los gastos de transporte, el comprador también deberá abonar un 5% adicional del precio del producto y una tarifa plana de 0,70 euros por cada compra.

Vibbo, la renovación de Segundamano

El antiguo sitio web de Segundamano se renovó hace unos años y cambió su nombre a Vibbo para atraer a los millennials. Es otra de las aplicaciones más utilizadas para comprar y vender varios artículos de segunda mano: desde automóviles hasta dispositivos electrónicos y ropa.

En este caso, la plataforma permite que los anuncios se publiquen a compradores o vendedores de forma gratuita, y se pueden hacer de forma manual o mediante paquetes. También puede informarte si otros usuarios están en línea, si han leído tus mensajes y enviar y recibir fotos a través del chat.

Además, una de sus mayores ventajas es que permite a sus usuarios registrarse como profesionales para abrir sus propias tiendas virtuales.

Vender sin realizar envío postal

Wallapop es una aplicación que pone el foco en la localización del comprador y el vendedor. Este mercadillo virtual muestra los productos ordenados en función de lo cerca que se encuentran del usuario. Para iniciar una venta, tan solo hay que sacar una foto al producto y publicarlo en la aplicación. Comprador y vendedor pueden ponerse de acuerdo a través del chat de la plataforma y quedar en un sitio y a una hora para realizar el intercambio. Una de las ventajas principales de esta app es que abarata las transacciones al no tener que realizar envío postal. Además, el comprador puede revisar el estado del producto en persona.

La red social Facebook también se ha unido a la venta de segunda mano y ha lanzado un nuevo escaparate virtual: Facebook Marketplace. Su funcionamiento es similar a Wallapop y muestra los productos según la localización del usuario. La herramienta permite poner en contacto a los interesados a través de Facebook Messenger y así evitar el spam y las suplantaciones de identidad.

Vender a través de puja

Ebay es la app más veterana y está presente en un gran número países, por lo que dado su volumen de usuarios es posible encontrar hasta el producto más peculiar. La plataforma no solo permite pujar por los productos en venta sino también adquirirlos directamente al vendedor a través de la opción Cómpralo Ya. Tanto particulares como profesionales apuestan por esta herramienta, que permite mediante hacer más visibles los productos.

Apps de compra y venta especializada

Si lo que necesitas es vender tu coche, apps como Coches.net pueden ayudarte a encontrar un comprador. A través de un buscador potente, los usuarios pueden filtrar los anuncios por marca, modelo o precio. Tan solo es necesario subir unas fotografías del coche, las características técnicas y establecer un precio.

Tablones digitales de anuncios

Milanuncios es una de las apps más famosas para compra venta de artículos de segunda mano por internet. Esta plataforma es como un tablón de anuncios gratuito en el que los vendedores pueden mostrar su producto y dejar un teléfono de contacto para proceder a la venta.  A través de su motor de búsqueda con varios filtros se puede encontrar de todo: ropa, coches, carritos para bebés, casas…

Seguridad a la hora de comprar en apps de segunda mano

Aunque en las plataformas de segunda mano hay muchos chollos a buenos precios, también es un lugar en el que están presentes los ciberdelincuentes. Es por esta razón que te vamos a hablar de una estafa de uso muy reciente para robar datos personales. 

Se trata de falsos vendedores y compradores presentes en webs y apps de compraventa de segunda mano que, a la hora de hacer un supuesto pago, podrían pedirte que confirmes una transferencia con el objetivo de robar tus datos bancarios. 

Recuerda que jamás tendrás que introducir tus claves para recibir una transferencia o un Bizum, ni en ninguna plataforma que no sea tu banca electrónica.

Cuándo hay que declarar en la Renta lo que vendemos por segunda mano

Debes saber que las compras por internet de productos de segunda mano entre particulares deben pagar un impuesto de entre el 4% y el 8% en ciertos casosEs el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), y no se libra ninguna de las plataformas: ni Vinted, ni Vibbo, ni Wallapop, ni eBay, ni Mil Anuncios ni Amazon.

Normalmente cuando vendemos productos de segunda mano solemos hacerlo a un precio más bajo del que lo compramos. Sin embargo, hay ocasiones en las que se venden por un valor superior. Es aquí cuando debemos tributar.

Sabiendo que solo se gravan los ingresos que excedan el valor del coste de compra del producto, práctica inusual en las ventas de segunda mano, solo los «maestros» de estas transacciones deben pasar por Hacienda.

Por tanto, independientemente de la comunidad autónoma, todos los productos estarán gravados con un tipo impositivo del 19%, hasta un máximo de 6.000 euros. Si se supera este importe, el tipo impositivo para los próximos 44.000 euros es del 21% y el tipo impositivo para más de 50.000 euros es del 23%.

Hoy en día, gracias a las aplicaciones de banca móvil es cada vez más fácil hacer transacciones entre móviles. Este tipo de herramientas nos facilitan las compras y las ventas, tanto a través de internet como las que se pueden hacer en Vinted.

Ahora que ya sabes todas las opciones que existen de compraventa de productos de segunda mano, cuéntanos en comentarios cuál es la que más usas. ¡Te leemos!

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Logo Movil

¿Quieres mejorar tus finanzas personales?

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe la información más relevante sobre ahorro e inversión.