Regalar o compartir décimos de Lotería Nacional de Navidad con tus familiares o amigos es una tradición ya ancestral que los más solidarios no dejan escapar. Terminar de pagar la hipoteca, comprarte un coche nuevo, o unas vacaciones en los lugares más soñados del Caribe son muchos de los deseos de cada año. Por eso, el 22 de diciembre se ha convertido desde hace mucho tiempo en una fecha señalada para todos.
En este post queremos facilitarte seguir con esta tradición y ayudarte a evitar problemas a la hora de repartir el premio, cobrarlo y con los aspectos fiscales.
Los riesgos de no tomar medidas al compartir lotería
Año tras año, esperamos a que llegue el día del sorteo de Navidad con ilusión para poder decir, aunque sea, que nos ha tocado el reintegro, que ya es bastante. Pero como no hay mal que por bien no venga, prepara tu cuenta corriente porque no solo debes saber cómo gestionar tu dinero si eres uno de los pocos afortunados. Si suena la campana es muy importante saber cómo evitar conflictos en caso de que hayas compartido tu décimo de lotería.
Compartir el décimo de lotería por el método tradicional es la acción más extendida. Sin embargo, con las nuevas herramientas que nos proporciona el avance de las nuevas tecnologías, el panorama ha cambiado un poco. Además, pagar el dinero entre varios ya no es lo que era. Con la aplicación de ABANCA puedes enviar y recibir dinero gratuitamente por Bizum con tu smartphone sin salir de casa.
En caso de comprar un décimo online, asegúrate de comprarlo en una página oficial de una administración de lotería autorizada o en la propia web de loterías y apuestas del Estado. Guarda el comprobante que recibas con la compra, ya que tiene la misma validez legal que el décimo en papel.
Hasta aquí todo parece muy simple, pero ¿qué pasa si nos toca una cantidad elevada y hay conflicto entre los premiados? ¿Cómo podemos garantizar que el comprador original del folleto cumpla con el compromiso de compartirlo? ¿Cómo podemos dejar constancia de la proporción de participación de cada uno? A continuación, vamos a ver pasos previos para evitar estos riesgos.
Fotocopia el boleto
Los décimos de Lotería Nacional son documentos al portador, es decir, quien tiene el billete físico puede ir a cobrarlo en cualquier momento. Cuando se compra lotería a medias, aunque rige un pacto de buena fe, es importante tomar una serie de medidas.
Fotocopiar el décimo es el primer paso. La persona que está en posesión de él debe hacer entrega de una fotocopia firmada con su DNI a cada una de las personas con las que lo comparte. En ese documento debe de estar indicado la cantidad que recibiría esa persona previo acuerdo.
Si el décimo es online, deberán compartir el comprobante electrónico junto a DNI y las indicaciones para cada participante.
Todos los participantes no poseedores del décimo o billete deben apuntarse el número, la serie y la fracción.
Compartir lotería por WhatsApp o correo electrónico
Si quieres compartir un décimo por WhatsApp, lo mejor es que empieces por crear un grupo de WhastApp. Añade a toda la gente con la que lo quieres compartir y específica en el nombre grupo que es para la lotería de Navidad. Una vez tengas el grupo creado, envía una foto con nitidez del boleto de lotería que estáis jugando. En el mensaje debe constar quién será la persona que estará en posesión del décimo. Trata de guardar una copia de seguridad del chat para no perder la información.
Por otro lado, si quieres compartir el décimo de lotería por correo electrónico, concreta el asunto del mensaje, y añade en copia a todas las personas con la que quieras compartirlo. Siempre es importante enviar una fotografía clara del boleto de los datos del depositario y la cantidad que juega cada uno de los participantes.
Tanto la conversación de WhatsApp como los correos electrónicos podrían tener valor probatorio en caso de haber algún conflicto con el premio.
¿Dónde se puede cobrar el premio?
En caso de que tu décimo haya sido agraciado con un premio inferior a 2.000 euros, Loterías y Apuestas del Estado, puedes cobrarlo a partir del día siguiente al sorteo, en los distintos puntos de venta autorizados.
Si los premios son iguales o superiores a los 2.000 euros, gracias al acuerdo que tiene ABANCA con Loterías y Apuestas del Estado estaremos encantados de atenderte en tu oficina más cercana.
Recuerda que un décimo agraciado tiene una fecha de caducidad de tres meses a contar desde el día siguiente a la celebración del sorteo. Pasado dicho plazo ya no podrás cobrarlo, por mucho que acredites ser portador de un décimo premiado.
Aspectos fiscales de los premios compartidos
El mínimo exento para tributar actual es de 40.000 euros. A partir de esta cantidad, se resta un 20% para impuestos que se te descontará de forma inmediata al cobrar el premio.
A la hora de compartir un premio, es importante tener en cuenta que esos 20.000 euros exentos son por boleto, no por agraciado. Por lo tanto, si te toca un boleto y sois 20 los agraciados, deberás prorratear esos 20.000 euros entre 20.
¿Y cómo cobrar un décimo compartido? Deben acudir todos los agraciados. De no ser así, a efectos fiscales, será el que acuda a cobrar el premio el único agraciado. Si luego el agraciado decide repartir el dinero, lo que está haciendo es una donación que, como tal, tributa al tipo impositivo y siguiendo la normativa de la comunidad autónoma de residencia.
Los premios compartidos en la declaración de la Renta
Como explica la Agencia Tributaria, la retención ya se aplica a la hora de cobrar el premio. Si la cuantía es inferior a 40.000 euros tampoco es necesario especificarlo en la declaración de la renta. Tampoco afecta a la hora de obtener ayudas públicas para becas o prestaciones sociales.
Comparte la magia de lotería sin problemas teniendo en cuenta todas estas cuestiones y… ¡que la suerte te acompañe!
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.