La campaña de la Renta 2022 ya ha comenzado, por lo que es importante prestar atención a cuestiones que pueden ayudarnos en el proceso de presentación de la declaración de la renta.
Además de apuntar en nuestro calendario las fechas clave para realizar este trámite, debemos tener en cuenta aspectos como la deducción de gastos por movilidad geográfica, que sirven para ahorrar en nuestra declaración.
Por eso, en este post queremos explicarte en qué consiste la deducción de gastos por movilidad geográfica en la renta y cómo lograrla. No te quedes sin saber qué significa esta bonificación, ¡sigue leyendo!
La deducción de gastos por movilidad geográfica en la renta: ¿qué es?
Si quieres ahorrar en tu declaración de la renta, debes saber que la deducción de gastos por movilidad geográfica en el IRPF es una de las fórmulas más habituales para hacerlo. Concretamente si has tenido que mudarte por razones de trabajo.
La movilidad geográfica en la declaración de la renta consiste en el traslado de un trabajador a un municipio diferente al de su domicilio habitual por motivos laborales.
El de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece que cualquier persona que modifique su residencia a otra localidad por razones de trabajo podrá beneficiarse en la declaración de la deducción de gastos por movilidad geográfica.
Es fundamental saber que la desgravación por movilidad geográfica permite reducir los gastos por traslado y pagar menos impuestos durante un total de dos años.
Requisitos para aplicarla
Para poder disfrutar de la desgravación por movilidad geográfica, es necesario cumplir una serie de requisitos.
Estar inscrito en el Servicio Público de Empleo Estatal
Para desgravar por movilidad geográfica en la renta, antes debes estar inscrito en una oficina de empleo. Es importante guardar los justificantes del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en los años en los que puedes beneficiarte por movilidad geográfica en la declaración de la renta.
La Ley del IRPF no contempla la necesidad de estar registrado en el paro durante un periodo determinado para aprovechar la reducción. Es decir, una persona puede inscribirse en la oficina de empleo y aceptar un puesto de trabajo a la semana siguiente.
Aceptar un empleo en otro municipio y cambiar de residencia
Esta deducción de gastos por movilidad geográfica en el IRPF existe para compensar los gastos que conlleva el cambio de residencia, además de motivar que aceptes un trabajo en una localidad diferente a la de tu residencia habitual.
El cambio de domicilio debe hacerse como resultado del cambio en el trabajo. No es necesario empadronarse en el nuevo municipio, aunque puede evitar problemas a la hora de justificar la movilidad geográfica en la declaración de la renta.
Tampoco es necesario que sea un contrato de trabajo indefinido, puede ser uno temporal para cubrir una baja, por ejemplo. Es importante conservar las facturas del domicilio nuevo, que deben estar a nombre de la persona que solicita la deducción de gastos.
Debes tener en cuenta que la condición no obliga a trasladarse al municipio donde está la empresa nueva. Solo obliga a que el empleo requiera un cambio de municipio. Es decir, puede darse el caso de que una empresa de tu lugar de residencia te contrate para que ejerzas tu trabajo en una localidad distinta.
Cómo funciona la deducción de gastos por movilidad geográfica en la declaración de la Renta
La deducción de gastos por movilidad geográfica en la renta se aplica sobre el rendimiento del trabajo en el IRPF y llega a un máximo de 2.000 euros por cada contribuyente durante un par de años (el ejercicio del cambio de residencia y el siguiente).
Esto significa que, al hacer el cómputo de lo que se ha ingresado, Hacienda resta 2.000 euros a esos ingresos. Si se hace la declaración conjunta, este dinero se aplica solo para los trabajadores que cumplen todos los requisitos.
Para personas con discapacidad que siendo trabajadores activos acrediten necesitar ayuda de terceras personas o un grado de discapacidad igual o superior al 65%, la cuantía se puede ampliar hasta los 7.750 euros al año.
¿Por cuánto tiempo se aplica?
Como ya hemos comentado, la deducción de gastos por movilidad geográfica de la vivienda habitual puede aplicarse durante un máximo de dos años consecutivos.
En concreto, se aplica en el periodo impositivo en el que se produce el cambio de residencia y en el siguiente.
¿Dónde se incluye la movilidad geográfica en la renta?
Para empezar, el trabajador debe cambiar su residencia habitual en la declaración de la renta para beneficiarse de la deducción del gasto. Hay que marcar la casilla 19, que es la que corresponde a esta desgravación.
Concretamente en la casilla de “Incremento para contribuyentes desempleados que acepten un puesto de trabajo que exija el traslado de su residencia a otro municipio”.
La deducción por movilidad geográfica en la renta se incluye junto a “otros gastos deducibles” de los rendimientos del trabajo. Esta desgravación no aparece por defecto en tu borrador de la renta, y el cambio de residencia no se incluye si no has avisado antes a Hacienda del traslado.
El domicilio fiscal podrás incluirlo en la primera página de la declaración de la renta al poner tus datos personales. Es importante revisar siempre que los datos son correctos.
Recuerda que la Agencia Tributaria cuenta con cuatro años para revisar la declaración de la renta desde que acaba el plazo de presentación.
No incluye el teletrabajo
En una consulta vinculante, Hacienda ha aclarado recientemente que esta deducción no puede aplicarse si el empleador permite al trabajador teletrabajar la mayor parte del tiempo y en su declaración no figura el cambio de residencia.
Como ves, saber cómo funciona la movilidad geográfica en el IRPF es esencial si tienes que cambiar tu residencia por trabajo. Y una oportunidad para ahorrar en la declaración de la renta 2022, que ya ha comenzado su proceso de presentación y finaliza el 30 de junio.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.