¿Cómo se puede acceder a los fondos europeos Next Generation?

5/5 - (3 votos)

¿Tienes un proyecto pero no cuentas con el presupuesto? Los fondos europeos Next Generation pueden impulsar la transformación digital de las pymes, cubriendo parte de los costes si cumples ciertos requisitos. ¿Cuáles son los requisitos y el proceso?, ¿quieres saber todo lo que necesitas para poder ser beneficiario? ¡Pues estás en el sitio correcto! ¡Toma nota!

Fondos europeos Next Generation en España

Los fondos europeos Next Generation (NextGenerationEU) son el paquete de la UE para financiar reformas e inversiones que se activó después de la pandemia con el objetivo de impulsar una recuperación más verde, digital y resiliente. En España se ejecutan mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), organizado en 4 ejes principales:

  • Transición ecológica
  • Transformación digital
  • Cohesión social y territorial
  • Igualdad de género

Y 10 políticas palanca:

  • Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y agricultura
  • Infraestructuras y ecosistemas resilientes
  • Transición energética justa e inclusiva
  • Una Administración para el siglo XXI
  • Modernización y digitalización de la industria, las pymes y el turismo
  • Pacto por la ciencia e innovación y refuerzo del Sistema Nacional de Salud
  • Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades
  • Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo
  • Impulso de la industria de la cultura y el deporte
  • Modernización del sistema fiscal

El marco financiero vigente permite movilizar en España hasta 163.000 millones de euros, combinando transferencias (casi 83.160 millones de euros) y préstamos. Esta cifra procede de la Adenda de 2023, como explican desde La Moncloa, que activó la segunda fase del plan y cuyo tope se mantiene vigente hasta 2026.

La Comisión Europea aprobó el quinto desembolso en julio de 2025 (24.137 millones de euros) y realizó el pago en agosto de 2025 (casi 23.100 millones de euros netos entre transferencias y préstamos), como explican desde La Moncloa.

Este dinero llega a administraciones y empresas mediante convocatorias (subvenciones y licitaciones) y proyectos PERTE. Cada programa define quién puede pedir la ayuda, qué gastos cubre y los plazos para ejecutar y justificar.

Requisitos para solicitar los fondos europeos Next Generation

Las empresas y pymes que quieran acogerse a los fondos europeos Next Generation deben cumplir una serie de requisitos específicos. Primero, los requisitos legales básicos: estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social, no tener prohibiciones para obtener subvenciones, no deber reintegros y no figurar en paraísos fiscales. Estas condiciones vienen de la Ley General de Subvenciones y se deben acreditar con declaraciones responsables y certificados.

Además, todos los proyectos deben cumplir los requisitos horizontales del principio DNSH (no causar perjuicio significativo) al medio ambiente, y firmar las declaraciones de integridad y ausencia de conflicto de intereses. Cuando proceda, será necesario contar con el etiquetado verde y digital.

A la hora de presentar la solicitud, se debe entregar la documentación básica y ordenada. La empresa o el autónomo deben presentar una memoria breve con objetivos y actividades, un presupuesto desglosado por partidas y un calendario realista. También adjuntan las acreditaciones necesarias, como NIF y poderes de representación.

El proyecto tiene que encajar con los ejes del PRTR que mencionamos previamente (transformación digital, ecológica, cohesión social e igualdad). En la solicitud de los fondos europeos Next Generation se deben definir resultados medibles. Por ejemplo, ahorro de kilovatios hora, porcentaje de procesos digitalizados o número de personas formadas. Aquí será importante explicar cómo se va a medir y en qué plazo.

También será necesario seguir la trazabilidad del gasto. La empresa deberá llevar una contabilidad que permita identificar claramente cada gasto del proyecto y conservar las evidencias de los hitos, como informes o actas.

Los gastos deben ser elegibles y estar relacionados con el proyecto. Suelen entrar inversiones, licencias de software y servicios técnicos necesarios para cumplir los objetivos. Aquí no se incluyen los intereses, las sanciones y los gastos que no tengan relación directa.

Condiciones para acceder a los Next Generation EU

Además de cumplir los requisitos mencionados, las convocatorias se conceden bajo dos regímenes: en concurrencia competitiva y en concesión directa.

Concurrencia competitiva

En concurrencia competitiva, quien convoca puntúa cada solicitud con criterios publicados (calidad técnica, impacto, viabilidad) y ordena los proyectos por nota hasta agotar el presupuesto. Esto es el procedimiento ordinario que marca la Ley General de Subvenciones.

Concesión directa

En concesión directa (también llamada concurrencia no competitiva) la ayuda se da por orden de llegada de solicitudes completas, mientras quede crédito. No hay ranking por puntos: si cumples y entras a tiempo, te la conceden hasta agotar el presupuesto. Las bases de cada convocatoria dicen expresamente si usan este régimen.

Qué empresas pueden solicitar los fondos Next Generation

Pueden solicitar fondos Next Generation los autónomos, pymes y grandes empresas si la convocatoria los admite y el proyecto encaja en sus objetivos.

Por su parte, las ayudas de digitalización, energía y formación suelen abrirse a autónomos, microempresas y pymes. Las líneas industriales y los PERTE aceptan empresas medianas y grandes; a veces exigen presentarse en agrupación con otras compañías o con centros tecnológicos y universidades.

¿Te has quedado con ganas de saber más? En ABANCA contamos con un plan integral para que nuestros clientes puedan acceder a los fondos europeos Next Generation. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para conocer todos los detalles y trámites.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Calculadora de sueldo neto

Calcula tu salario neto de forma sencilla y conoce el porcentaje de retención orientativo de IRPF.

Recibe nuestros contenidos más útiles

Consejos, claves y ¡todo lo que debes saber para gestionar tus finanzas!