Si tienes un plan de pensiones (¿no lo tienes?, ¿en serio?), sabrás que ahorrar de esta forma conlleva ciertos beneficios que pueden suponer un importante ahorro fiscal en la declaración de tu Renta.
Si es tu primera vez o no lo tienes muy claro, te vamos a contar cómo puedes desgravar en tu declaración de la renta con un plan de pensiones.
Ahorro fiscal: ¿asalariado o autónomo?
Si eres asalariado, Hacienda suele ajustar muy bien la retención que te corresponde pagar por lo que ganas, salvo las personas con ingresos elevados o en situaciones especiales. Por lo general, tu declaración de IRPF estará muy cerca del cero.
Por otro lado, si eres autónomo o realizas actividades profesionales por tu cuenta, se puede dar el caso de que te retengan menos de lo que te corresponde por tus ingresos y tengas que pagar una importante cantidad de dinero. Un imprevisto poco agradable, a decir verdad.
Existen deducciones genéricas –por donativos, por cuotas de sindicatos…– e incluso autonómicas, que varían según la comunidad autónoma. Sin embargo, una de las deducciones más significativas es la referida a tus ahorros para el futuro, como la que te ofrecen un plan de pensiones, recurso que todo trabajador puede utilizar.
Desgrava tu plan de pensiones: ahorra con tus ahorros
Los planes de pensiones funcionan como vehículo de ahorro a largo plazo de cara a la jubilación. Sin embargo, también resultan tremendamente útiles mientras trabajas gracias al ahorro fiscal que implican.
Todas las aportaciones que hagas a tu plan de pensiones durante el año se desgravarán de tu base imponible del IRPF hasta un máximo de 2.000 euros. ¿Y esto qué significa? A efectos prácticos será como si hubieras ganado menos dinero, por lo que el tipo impositivo que te apliquen será menor. Podrás reducir lo que te salga a pagar. Y si la declaración te sale a cero, podrás conseguir que te devuelvan una parte de lo que has pagado. Pagarás menos impuestos y, a la vez, ahorrarás. Suena bien, ¿verdad?
Esta es sólo una de las ventajas de contratar un plan de pensiones si eres asalariado. Y si eres autónomo, también te contamos cómo un plan de pensiones es la mejor forma de ahorrar para la jubilación.
Si traes o aportas a tu plan de pensiones de ABANCA puedes llevarte hasta un 4% de bonificación en efectivo. Te lo contamos todo en nuestra web.
Casillas clave en la declaración
Las aportaciones a planes de pensiones se indican en el subapartado “Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social”, dentro del apartado “reducciones de la base imponible” de la declaración de la renta. A la hora de solicitar el borrador, revisa las siguientes casillas para desgravar tu plan de pensiones:
Casilla 0463: excesos de ejercicios anteriores
En esta casilla se indican los excesos pendientes de reducir procedentes de los ejercicios 2013 a 2017. Cuando no es posible reducir todo lo aportado en un ejercicio fiscal, se dispone de los cinco ejercicios fiscales siguientes para aplicar dicha reducción.
Casilla 0464: excesos de seguros colectivos de dependencia
Esta casilla es similar a la anterior al tratarse de excesos pendientes de reducir procedentes del ejercicio 2013 a 2017, pero derivados de contribuciones empresariales a seguros colectivos de dependencia.
Casilla 0465: aportaciones y contribuciones del ejercicio 2018
Aquí figura todo aquello que has aportado a tu plan de pensiones a lo largo del ejercicio fiscal de 2018. Aquí se exceptúan las contribuciones empresariales a seguros colectivos de dependencia.
Casilla 0466: aportaciones a seguros colectivos de dependencia en 2018
Aquí figuran las contribuciones del ejercicio 2018 a seguros colectivos de dependencia.
Tributación del rescate de un plan de pensiones
Tras realizar las aportaciones, llega un momento importante que es el del rescate del plan de pensiones, es decir, disponer de las aportaciones. Aunque los planes de pensiones están pensados para complementar las pensiones de jubilación, los fondos se pueden rescatar antes en caso de:
- Desempleo de larga duración
- Enfermedad grave o invalidez
- Desahucio de la vivienda
- Fallecimiento
Cuando se rescata un plan de pensiones, las rentas recibidas estarán consideradas como rendimiento del trabajo y por ese dinero se deben pagar los impuestos establecidos en la base general del IRPF. Pero no existe una sola forma de rescatar un plan de pensiones y esto también implica una tributación distinta.
- Rescate en forma de capital: se cobran todos los fondos de una sola vez.
- En forma de renta: cuando se perciben periódicamente: mensual, trimestral, semestral o anual.
- En forma mixta: cuando se rescatan una parte de los fondos en forma de capital y otra en forma de renta.
Si se rescata de golpe todo el capital, la base imponible a declarar será mayor, y por lo tanto, se pagarán más impuestos. Si se recupera en forma de renta con una cantidad periódica la factura fiscal será menor.
Para despejar cualquier duda, en ABANCA tienes a tu disposición más de 700 oficinas repartidas por toda España. ¡Encuentra la más cercana!