Qué es el autoconsumo: tipos, ventajas y ayudas

Especialmente en los últimos años, ahorrar energía se ha convertido en una prioridad para las familias y las empresas. Una forma de hacerlo, tanto en el ámbito doméstico como empresarial, es echar mano del autoconsumo energético

En este post vas a conocer qué es el autoconsumo, los tipos que existen, sus ventajas y qué ayudas se ofrecen a nivel nacional o autonómico para instalar este tipo de sistemas de generación de energías renovables.  

Qué es el autoconsumo

El autoconsumo energético permite a una persona o una entidad empresarial abastecerse, de forma total o parcial, de la electricidad que producen las instalaciones de generación de energía renovable. Estas instalaciones normalmente se encuentran en el mismo lugar de consumo o cerca de él. 

El ejemplo más común son los paneles solares fotovoltaicos que se instalan en los tejados de los edificios (naves industriales, oficinas…), generan electricidad a partir de la luz del sol y la introducen directamente en la red interna para su consumo. 

El autoconsumo puede llevarse a cabo en cualquier espacio libre con acceso al viento o al sol donde exista una conexión a la red eléctrica. El objetivo es producir electricidad renovable para el consumo propio sin depender fundamentalmente de la red eléctrica convencional y asñi ahorrar energía

Tipos de autoconsumo

La definición de autoconsumo y sus diferentes tipos se incluye en el artículo 9 de la ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, que posteriormente fue reformado por el real decreto de autoconsumo. Así, podemos distinguir varias modalidades de autoconsumo. 

Con excedentes

Este tipo de autoconsumo posibilita que se vierta la energía generada sobrante (excedente, la que no se consume) a la red de transporte y distribución, recibiendo una compensación (es decir, un descuento) en la factura de la luz. Se trata de una reducción en el coste de la energía consumida de la red en otros momentos. 

Sin excedentes

El caso opuesto implica que la energía que se genera se consume de manera íntegra por la empresa o vivienda en el momento de su producción. Así, cualquier excedente que no se consume se vierte a la red de distribución, pero con ausencia de compensación económica. 

Con instalación conectada a la red

En este caso, las placas solares nutren de energía el espacio, aunque está también conectado a la red de transporte y distribución. En caso contrario, se denomina autoconsumo con instalación aislada, de forma que la vivienda o edificio está conectado únicamente con la red de consumo propio. 

Con almacenamiento

Integra sistemas de almacenamiento de energía, como son las baterías. Estas baterías posibilitan el almacenamiento de energía que se genera en instantes de alta producción o baja demanda para emplearla en momentos de baja producción (por la noche o en días no soleados en el caso de los paneles solares) o alta demanda. 

Colectivo

Se encarga de abastecer a, por ejemplo, varias empresas o una comunidad de vecinos. Es una modalidad más apta para empresas que no cuentan con el espacio suficiente en sus instalaciones o que desean obtener una mayor eficiencia en la inversión energética dedicada. 

Además de estos tipos de autoconsumo, también existe el modelo eólico, que se emplea habitualmente como complemento del autoconsumo fotovoltaico. De esta manera, se aprovecha la fuerza del viento para generar la energía eléctrica que se requiere para su uso. 

Ventajas del autoconsumo

Entre las ventajas del autoconsumo destacamos:

Fomenta la sostenibilidad

Se está utilizando una fuente de energía renovable lo cual es positivo para el medio ambiente. Fomenta la sostenibilidad, ya que provoca la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Para una empresa, significa un claro compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). 

Facilita el ahorro

Se potencia el ahorro en la factura de la luz. Al generar energía propia, se reduce la cantidad de electricidad que se necesita comprar a la red eléctrica, lo cual provoca un descenso de los costes operativos. 

Significa una mayor independencia energética

Al producir electricidad propia, se da una situación de menor vulnerabilidad a las subidas de precios del mercado eléctrico. 

Aunque las ventajas son notables, tampoco hay que perder de vista los posibles inconvenientes: se requiere una inversión inicial alta (aunque se amortiza con el tiempo), y la instalación de un sistema de autoconsumo necesita tiempo. Además, el ahorro que se consigue con el sistema de autoconsumo depende de si se consume en la franja horaria de producción de la instalación. Por ejemplo, en el caso del autoconsumo fotovoltaico, en las horas de sol.  

Ayudas para el autoconsumo en España

En la actualidad existen diferentes ayudas para el autoconsumo y deducciones fiscales que hacen que la inversión inicial no sea tan dolorosa. Algunas son a nivel nacional, aunque es importante tener presente las autonómicas, ya que suelen ofrecer más importantes. En concreto, existen los siguientes tipos de ayudas: 

Ayudas directas a la inversión

En comunidades autónomas como Galicia, Cataluña o Andalucía existen programas de subvención directa que cubren gran parte del coste de la instalación. Varían en función del tamaño de la empresa o el tipo de instalación y suelen gestionarlas las consejerías de industria o energía de cada comunidad autónoma. 

Deducciones fiscales en el IRPF

Algunas comunidades ofrecen deducciones en la cuota autonómica del IRPF (para autónomos o PYMES) o en el Impuesto de Sociedades para las compañías que inviertan en autoconsumo.

Bonificaciones en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)

Hay ayuntamientos en determinadas comunidades que ofrecen bonificaciones de hasta el 50% en la cuota del IBI para los inmuebles que instalen sistemas de autoconsumo. 

El autoconsumo en España es una estrategia que coloca a las empresas en una situación de posicionamiento a favor de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Además de reducir costes, se logra disminuir la huella de carbono. En ABANCA estamos comprometidos con el autoconsumo y ofrecemos ayudas de eficiencia energética para reformar viviendas o comunidades de vecinos en tu comunidad autónoma y facilitar así la instalación de sistemas de autoconsumo.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Recibe nuestros contenidos más útiles

Consejos, claves y ¡todo lo que debes saber para gestionar tus finanzas!