Según el barómetro de junio de 2025 del CIS, la vivienda es el principal problema de los ciudadanos y lleva ocupando esta posición desde diciembre de 2024. Encontrar una vivienda asequible es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan muchas personas. En este contexto, las Viviendas de Protección Oficial (VPO) se presentan como una solución pública para facilitar el acceso a una vivienda para las rentas limitadas. Pero, ¿qué es una vivienda de protección oficial exactamente?
Si estás interesado en saber qué es una vivienda de protección oficial, en este artículo te lo explicamos todo de forma clara y sencilla.
- Vivienda de protección oficial: ¿qué es?
- ¿Qué tipos de VPO existen?
- Requisitos para acceder a una Vivienda de Protección Oficial
- ¿Cómo acceder a una Vivienda de Protección Oficial?
- ¿Se puede heredar una vivienda de protección oficial?
- ¿Te pueden echar de una vivienda de protección oficial?
Vivienda de protección oficial: ¿qué es?
Una vivienda de protección oficial es un tipo de inmueble, promovido por las administraciones públicas, que busca garantizar el acceso de las personas con escasos niveles de ingresos o en situación de vulnerabilidad a una vivienda. Estas están sujetas a una regulación específica, tanto en su precio como en las condiciones de adjudicación, uso y transmisión. A cambio de estas limitaciones, los compradores o inquilinos pueden beneficiarse de precios más bajos que los del mercado libre y, en algunos casos, de ayudas públicas para la compra o el alquiler.
Por lo general, este tipo de viviendas están construidas por promotores inmobiliarios. La diferencia en el precio, respecto a las del mercado libre, lo cubren el Estado y la comunidad autónoma. Es decir, de un proyecto se entrega un número concreto de pisos tras llegar a un acuerdo con el Estado y recibir financiación. Luego, para que puedan ser adjudicadas como casas de protección oficial, cada comunidad autónoma las evalúa, según su plan de vivienda, para ponerlas a disposición de los ciudadanos.
¿Qué tipos de VPO existen?
Aunque VPO es la terminología más habitual, en España este tipo de viviendas pueden clasificarse de distintas formas. Entre estas destacan las VPP, donde la administración pública se encarga de la construcción y comercialización. Dentro de esta, a su vez, se encuentran las dos categorías más comunes para uso propio o venta: las VPPB (Vivienda con Protección Pública Básica) y las VPPL (Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado).
VPPB (Vivienda con Protección Pública Básica)
Los VPPB son inmuebles destinados a familias con ingresos bajos o medios, con una limitación de 110 metros cuadrados como máximo. Además, en comparación con las VPPL, el precio máximo es más reducido y, aunque se ofrecen subvenciones más amplias, también tienen requisitos de acceso más estrictos.
VPPL (Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado)
Las VPPL están pensadas para familias con ingresos algo más altos que los exigidos para la VPPB -ya que su precio máximo es más alto que estas-, su superficie útil es mayor, pero no puede superar los 150 metros cuadrados. Este tipo de viviendas VPP, se construyen sobre suelo que puede destinarse a vivienda libre y su precio está sujeto a un valor máximo acordado.
Además de los metros cuadrados, la principal diferencia entre VPPB y VPPL es la accesibilidad, ya que, al ser el límite máximo de renta distinto en cada caso, la cantidad de personas que pueden optar a estos inmuebles cambia. De cualquier forma, estas diferencias están pensadas para cubrir distintos perfiles de necesidad y su regulación puede variar entre comunidades autónomas.
Al margen de estas, existen otros tipos de vivienda protegida según su finalidad, como las viviendas de integración social, para personas con riesgo de exclusión, o las de alquiler protegido, para arrendamiento.
Requisitos para acceder a pisos de protección oficial
Los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos tanto económicos, como de residencia y hasta familiares:
- No puedes ser propietario de ningún otro inmueble, ni haber sido beneficiario de otra vivienda protegida anteriormente.
- Su uso debe ser residencial. Estos inmuebles están destinados a funcionar como residencia habitual, por lo que no se pueden utilizar como segunda vivienda ni para alquilar a terceros.
