Cuáles son las ciudades más baratas para vivir en España en 2025

5/5 - (1 voto)

Lo de la vivienda es cada vez un tema más complicado, y es que dar con un piso que puedas permitirte, y que además, te haga sentir a gusto, roza la misión imposible. Aun así, todavía hay ciudades baratas para vivir que tienen un ritmo de vida amable y donde los precios son asequibles. Si te planteas un cambio de aires (o simplemente quieres comparar tu presupuesto con el de otros rincones del país) te contamos cuáles son las ciudades más baratas para vivir en España en 2025, teniendo en cuenta el precio de la vivienda, para que logres equilibrar bolsillo y calidad de vida.

Cuál es el coste de vida en España

Para saber cuáles son los sitios más baratos para vivir en España, primero es necesario saber cuál es el coste de vida general. Para esto, hay que tener en cuenta que el salario mínimo interprofesional se ubica actualmente en 1.184 euros brutos mensuales (16.576 brutos anuales) y que un hogar español gasta de media 32.617 euros anuales, mientras que el gasto medio por persona es de 13.120 euros, según la última Encuesta de Presupuestos Familiares publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en junio de 2024.

La mayor partida del presupuesto en los hogares se destina a gastos que necesitamos en el día a día como la vivienda y suministros (10.367 euros, lo que representa el 31%), seguido de alimentación (5.333 euros – 17%) y transporte (3.778 – 13%). En esos datos no se contempla presupuesto para imprevistos o ahorros.

Categoría Gasto medio por hogar (€) Distribución porcentual (%) Tasa de variación anual (%) Diferencia anual absoluta (€)
Total 32.617 100,0 3,8 1.207
Alimentos y bebidas no alcohólicas 5.333 16,4 5,6 285
Bebidas alcohólicas y tabaco 474 1,5 –1,2 –6
Vestido y calzado 1.319 4,0 8,1 99
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 10.367 31,8 1,5 157
Muebles, artículos del hogar y mantenimiento corriente del hogar 1.349 4,1 4,6 59
Sanidad 1.243 3,8 1,7 20
Transporte 3.778 11,6 0,1 3
Comunicaciones 896 2,7 –3,0 –28
Ocio y cultura 1.651 5,1 9,1 138
Enseñanza 486 1,5 6,9 31
Restaurantes y hoteles 3.311 10,2 13,2 386
Otros bienes y servicios 2.410 7,4 2,7 62

Fuente: INE

Este coste de vida puede variar según la provincia, por eso es tan importante para muchas personas localizar las ciudades más baratas para vivir y poder ajustar su presupuesto con base en ello.

Ciudades más baratas para vivir en España

Buscar ciudades donde la vida sea más asequible es cada vez más habitual, sobre todo cuando el alquiler o la compra de vivienda absorben buena parte del sueldo. Según los últimos datos del informe de precios de Idealista en marzo de 2025, estas son las ciudades más baratas para vivir en España:

Zamora

Ya en 2024 ostentaba el título, y este 2025 se confirma a Zamora como la ciudad más barata de España, tanto para comprar como para alquilar. El precio medio a marzo de 2025 es de 1.199 euros/m2 en opción de compra y 7,3 euros/m2 en opción de alquiler. Además, su patrimonio histórico y su oferta de ocio la hacen especialmente atractiva. Haciendo una búsqueda por el propio Idealista se pueden conseguir pisos de más de 62 m², por menos de 70.000 euros en una de las zonas más económicas como Barrio Pinilla.

Ciudad Real

Ciudad Real se posiciona como la segunda ciudad más barata en España este 2025. Ya que es posible encontrar vivienda por debajo de los 1.328 euros/m2 o 7,4 euros/m2 en caso de alquiler. Su tamaño manejable (de 76.265 habitantes, según datos de MiCiudadReal de marzo de 2025), la buena red de transportes y una vida diaria bastante asequible hacen que muchas personas se planteen esta ciudad para vivir. En distritos como Ciudad Jardín, es posible encontrar pisos de más de 80 m² por aproximadamente 100.000 euros.

