El impuesto sobre el patrimonio tiene la función de gravar el patrimonio neto de las personas físicas, considerando tanto sus bienes y derechos, como sus cargas y obligaciones. Se estima que en España afecta a más de 200.000 contribuyentes. ¿Sabes si te afecta a ti? ¡Este post te interesa!
Para despejar todas tus dudas, vamos a analizar en qué consiste el impuesto sobre el patrimonio, quiénes deben pagarlo, a cuánto asciende y demás datos de interés.
En qué consiste el impuesto sobre el patrimonio
El impuesto sobre el patrimonio se considera un impuesto directo y personal. Es decir, se aplica individualmente sobre el patrimonio de cada persona física en base al valor de todos sus bienes y derechos, una vez deducidas las cargas, gravámenes, deudas y obligaciones.
Este impuesto se devenga hasta el 31 de diciembre de cada año y afecta a todo el patrimonio del que se es titular a esa fecha.
Quién debe pagar el impuesto sobre el patrimonio
Están sujetos al impuesto sobre el patrimonio por obligación personal las personas físicas, con residencia habitual en el territorio español. Estas deben declarar cada año los bienes y derechos de los que sean titulares al 31 de diciembre, independientemente del lugar en el que se encuentren. A esta cantidad se deducirán las cargas, gravámenes y deudas.
Están sujetos al impuesto al patrimonio por obligación real las personas físicas que no vivan en España pero tengan bienes o derechos en el territorio nacional. Del mismo modo, se deducirán las cargas, gravámenes y deudas.
Cómo se calcula el impuesto sobre el patrimonio
Las que aplican el impuesto al patrimonio son las comunidades autónomas. Cada una de ellas puede establecer reducciones en el mínimo exento, aprobar deducciones y bonificaciones, así como modificar la tarifa.
A pesar de las variaciones entre comunidades, existen algunos mínimos que aplican a nivel estatal:
- Para la vivienda habitual, están exentos hasta 300.000 euros.
- Los contribuyentes residentes y no residentes tienen un mínimo exento de 700.000 euros.
- Están obligados a declarar quienes tengan una cuota tributaria a ingresar, o si los bienes superan los 2 millones de euros, aunque su resultado no salga a ingresar.
- Los negocios familiares y las participaciones en empresas familiares están exentos.
Por lo tanto, para calcular este impuesto es necesario::
- Sumar el total de bienes y derechos.
- Restar a esta cantidad hasta 300.000 euros de la vivienda habitual y las deudas.
- A esta cantidad le restamos hasta 700.000 euros del mínimo exento.
- Sobre la base liquidable resultante, se aplican los distintos tipos impositivos por tramos y las correspondientes bonificaciones o reducciones.
En caso de matrimonio en gananciales, los bienes y derechos se dividen entre dos y se aplican los mismos mínimos y cantidades exentas a cada miembro.
Escala estatal del impuesto de patrimonio
Aunque cada comunidad autónoma tiene unos gravámenes específicos a aplicar a la base liquidable, hay unos gravámenes estatales en caso de que la comunidad no haya definido los suyos:
- Base liquidable de hasta 167.129,45 euros: tipo aplicable del 0,2%.
- Base liquidable de entre 167.129,45 y 334.252,88 euros: tipo aplicable del 0,3%.
- Base liquidable de entre 334.252,88 y 668.499,75 euros: tipo aplicable del 0,5%.
- Base liquidable de entre 668.499,75 y 1.336.999,51 euros: tipo aplicable del 0,9%.
- Base liquidable de entre 1.336.999,51 y 2.673.999,01 euros: tipo aplicable del 1,3%.
- Base liquidable de entre 2.673.999,01 y 5.347.998,03 euros: tipo aplicable del 1,7%.
- Base liquidable de entre 347.998,03 y 10.695.996,06 euros: tipo aplicable del 2,1%.
- Base liquidable a partir de 10.695.996,06 euros: tipo aplicable del 3,5%.
Al margen de esta escala estatal, se debe tener en cuenta que cada comunidad tiene su propio mínimo exento, escalas de gravamen y deducciones y bonificaciones.
Cuál es el plazo para presentarlo
El plazo para presentar el impuesto sobre el patrimonio coincide con el de la campaña de la Renta. Es decir, del 6 de abril al 30 de junio de 2022.
Cómo se presenta
El impuesto del patrimonio se debe presentar por internet. Las autoliquidaciones del impuesto se confeccionan con el formulario del Modelo 714, usando la opción “Servicio tramitación de declaración de Patrimonio”.
Se puede acceder a la presentación por internet por medio de un certificado electrónico, la Cl@ve PIN o por la consignación del NIF y el número de referencia del contribuyente.
Si se declara el impuesto sobre el patrimonio, también es obligatorio presentar, por internet o teléfono, la correspondiente declaración de la Renta.
Ahora que ya hemos hecho este repaso por los principales puntos sobre el impuesto del patrimonio, si todavía no has hecho la declaración de la Renta, tenemos una serie de artículos que te pueden interesar:
- Guía de la declaración de la Renta
- ¿Se puede desgravar la hipoteca en la declaración de la Renta?
- Cómo lograr la deducción por movilidad geográfica en la declaración de la Renta
- ¿Cuándo estoy obligado a hacer la declaración de la renta?
- Cómo incluir a los hijos en la declaración de la renta
- ¿Puedo desgravar las cestas de Navidad de la empresa?
- ¿Cómo hacer la declaración tras una pérdida patrimonial en bolsa?
- ¿Se pueden desgravar fiscalmente los seguros de vida?
- Así es cómo tributan las donaciones a las ONG en el IRPF
- Consigue ahorro fiscal desgravando tu plan de pensiones
- Cosas que no sabías que hay que incluir en la declaración de la renta
- ¿Es obligatorio declarar criptomonedas?
- Cómo ahorrar con la llegada de un bebé
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.