- En función del plan de vivienda de tu comunidad autónoma, debes cumplir con sus requisitos económicos específicos. Estos se basan en los ingresos anuales de la unidad familiar teniendo en cuenta el IPREM. Por lo general, estos ingresos no pueden superar en más de 5,5 veces el IPREM para VPPB o 7,5 veces para VPPL. Todo esto, dependiendo siempre del umbral concreto de tu comunidad.
Por ejemplo: teniendo en cuenta que en 2025 el IPREM anual en régimen de 14 pagas es de 8.400 euros, si en tu hogar sois dos adultos y ganáis 50.000 euros netos anuales entre ambos, podríais optar a una VPPL, pero no a una VPPB.
¿Cómo acceder a un piso de protección oficial?
Ahora que ya sabes qué es una vivienda de protección oficial y los tipos de VPO que existen, toca conocer cómo acceder a una VPO. Para ello, sigue estos pasos:
- Consulta la convocatoria pública en tu comunidad autónoma. Busca la información en las oficinas o revisa la web del ayuntamiento de tu comunidad. Tienes que estar atento ya que este tipo de convocatorias se suelen llenar con facilidad. Para ello es importante que previamente estés empadronado.
- Inscríbete en el registro de demandantes de viviendas de protección oficial de la comunidad autónoma. Las VPO suelen asignarse por sorteo, mediante algún organismo público particular, entre las personas que cumplen los requisitos.
- Aporta la documentación necesaria, como declaración de la renta, certificado de empadronamiento, etc.
Si después de estos pasos quedas seleccionado, ya solo tendrías que formalizar la compra o alquiler según las condiciones establecidas.
¿Se puede heredar una vivienda de protección oficial?
Como cualquier otro inmueble, una vivienda de protección oficial puede heredarse. No obstante, el heredero debe tener en cuenta las siguientes condiciones:
- Según la normativa vigente en su comunidad autónoma, debe cumplir los requisitos de acceso a una VPO, como respetar los límites de ingresos establecidos.
- Si no los cumple, podrá aceptar la herencia, pero tendrá que descalificar la vivienda (si ya es posible según los años transcurridos) o venderla con las limitaciones impuestas por la administración.
En cualquier caso, es recomendable consultar con la consejería de vivienda correspondiente, ya que puede variar según la comunidad autónoma.
Por si te fuera de ayuda, en nuestro blog tenemos un artículo muy útil sobre los beneficios y claves de la herencia en vida.
¿Te pueden echar de una VPO?
Al igual que se puede heredar una vivienda de protección oficial, tenemos que decirte que también te pueden echar de una vivienda de protección oficial. Aunque no es habitual, se puede perder el derecho a una vivienda de protección oficial si se incumplen las condiciones impuestas por la administración.
Algunas de las causas más frecuentes para que te echen de una VPO son:
- No usar la vivienda como residencia habitual y permanente.
- Alquilarla a terceros, algo que está expresamente prohibido en la mayoría de los casos.
- Superar el umbral de ingresos establecido para residir en la vivienda (en régimen de alquiler).
- Falsedad documental en la solicitud de acceso o en la declaración de ingresos.
En conclusión, las viviendas de protección oficial son una herramienta clave para facilitar el acceso a una vivienda digna a precios asequibles. Aunque tienen limitaciones, suponen una alternativa real para muchas familias, especialmente en un contexto de aumento generalizado del precio de la vivienda.
Antes de tomar una decisión, es fundamental conocer bien las condiciones, los derechos y las obligaciones que conlleva vivir en una VPO. Como siempre, el primer paso para tomar decisiones claras y seguras es informarse. Por eso, si estás pensando en comprar tu primera casa, en ABANCA te ayudamos a financiar tu vivienda a través de los avales ICO.
Si te ha resultado de ayuda este artículo, quizá te interese conocer también qué son los alquileres asequibles y cómo acceder a uno. De igual manera, si necesitas más información sobre trámites para la compra de una vivienda de segunda mano, condiciones del Convenio Mi Primera Vivienda en Galicia o lo que debes saber del Bono joven alquiler, nuestro blog es el lugar indicado.
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.