El Black Friday, las compras navideñas, las rebajas, algunos descuentos especiales… Si eres de los que prefiere hacer las compras sin salir de casa, te recordamos que debes extremar las precauciones a la hora de comprar online para no ser víctima de estafas online.
Las épocas de mayor consumismo suelen ser las preferidas de los estafadores para actuar… ¡Y cada vez queda menos para las compras del Black Friday! Aunque siempre es importante navegar de forma segura, lo es todavía más cuando nuestra información personal y bancaria está en juego. La Asociación Española de Banca (AEB) ha preparado unos consejos para comprar de forma segura y evitar este tipo de estafas online. En este post vamos a hacer un repaso por estos consejos para garantizar que tus próximas compras online no tengan ninguna sorpresa desagradable.
Consejos para evitar estafas online:
1. Descuentos desproporcionados
Desconfía de las páginas que ofrecen productos con unas rebajas demasiado atractivas. Si es demasiado bueno para ser cierto, es que probablemente no lo sea. Muchas de estas ofertas desproporcionadas pueden llegar por medio de perfiles falsos en redes sociales, por correos o por cadenas de WhatsApp o Telegram.
Otra variante son las “pruebas gratis” que piden los datos bancarios para poder recibirlas. En muchos casos tienen elevados gastos de envío o suscripciones durante muchos meses y tienes que pagar para poder cancelarlas.
En el momento en que se intenta hacer una compra desde una de estas webs, los ciberdelincuentes estarán consiguiendo todos nuestros datos personales. Nunca introduzcas tus datos personales en una web si no estás completamente seguro de que la web es confiable. Infórmate y busca opiniones de esa web por internet o en foros de consumidores.
2. Navega en páginas web seguras
Al navegar, fíjate en que la dirección de la tienda online empiece por “https” y que tenga el símbolo del candado cerrado, ya que significa que la navegación es segura, y rechaza cualquier web que empiece por “http”. Además, debes comprobar que el nombre de la web coincide exactamente con el real. Muchas webs intentan suplantar a la original copiando el nombre y cambiando solo una letra o añadiendo alguna palabra antes o después del nombre de la marca.
El aspecto de la web también cuenta, muchas de las webs de estafas están hechas rápido, sin cuidar detalles de diseño y con faltas en los textos, intentando imitar a la web legítima. Aunque cada vez estas webs están mejor maquetadas y es más complicado detectar si son falsas, si detectas algún fallo que no concuerda, debes sospechar.
3. Datos de contacto fiables
Antes de comprar, échale un vistazo a la información sobre la tienda: dónde tiene su sede o el teléfono de atención al cliente, entre otros elementos. Si estos elementos no aparecen por ninguna parte, ¡desconfía!
Además de consultar los datos de la empresa en la propia web, busca información sobre ella en Google. Si apenas aparecen resultados, posiblemente sea una tienda que realmente no existe.
4. Formas de pago y condiciones
Además de revisar la reputación de la tienda online, se debe tener en cuenta las formas de pago que ofrece y sus condiciones de envío y devolución. No compres en webs que únicamente permiten el pago por tarjeta o por transferencia. Asimismo, evita webs que no indican las condiciones de envío y devolución, que ponen muchas trabas en las devoluciones o que directamente no permiten realizarlas.
Generalmente, en las compras online se paga con tarjeta por medio de un TPV virtual 3DSecure y en algunas plataformas se puede pagar con PayPal. Estos métodos garantizan que todos los datos bancarios estarán a salvo durante el proceso de compra.
No te olvides de revisar regularmente los cargos de tu tarjeta de crédito para detectar cualquier movimiento que no te encaje y poder investigar de dónde procede.
5. Políticas de privacidad
Lee con detalle las políticas de la empresa para conocer tus derechos y sus obligaciones. En este documento tienen la obligación de especificar sus condiciones de compra y demás información.
6. Buena reputación
Lee comentarios y opiniones de otros usuarios antes de comprar en una web por primera vez, sobre todo si es una web que no te resulta familiar. Las imágenes o vídeos de los artículos también resultan de bastante utilidad.
7. Busca opiniones en internet
No te quedes solo con los comentarios que aparezcan en la propia web, ya que pueden ser falsos o puede que estén ocultando los comentarios negativos. Busca también referencias desde Google, redes sociales y plataformas de reseñas, como Trustpilot.
8. Redes wifi seguras
Compra siempre desde redes wifi seguras y utiliza una red wifi privada como la de tu casa. Las redes públicas son más vulnerables y los ciberdelincuentes pueden piratearlas con más facilidad. Si estás fuera de casa, no te conectes a la red de cualquier establecimiento para realizar una compra, lo recomendable es que uses tu propia red móvil. Esto no solo afecta a las compras online, también a cualquier plataforma en la que tengamos que introducir nuestros datos de usuario y contraseña.
Es especialmente importante que nunca introduzcas datos sensibles como números de teléfono, correos electrónicos, contraseñas ni mucho menos datos bancarios desde una red pública.
Tarjetas virtuales para comprar de forma segura
Hemos recopilado, además, los fraudes más comunes con las tarjetas de crédito y también te contamos cómo debes protegerte para evitarlos.
Y si aun así quieres cubrirte las espaldas, tienes la posibilidad de utilizar una tarjeta virtual para comprar por internet. Puedes crearlas directamente desde tu banca móvil y de esta forma no tendrás que dar la información real de tu tarjeta. Puedes asignarle el límite que tú decidas, incluso en moneda distinta al euro, de manera que controles aún más tus pagos.
Además de estos consejos de la Asociación Española de Banca, también te recomendamos usar contraseñas seguras que no se puedan averiguar fácilmente, evitar la suplantación de identidad, y proteger tu móvil de malware. Reconocer todas las principales estafas online te ayudará a estar más protegido, tanto en las compras de este Black Friday como en cualquier transacción online que realices.