Jaén

Jaén también está en el top tres de ciudades más baratas para vivir. Con precios de 1.220 euros/m2 si se busca comprar, y de 7,6 euros/m2 en opción de alquiler, lo que permite encontrar pisos asequibles sin renunciar a servicios completos y una oferta cultural que no deja de crecer. Además, no es una ciudad muy grande (apenas 111.945 residentes, según datos de la Junta de Andalucía publicados en marzo de 2025) por lo que es más fácil moverse sin necesidad de grandes gastos en transporte. En Jaén es posible encontrar pisos de 100 m² por alrededor de 100.000 euros, en distritos como San Felipe, El Almendral o La Merced.

Lleida

Lleida se cuela entre las ciudades más baratas para vivir en España gracias a unos precios de compra de vivienda que rondan los 1.308 euros/m2 o alquileres por 8,4 euros/m2. Además de su coste reducido en materia habitacional, ofrece la ventaja de estar muy bien conectada con Barcelona y contar con todos los servicios de una ciudad de tamaño medio, pero sin los precios de las grandes capitales.

Lugo

Lugo destaca como uno de los sitios más baratos para vivir en España por ofrecer una excelente calidad de vida a precios muy razonables. La vivienda ronda los 1.371 euros/m2 en opción de compra o 8,0 euros/m2 para el alquiler. Esta ciudad cuenta con el plus de la muralla romana, Patrimonio de la Humanidad, y un ambiente tranquilo.

Ciudades más caras para vivir en España

Así como existen sitios baratos para vivir, también hay algunos más caros donde el precio de la vivienda y los servicios suele ser superior. Estas son las cinco ciudades más caras para vivir actualmente en España, siguiendo los datos del informe de precios de Idealista a marzo de 2025.

  • Barcelona. Mantiene uno de los precios de vivienda más altos del país. Tanto la compra (4.804 euros/m2) como el alquiler (23,5 euros/m2) exigen un esfuerzo económico importante, especialmente en barrios céntricos y de alto nivel como Sarrià, el Eixample o Gràcia. En comparación, en las zonas más económicas como Sant Andreu, se pueden conseguir pisos de unos 60 m² por cerca de 400.000 euros.
  • Madrid. Con unos precios de compra superiores a Barcelona (5.321 euros/m2), pero más bajos en alquiler (21,2 euros/m2), reflejan un coste de vida urbano alto. Además, el gasto en transporte, ocio y restauración puede ser superior a la media. En Idealista se pueden encontrar pisos de 100 m² por más de 260.000 euros en las zonas más económicas como Usera.
  • San Sebastián. Sigue liderando el ranking de ciudades más caras, tanto por el precio de compra de la vivienda (6.000 euros/m2), del alquiler (17,7 euros/m2), como por el coste general de vida diario.
  • Palma de Mallorca. Palma ha experimentado un fuerte encarecimiento en los últimos años impulsado, sobre todo, por el turismo. Tanto el acceso a la vivienda 4.634 euros/m2 en opción a compra y 17,3 euros/m2 en el caso de alquiler, como el coste diario de bienes y servicios reflejan este aumento de la demanda.
  • Bilbao. Presenta precios de vivienda altos en comparación con otras ciudades medianas, en concreto unos 3.532 euros/m2 y 15,0 euros/m2 en caso de alquiler. Además, los costes de vida en ocio, hostelería y servicios básicos pueden estar por encima de la media.

Al final, saber dónde es más barato vivir en España no solo depende del precio de la vivienda: también influye el coste de los servicios, el transporte, el ocio o incluso las oportunidades laborales que ofrece cada ciudad. A veces, en sitios donde la vivienda es más asequible, puede ser más interesante plantearse la compra, sobre todo si cuentas con opciones de hipoteca como las de ABANCA. También conviene valorar si alquilar o comprar te beneficia más según tu situación personal, sin perder de vista ayudas como el bono alquiler joven. En el fondo, lo importante no es solo pagar menos, sino encontrar un lugar que encaje contigo, con tu forma de vivir y con lo que de verdad quieres construir a largo plazo.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Recibe nuestros contenidos más útiles

en tu bandeja de entrada. Consigue además nuestra guía con ¡todo lo que debes saber para comprar tu primera vivienda!