¿Qué es una declaración complementaria?

¡Nunca nadie es perfecto! Y menos cuando se trata de hacer la declaración de la renta. Por suerte, la Agencia Tributaria pone a nuestra disposición la declaración complementaria que, como su propio nombre indica, complementa a otra anterior, ya sea para modificar datos erróneos o añadir otros nuevos que se hubieran omitido.

En el siguiente artículo, os contamos qué son exactamente este tipo de declaraciones, cómo funcionan y cuándo se presentan.

Declaración complementaria: qué es

Una declaración complementaria completa una declaración de la renta anterior en la que se detectan errores de los que resulta una cantidad mayor a pagar o una cantidad a devolver o a compensar inferior a la que se había declarado. Sus principales características son:

  • Completa una declaración anterior, ya sea una declaración trimestral de IVA un pago a cuenta o una declaración de renta.
  • Corrige un error que perjudica a Hacienda.
  • Siempre supone un mayor importe a ingresar o una menor devolución.

Cuándo presentar una declaración complementaria

Como hemos avanzado al principio, las declaraciones complementarias sirven para completar o modificar las presentadas con anterioridad cuando de ellas resulte que tienes que pagar más o te tienen que devolver menos de lo determinado en la original. Se emplean con diversos fines, como:

  • Declarar algo que ha sucedido después y que afecta a ese ejercicio. Por ejemplo, has cobrado unos salarios atrasados de hace un par de años. Los tendrás que declarar antes de que finalice la siguiente campaña de la renta, pero a través de una declaración complementaria que se refiera a hace dos años, que es la fecha en la que se generó el derecho a cobrar ese capital.
  • Reflejar un cambio de parecer en la aplicación de las normas. Por ejemplo, has recibido información de tu asesor de que han cambiado criterios jurisprudenciales o administrativos y consideráis oportuno declararlo de un modo distinto. Aunque haya que pagar más, quizá evites posibles inspecciones y sanciones.
  • Resolver errores fiscales. La declaración complementaria es el remedio para solucionar equivocaciones y olvidos siempre que al presentarla tengas que pagar más. Puede que te hayas equivocado al poner las cifras, no hayas rellenado alguna casilla o te hayas confundido de casilla, entre otras opciones.
  • Presentar una declaración extemporánea para declarar algo que, por el motivo que sea, no presentaste en el plazo reglamentario.

Cuándo no se presenta una declaración complementaria

En aquellos casos en los que lo nuevo que se declara hace que te tengan que devolver dinero (bien por haber pagado de más, bien por haberte devuelto de menos). Lo que se hace, entonces, es solicitar la rectificación de la declaración de la renta. Después, será la Agencia Tributaria la que lo tendrá que aprobar.

También hay que tener en cuenta los criterios de imputación temporal que marca la ley. Hay casos en los que algo que afecta al pasado se declara más adelante. Un ejemplo de ello es lo que se cobra debido a una sentencia: en este caso se declara como una renta más que se añade en el año en que la sentencia adquiere firmeza.

Cómo hacer una declaración complementaria

Se hace a través del servicio de ayuda online de la Agencia Tributaria para tramitar y presentar la declaración de Renta. Para ello deberás:

  1. Identificarte. Puedes emplear Cl@ve PIN, el número de referencia, certificado o DNI electrónico.
  2. Entrar en “Modificar la declaración”.
  3. Hacer clic en el apartado de “Modificar declaración ya presentada”. Ten en cuenta si vas a modificar una o varias declaraciones individuales o una conjunta. Recuerda que debes elegir la misma opción de tributación (individual o conjunta) que en la declaración original.
  4. Indicar si la complementaria es para una devolución menor de la obtenida inicialmente o por otra razón.
  5. Señalar, dentro de una lista, el motivo por el que presentas la declaración complementaria.
  6. Realizar los cambios pertinentes sobre la declaración ya presentada.
  7. Enviar la declaración haciendo clic en “Presentar declaración”.

¿Hay sanción por presentar una declaración complementaria fuera de plazo?

No, no se pagan sanciones por presentar una declaración complementaria. No se considera que hayas cometido ninguna infracción ni se te abre ningún procedimiento sancionador. No obstante, es posible que debas pagar un recargo o intereses de demora en función de diferentes factores.

Recuerda que si el resultado de tu declaración complementaria es a ingresar, puedes domiciliar el pago en tu tarjeta bancaria. Y, si te sale a pagar, puedes hacer el pago con tu tarjeta de crédito de ABANCA desde la página web de la AET y aplazarlo desde tu móvil al instante con el servicio de pago fraccionado. Consulta las condiciones en abanca.com.

Ten en cuenta que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

 

 

 

¿Quieres estar al día de todos los trucos de ahorro?

Si te apetece, podemos enviarte cada quince días una selección de los contenidos más últiles para que no te pierdas nada. Si quieres que aumenten tus ahorros, suscríbete y verás.