Calificación de solvencia, ¿para qué sirve?

La solvencia es la capacidad que posee una persona física o jurídica para saldar todas sus obligaciones financieras a co…

Capital de un préstamo: ejemplo

Definición de capital En el campo de las finanzas, el concepto ‘capital’ puede llegar a resultar bastante genérico. Así,…

Caución, ¿qué es y en qué se diferencia del aval bancario?

Definición de caución La caución es una garantía que se entrega para asegurar que las personas o empresas van a cumplir …

Cédula hipotecaria: ¿de qué se trata?

Definición y ventajas Las cédulas hipotecarias son títulos de renta fija que emiten las entidades financieras para finan…

Código (CCC), ¿qué es y para qué se usa?

El código cuenta cliente (CCC) es un número irrepetible, de veinte dígitos, que se asigna a las cuentas de ahorro, cuent…

Código OTP: ¿qué es?

Uno de los métodos de autenticación más empleados para verificar la identidad del usuario en compras y operaciones onlin…

Código Swift, ¿para qué sirve?

Probablemente, usando tu banca electrónica para hacer una transferencia bancaria internacional, hayas visto un apartado …

Comisión bancaria, ¿qué es y qué tipos hay?

Una comisión es una cantidad o porcentaje sobre el valor de una transacción que se cobra a un cliente o que se paga a un…

Cómo funciona el factoring, un servicio de gestión de cobros

El factoring es un servicio por el que el banco te ayudará en la gestión y cobro de facturas por las ventas o servicios …

Compensación: concepto, tipos y ejemplo

Centrándonos en la terminología financiera, una compensación es una cantidad extra de dinero que obtienes o abonas como …

¿Quieres estar al día de todos los trucos de ahorro?

Si te apetece, podemos enviarte cada mes una selección de los contenidos más últiles para que no te pierdas nada. Si quieres que aumenten tus ahorros, suscríbete y verás.