En el último post sobre la declaración de la renta hablamos de todos los conceptos a tener
en cuenta a la hora de incluir en nuestra declaración. Además de los mencionados, es
importante también hacer hincapié en los bienes suntuarios.
Los bienes suntuarios, también denominados bienes de lujo, incluyen vehículos exclusivos,
joyas, obras de arte o embarcaciones, entre otros. A continuación te explicamos qué son y
qué impuestos tienen.
Bienes suntuarios: qué son
¿Alguna vez te has preguntado qué son los bienes suntuarios? Los bienes suntuarios son
productos económicos de valor elevado que consumen las personas con mayor nivel de ingresos. Es decir, son prácticamente lo contrario a los bienes básicos o de primera
necesidad.
En función de si aumentan los ingresos domésticos del consumidor, su demanda se
incrementa o no en mayor proporción. Así, forman parte de los bienes normales: cumplen
la Ley normal de la demanda.
Este tipo de bienes se diferencia de otros si tenemos en cuenta la elasticidad ingreso de
demanda. Con esta elasticidad es posible medir la proporción de la variación de la
demanda de un bien económico, con respecto a los cambios en el nivel de ingresos de los
consumidores.
En este caso, si el coeficiente de elasticidad ingreso de demanda es superior a 1, se trata
de un bien suntuario.
Ejemplos
Tal y como hemos mencionado anteriormente, los bienes suntuarios abarcan artículos de
lujo de joyería, arte, perfumería o automovilística. Existen estos y otros ejemplos, entre los
que se encuentran:
Joyas y piedras preciosas
Dentro de las joyas, se incluyen especialmente los artículos de oro, plata y marfil. En
cuanto a las piedras preciosas, hoy destacamos cuatro principales: el rubí, la esmeralda, el
zafiro y el diamante.
Objetos de arte originales y antigüedades
Por objetos de arte entendemos principalmente las obras originales de pintura, escultura,
dibujo, grabado o litografías. También incluimos los bienes muebles con más de cien
años de antigüedad, excluyendo los objetos de arte, cuyas propiedades materiales no han
sido alteradas por cualquier reparación realizada en ese periodo.
Ropa de diseño y de alta costura
Consideramos como bienes suntuarios las piezas de diseñadores de renombre y/o
hechas a medida del consumidor.
Además, del sector textil hay que tener en cuenta las pieles finas, alfombras, tapices y
cualquier otro artículo de naturaleza similar.
Vinos y licores con denominación de origen
Los licores de mayor calidad, con un proceso más largo de añejamiento y que han sido
elaborados utilizando métodos de preparación tradicionales, se consideran productos de
lujo.
También entran dentro de los bienes suntuarios algunos productos de gastronomía como
las conservas de caviar y sucedáneos.
Automóviles de alta gama y vehículos aéreos o acuáticos privados
Los automóviles deportivos, las avionetas privadas y los yates son un bien de lujo. Su
alto valor no sólo implica el precio, sino también los gastos asociados, como son sus costes
de mantenimiento o los permisos legales.
Artículos de pirotecnia y armas
Aunque pueda parecer extraño en un principio, los artículos de pirotecnia como fuegos
artificiales y petardos forman parte de los bienes suntuarios. Así como las armas de aire o
gas comprimido.
Viajes turísticos de lujo
En el sector de la hostelería y el turismo existen determinadas actividades de ocio
consideradas de lujo, fundamentalmente por lo que suponen a nivel económico para el
bolsillo del consumidor.
Además de los viajes de lujo, tampoco hay que olvidar que las viviendas con un valor de
mercado elevado son bienes suntuarios.
El impuesto sobre bienes suntuarios
Los bienes suntuarios se regulan principalmente a través del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre el Patrimonio. Es importante destacar que existe un
impuesto sobre bienes suntuarios, que es adicional e indirecto.
Este impuesto se abona junto con el IVA sobre las ventas o importaciones de productos
de lujo, y se establece así sobre las siguientes actividades:
1. Enajenación de bienes
2. Prestación de servicios
3. Otorgamiento del uso temporal de bienes inmuebles
4. La importación de bienes cuando se realice por el consumidor final
Según los últimos datos del 2020 de la Agencia Tributaria sobre el Impuesto sobre el Patrimonio, los bienes suntuarios de los españoles, exceptuando los residentes en las comunidades con fiscalidad foral propia, contabilizaron en Hacienda un valor total de 1.765 millones de euros. Esto es, un 10,3% más que en 2019.
Concretamente en lo que respecta al patrimonio artístico, los declarantes del Impuesto
sobre el Patrimonio han manifestado que en el año de la pandemia, el valor en arte de los
coleccionistas rondó los 727 millones de euros. Los ciudadanos españoles aumentaron su
patrimonio en objetos de arte y antigüedades un 8,7% entre 2019 y 2020.
Y bien, ¿conocías ya los bienes suntuarios? Recuerda que si quieres saber más acerca de
conceptos como el Impuesto sobre el Patrimonio, nosotros resolvemos tus dudas en uno de nuestros posts.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.