¿Es obligatorio declarar criptomonedas?

La campaña de la Renta 2021 comenzó el pasado 6 de abril con una serie de novedades a tener en cuenta. Y una de las principales novedades es la incorporación de las ganancias obtenidas al invertir en criptomonedas en la declaración de la renta. Si tienes bitcoins u otras monedas virtuales, presta atención porque ¡este post te interesa! Te explicamos cómo declarar criptomonedas, en qué casos es obligatorio hacerlo ¡y mucho más!

Cómo declarar criptomonedas

A la pregunta de si hay que declarar las criptomonedas, la respuesta es sí. Hasta ahora, las ganancias obtenidas en estas monedas digitales se incluían en el apartado de “Otros bienes”. Concretamente en “Demás bienes y derechos de contenido económico”, en la casilla 22.

Sin embargo, ahora la Agencia Tributaria ha incorporado una casilla específica para declarar los beneficios conseguidos en la inversión en criptomonedas, debido a su creciente popularidad especialmente en el mundo de los NFT. Además, se trata de una medida para prevenir el fraude fiscal.

En este sentido, la Ley contra el Fraude 11/2021, que entró en vigor a mediados del año pasado, establece la obligatoriedad de declarar las ganancias de las criptomonedas. Según esta ley, sólo se obliga a las plataformas españolas o las que tienen establecimientos fijos en el territorio español a informar a Hacienda de la adquisición, transmisión, cobros y pagos realizados en monedas digitales.

Cuando se trata de intercambios extranjeros fuera de la Unión Europea, las plataformas no están obligadas a informar a Hacienda, aunque los usuarios sí deben declarar las ganancias de criptomonedas en el IRPF. Si la compra se ha realizado desde una cuenta bancaria de España, a la Agencia Tributaria se le informa de la compra en sí, pero no de la cantidad.

Es importante mencionar que finalmente no habrá que incluir información sobre estos activos en el modelo 720 de las criptomonedas. Esto es, la Declaración Informativa sobre Bienes y Derechos situados en el Extranjero. Aunque el Ministerio de Hacienda había pensado en incorporar en el modelo 720 las criptomonedas, tal y como establece la ley antifraude, a día de hoy considera que aún no puede exigir que se declare.

¿Dónde se declaran?

La casilla en la declaración de la renta de las criptomonedas es la 46. Concretamente la de “Saldos en monedas virtuales”, bajo el apartado de “Otras Ganancias y Pérdidas que derivan de la transmisión de elementos patrimoniales”.

Existen cuatro partes donde pueden recogerse los intercambios con criptomonedas en la declaración de la Renta:

  • Ganancias y pérdidas por transmisión: hace referencia a la compraventa de criptomonedas.
  • Ganancias y pérdidas sin transmisión: son las monedas obtenidas por acciones diferentes a la compraventa.
  • Rendimientos de capital: constituyen los intereses que se generan cuando se bloquean las criptomonedas en un wallet.
  • Actividad económica: se trata de la minería de criptomonedas, que es el proceso mediante el cual se registran las transacciones con estas monedas en una cadena de bloques (blockchain) y los llamados mineros reciben una comisión por ello. Requiere estar dado de alta como trabajador autónomo.

¿Cuándo hay que declarar las criptomonedas?

El mínimo para declarar criptomonedas 2021 está cuando los ingresos a través de nóminas, intereses, dividendos y ganancias obtenidas superan los 1.000 euros. Si los ingresos son mayores que esa cantidad, aún con una ganancia menor hay que declarar las criptomonedas.

Esto quiere decir que el hecho de tener criptomonedas no significa que tengamos la obligación de declararlas, pero sí cuando realizamos movimientos con ellas y obtenemos beneficios. De esta forma, si no las vendes o si has tenido pérdidas, no tienes que declarar las criptomonedas.

Así, las ganancias pueden conseguirse de alguna compraventa, intercambio o por intereses, por ejemplo, ya que tributan como una ganancia patrimonial.

¿Cómo se calculan?

Las ganancias y las pérdidas patrimoniales de las criptomonedas se calculan como con las acciones: es necesario restar al valor real de transmisión el valor de adquisición y los gastos. Las plusvalías por compraventa y los rendimientos de capital que se generan en las plataformas tributan como rentas del ahorro.

¿Y qué tipos impositivos tienen las criptomonedas? Los tipos que se aplican varían en función de la cantidad que se gana:

  • De 0 a 6.000 euros: se aplica un tipo impositivo del 19%.
  • Entre 6.000 y 50.000 euros: se fija un tipo del 21%.
  • De 50.000 a 200.000 euros: se aplica un tipo del 23%.
  • Más de 200.000 euros: se aplica un 26%.

¿Qué pasa al no declarar las criptomonedas?

Si has obtenido ganancias con las criptomonedas y no las reflejas en la declaración de la renta, Hacienda puede multarte. En concreto, la sanción puede ser de entre el 50% y el 150% de la cuota del IRPF dependiendo de las circunstancias.

Si realizas la declaración pero no incluyes las operaciones hechas con criptomonedas, la multa puede ser del 26% del importe que tenías que pagar a la Agencia Tributaria. En el caso de declarar criptomonedas fuera de plazo, los recargos de la multa varían entre el 5% y el 20%.

Ahora que hemos visto cómo declarar criptomonedas 2021, utilizadas principalmente en el metaverso, ya sabes cuáles son los pasos a seguir para hacer tu declaración de la renta correctamente si has obtenido beneficios con estos activos virtuales.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

¿Quieres estar al día de todos los trucos de ahorro?

Si te apetece, podemos enviarte cada mes una selección de los contenidos más últiles para que no te pierdas nada. Si quieres que aumenten tus ahorros, suscríbete y verás.