La rehabilitación de viviendas es una alternativa que cada vez se impone más a la compra de una nueva casa. No solo permite ahorrar en muchas ocasiones, sino que además es un método más sostenible con el que dar una nueva vida a zonas en mal estado.
Si te estás planteando esta alternativa, debes conocer el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español y las ayudas para la rehabilitación de viviendas que hay en Galicia. En este post vamos a repasar las características de estas ayudas.
¿Demoler o rehabilitar?
La rehabilitación de viviendas es una elección sostenible para darle una segunda vida a un inmueble en mal estado. En cambio, en algunas circunstancias puede ser más aconsejable demoler, al tener un coste superior la rehabilitación a construir una vivienda de cero.
¿Qué debemos tener en cuenta para elegir entre demoler o rehabilitar?
- El valor de la construcción: un edificio antiguo, con una fachada clásica o con materiales de calidad siempre va a tener más valor que una edificación en mal estado y de mala calidad.
- El coste de la reparación frente al coste de demolerlo y construir una vivienda de cero.
- La complejidad de llevar a cabo la rehabilitación.
- La eficiencia de la rehabilitación, que permite dar vida a una ciudad y mantener los edificios históricos.
- La calidad de la vivienda: un edificio rehabilitado va a tener la misma calidad de uno de nueva construcción.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español va a contar con una inversión total de 72.000 millones de euros y cubrirá entre el 35 y el 100% de las obras. Su objetivo es rehabilitar medio millón de viviendas urbanas entre 2021 y 2023 y mejorar su eficiencia energética.
El 70% de estas ayudas para la rehabilitación de viviendas se destinarán a comunidades de propietarios. El 30% restante se destinará a la mejora de edificios públicos.
Este plan está pendiente de validación por parte del Congreso y de aprobación desde Bruselas.
Las propias comunidades autónomas serán las encargadas de gestionar estas ayudas para la rehabilitación de viviendas y se crearán oficinas municipales para agilizar el proceso.
Ayudas para la rehabilitación de viviendas en Galicia
Mientras está pendiente de validación el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, en Galicia se puede acceder a otras ayudas para la rehabilitación de viviendas.
En la sede electrónica de la Xunta de Galicia están disponibles las siguientes ayudas:
- Subvenciones del programa de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas del Plan estatal de vivienda 2018-2021.
-
- Esta subvención está destinada a financiar la rehabilitación de edificios o viviendas, amparado en el plan de viviendas 2018-2021.
- Está dirigido a personas físicas, ya sean propietarios o inquilinos, comunidades de propietarios y agrupaciones de propietarios.
- El plazo de la convocatoria de 2021 se cierra el 22 de abril.
- Subvenciones del Programa de regeneración y renovación urbana y rural en el ámbito del ARI de los Caminos de Santiago o del ARI del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
-
- Esta subvención financia la rehabilitación o renovación de edificios y viviendas que estén en las ARI de los Caminos de Santiago y del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
- Está dirigida a comunidades de propietarios, agrupaciones de propietarios y personas físicas propietarias.
- El plazo de la convocatoria de 2021 finaliza el 30 de septiembre.
- Subvenciones del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural en el ámbito del ARI de la Ribeira Sacra.
-
- Esta subvención comparte las características y plazo de la anterior y está dirigida a viviendas que estén en el ARI de la Ribeira Sacra.
- Ayudas financieras del programa de préstamos cualificados para la rehabilitación de edificios y viviendas.
-
- Estas ayudas están destinadas a conceder préstamos cualificados para la rehabilitación de viviendas o ayudas económicas directas.
- Está dirigida a propietarios, comunidades de propietarios y cualquier persona que acredite la posesión del inmueble.
- La convocatoria de 2021 finaliza su plazo el día 1 de septiembre.
- Ayudas, en concurrencia competitiva, dirigidas a las comunidades de propietarios para la reparación, la rehabilitación o adaptación de los edificios de viviendas protegidas promovidos por el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS).
-
- Estas ayudas están destinadas a la rehabilitación o adaptación de viviendas protegidas por el IGVS, de más de 10 años de antigüedad y que no estén descalificadas.
- Está dirigida a las comunidades de propietarios de dichas viviendas.
- Todavía no ha salido la convocatoria de 2021.
- Ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) con fondos FEDER destinadas a actuaciones de mejora de la eficiencia energética de fachadas y cubiertas y sistemas de iluminación de edificios, así como a incorporar energías renovables en las instalaciones térmicas.
-
- La convocatoria para solicitar estas ayudas finaliza el 31 de julio.
- En el caso de Galicia, se reparten 17,5 millones de euros a través del IGVS.
Además de todas estas ayudas para la rehabilitación de viviendas, un préstamo puede ser un buen medio para conseguir financiación para la obra. Echa un vistazo a nuestras opciones de financiación en abanca.com o acércate a tu oficina ABANCA más cercana. ¡Estaremos encantados de atenderte!